🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¡RESISTE! Peso mexicano, estable ante inflación; tipo de cambio de hoy, 9 de mayo

Publicado 09.05.2024, 06:29 a.m
© Reuters.
USD/MXN
-

Investing.com - El peso mexicano se debilitó ligeramente este jueves después de que se dieron a conocer los indicadores de inflación por arriba de los pronósticos de los analistas, pero logró mantenerse sobre el nivel de los 16.90 pesos, con el mercado expectante de la decisión de política monetaria que anunciará más tarde el Banco de México (Banxico)

  • ¡OFERTA ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO! : ¡Libera todo tu potencial de inversionista con InvestingPro! Estas herramientas premium te permitirán lograr la máxima rentabilidad en el mercado financiero. Usa el cupón TURBOPRO para gozar de un descuento espectacular en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Haz clic en este enlace ahora mismo!

A las 6:40, hora de la Ciudad de México, el tipo de cambio USDMX se ubicó en 16.91, con una ligera depreciación del peso mexicano equivalente a 0.13%.

USDMXN

Fuente: Investing.com

En las últimas 24 horas, el tipo de cambio USDMXN ha fluctuado entre un mínimo de 16.89 y un máximo de 16.97 pesos por dólar.

“El comportamiento lateral del tipo de cambio es consistente con la cautela de los participantes del mercado, en anticipación a información económica relevante en México”, explicó Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras de inflación. La inflación correspondiente registró durante el mes de abril una aceleración de 0.20% para ubicar su tasa anual en 4.65%, superando las previsiones del consenso de analistas de Investing.com, que esperaban una tasa mensual de 0.19% y un 4.6% anual.

Sin embargo, de acuerdo con el INEGI, el índice de precios subyacente aumentó 0.21 % a tasa mensual y 4.37 % a tasa anual, quedando por debajo de las previsiones de Investing.com, que eran de una tasa mensual subyacente de 0.24% mensual y de 4.40% anual.

Analistas de Monex señalaron: "El día de hoy, el peso encontró apoyo en dos datos económicos: un repunte en la inflación de México supone un periodo más prolongado de la tasa de interés sin cambios y un mercado laboral mucho más débil de Estados Unidos".

El anuncio del INEGI ocurre unas horas antes de que el Banco de México (Banxico) anuncie, a las 11:00 horas de la Ciudad de México, su decisión de política monetaria, con el pronóstico del mercado de que mantendrá sin cambios la tasa de interés, tomando una pausa de la reducción a 11% decidida en el mes de marzo.

"Se espera que la Junta de Gobierno mantenga la tasa de interés sin cambios en 11.00%. Sin embargo, el mercado estará atento al tono del comunicado y los ajustes que puedan hacer a los pronósticos de inflación general y subyacente", explicó Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

En el mismo sentido, degún el consenso de analistas consultados en la Encuesta Citibanamex de Expectativas, se prevé que Banxico opte por mantener la tasa sin cambios en 11.00%, luego del recorte de 25 puntos base realizado en marzo, que marcó la primera reducción en tres años.

Los miembros de la Junta de Gobierno del instituto central han señalado en diversas ocasiones que el recorte de marzo fue considerado como un "ajuste fino", y han expresado cautela ante los retos inflacionarios persistentes que enfrenta el país.

Te recomenamos leer: ¡NADA ESTÁ DICHO! ¿Por qué Banxico debería recortar la tasa de interés en mayo?

El dólar se estabiliza a nivel internacional

El dólar estadounidense subió ligeramente frente a las principales divisas, operando en un rango ajustado antes de conocerse los datos clave de inflación de Estados Unidos de la próxima semana, mientras que la libra esterlina bajó luego de que el Banco de Inglaterra decidió mantener sin cambios su política monetaria.

El Índice del Dólar, que rastrea el dólar frente a una cesta de otras seis monedas, subió un 0.17% a 105.72, recuperándose después del mínimo de un mes de la semana pasada.

El dólar se ha estabilizado después de las fuertes pérdidas de la semana pasada, luego de que varios funcionarios de la Fed rechazaron la idea de recortes de tasas este año.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, sugirió el martes que la persistente inflación y el crecimiento de la economía robusta podrían persuadir al banco central de EE. UU. a mantener las tasas de interés sin cambios durante el resto de este año.

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, continuó con este tema ayer miércoles, diciendo que la economía estadounidense necesita enfriarse para que la inflación vuelva a la meta.

Se espera que haya más discursos en lo que resta de esta semana, así como datos semanales de reclamos de desempleo, sin embargo, es probable que los rangos de negociación sean limitados antes del índice de precios al productor de EE. UU. de abril de la próxima semana y, en particular, el índice de precios al consumidor, que el mercado observará en busca de señales de que la inflación ha retomado su tendencia a la baja hacia la tasa objetivo del 2% de la Fed.

¡FELICIDADES! Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código TURBOPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡QUE NO TE GANEN LOS CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.