Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

5 cosas de las que estar pendientes este jueves en Wall Street

Publicado 20.08.2020, 05:28 a.m
© Reuters.
EUR/USD
-
XAU/USD
-
US500
-
NVDA
-
DX
-
GC
-
CL
-
1YMU24
-
NQU24
-
BABA
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- Los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos se publicarán hoy, mientras el dólar repunta y las acciones y materias primas caen en respuesta a que la Reserva Federal no ha emitido nuevas ofertas monetarias.

La salida a bolsa de Airbnb ha vuelto a reanudarse, y el oponente más temible de Vladimir Putin ha sido envenenado mientras persisten los problemas en Bielorrusia.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves, 20 de agosto, en los mercados financieros.

1. Datos de solicitudes de subsidio por desempleo

Las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo en los Estados Unidos aumentaron a 1.106 millones de peticiones desde las 971,000 de la semana anterior y frente a las 925,000 de solicitudes estimadas por el mercado.

Este leve pero inesperado incremento se suma a los temores de que tal vez la recuperación del mercado laboral estadounidense experimentada en las últimas semanas pudiera estarse estancando.

El número de solicitudes continuas, que se divulgan con una semana de retraso a las nuevas peticiones de ayudas, disminuyó a 14.844 millones. La cifra de la semana anterior también se revisó a la baja hasta los 15.480 millones.

La encuesta empresarial de la Fed de Filadelfia también se publicará en el trascurso de esta jornada.

2. Repunta el dólar y las materias primas se venden tras la decepción de la Fed

El dólar repunta y las materias primas se desploman después de que las actas de la reunión de política monetaria de julio de la Reserva Federal no ofrecieran ningún indicio claro de un cambio hacia una política monetaria más flexible. A las 12:30 horas (CET), el índice dólar se situaba de vuelta por encima de 93,000 y el par EUR/USD alcanza el nivel de 1.1836 dólares, más de un centavo por debajo de los máximos de esta semana.

Los futuros del oro caen un 1.7% hasta alrededor de 1.934 dólares por onza y los futuros del crudo estadounidense se dejan un 1.1% hasta 42.63 dólares por barril.

La Fed ha advertido de que el Gobierno podría tener que aumentar los esfuerzos de estímulo para mantener la recuperación económica en marcha, dirigiéndose la atención hacia un Capitolio que sigue de receso.

La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, comparecerá a las 19:00 horas (CET); aquéllos aún hambrientos de indicios de dinero más fácil podrían quedar satisfechos.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja a pesar del fabuloso trimestre de Nvidia (NASDAQ:NVDA)

Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja en un contexto de decepción en torno a la política monetaria de la Fed, y la última medida de Estados Unidos contra China. La Administración dijo el martes que suspenderá los acuerdos fiscales recíprocos entre Estados Unidos y Hong Kong en respuesta al fin efectivo de la autonomía política de Hong Kong.

A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones 30 baja un 0.3% o 75 puntos, mientras que el contrato de futuros de S&P 500 descienden un 0.3% y el contrato de futuros del Nasdaq 100 se deja menos de un 0.1%.

Las acciones que acaparan la atención este jueves probablemente incluyan a Nvidia, que desciende un 1.4% antes de la apertura, a pesar de que el fabricante de chips ha registrado ventas récord en los últimos tres meses debido en gran parte a la demanda de juegos y servicios remotos.

También presentarán resultados el gigante chino del comercio electrónico Alibaba (NYSE:BABA), así como el grupo de cosméticos Estee Lauder y la polémica startup biotecnológica Sorrento Therapeutics.

4. AirBnb presenta su OPV

La mayor salida a bolsa del año está de vuelta. Airbnb ha anunciado que ha presentado confidencialmente ante la Comisión de Bolsa y Valores una oferta pública de venta, en lugar de salir directamente a bolsa como había señalado previamente.

Eso significa que es probable que la compañía ponga a la venta nuevas acciones para fortalecer su balance, en lugar de simplemente ofrecer un reembolso para sus primeros inversores.

Airbnb se ha visto duramente golpeada por la pandemia, pero su negocio se ha recuperado sorprendentemente rápido, aumentando las reservas hasta un 6.7% más que en julio.

Sin embargo, cuando vendió deuda a principios de este año para apuntalar la liquidez, las garantías adjuntas se convirtieron en acciones con una valoración de unos 18,000 millones de dólares, apenas la mitad de la valoración en su última ronda de financiación privada.

5. El líder de la oposición rusa presuntamente envenenado

El líder de la oposición rusa Alexey Navalny fue hospitalizado y según los informes sigue inconsciente y en estado crítico tras un presunto envenenamiento.

La noticia atraerá la atención de los oponentes del presidente Vladimir Putin en un momento en que la perspectiva de una intervención rusa en Bielorrusia, con las consiguientes consecuencias políticas en Europa, parece cada vez más probable.

Los medios estatales rusos, después de informar con relativa cautela sobre la violenta represión tras las elecciones presidenciales de este mes, se han posicionado firmemente a favor del presidente Alexander Lukashenko.

Las acciones rusas han sido las que peor actuación han ofrecido en Europa, cayendo un 2.2% hasta registrar mínimos de 10 días. El rublo registra mínimos de dos semanas frente al dólar.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.