NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

BCE: Llega el día clave para el mercado. ¿Qué esperar?

Publicado 12.09.2019, 03:16 a.m
© Reuters.  BCE: Llega el día clave para el mercado. ¿Qué esperar?
ALVG
-
99V33V1Z3=MSIL
-
RTA4
-

Por Laura Sánchez

Investing.com - Hoy es el gran día de la semana para los mercados financieros. El Banco Central Europeo (BCE) comunicará su decisión sobre tipos de interés a las 13:45 hora española. Posteriormente, a las 14:30 horas, los inversores estarán pendientes de las palabras de Mario Draghi, presidente de la institución, en su tradicional rueda de prensa posterior al comunicado.

¿Qué espera el mercado? A continuación, les damos las principales expectativas de los expertos:

Perspectivas económicas

“Es previsible que en la reunión de hoy se revisen a la baja las estimaciones de crecimiento (riesgos comerciales, recesión de manufacturas y riesgo Brexit) e inflación en las que serán las primeras con el nuevo economista jefe Philip Lane. De hecho, ayer el Instituto de la Economía Mundial de Kiel (Ifw) alertó del riesgo de recesión técnica en Alemania en el tercer trimestre de este año, donde esperan un PIB trimestral -0,3% ‘vs’ -0,1% en el segundo trimestre, que llevaría a un crecimiento de tan sólo +0,4% en 2019”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).

Bajada del tipo de depósito

“Creemos que va a ser difícil que el BCE cumpla con las elevadas expectativas de los mercados. En principio se espera que la institución rebaje su tipo de interés de depósito entre 10 y 20 puntos básicos; el mercado da una probabilidad del 50% a cada una de estas dos opciones”, explican en Link Securities.

Forward guidance

Asimismo, “podrían alargar el ‘forward guidance’ desde el actual, que sugiere que los tipos de interés no subirán al menos hasta mediados de 2020, hasta uno que afirme que los tipos no subirán hasta que se alcance el objetivo de inflación, eliminando así la referencia temporal”, apuntan en Renta 4.

¿El esperado QE?

El mercado espera como agua de mayo que el BCE implemente un programa de compra de 30.000 millones de euros al mes, que duraría por lo menos 12 meses. “Esta sería la cantidad que permitiría al organismo no tener que modificar, por el momento, el límite máximo de compra del 33% de deuda de cada uno de los estados miembros”, apuntan desde Banca March.

Sin embargo, este punto genera incredulidad entre los analistas. “Todo parece indicar que la fuerte oposición de algunos importantes miembros del Consejo va a impedir que el BCE retome por ahora su programa de compra de activos en los mercados secundarios, dejándolo para más adelante por si el escenario macroeconómico empeora. De ser así, es posible que se produzcan ventas en los mercados de bonos y que ello termine por arrastrar a la renta variable”, comentan en Link Securities.

De la misma opinión es Franck Dixmier, Director Global de Renta Fija en Allianz (DE:ALVG) Global Investors: “Los comentarios recientes de los miembros del banco central indican que no hay consenso sobre si es deseable una nueva ronda de flexibilización cuantitativa, incluso si la opción permanece sobre la mesa. Además, el BCE probablemente quiera mantener cierto margen de maniobra para hacer frente a un deterioro más pronunciado del entorno económico y político, y para poner a disposición de su próximo presidente una herramienta útil”.

“El BCE podría posponer estas compras de bonos anunciando, no obstante, una reducción de los ‘criterios’ para quizás permitir acciones en los próximos meses (aumento o cancelación de la máxima tenencia por valor soberano, en particular, posible ampliación de los tipos de deuda adquirible…)”, explica François Raynaud, gestor de Fondos de Edmond de Rothschild.

“Esto le permitiría confirmar su capacidad de actuar y restablecer la asimetría de su acción en relación con las expectativas del mercado sin reaccionar de forma exagerada a corto plazo, con el riesgo de perder su credibilidad para intervenir frente a los riesgos potenciales que aún no se han materializado y de dificultar la transmisión de poderes a la futura presidenta Christine Lagarde”, añade Raynaud.

Por su parte, desde Natixis (PA:CNAT) IM creen que este anuncio “también será decepcionante” para los mercados y lo ve más cerca del rango de los 25.000 millones de euros al mes”.

El peligro de la política de tipos bajos

Mati Greenspan, analista senior de eToro, destaca que el BCE se verá obligado a aprobar alguna medida que alivie la presión que ejercen sobre la banca los tipos de interés ultrabajos. “En caso de que se recorten los tipos de interés, Draghi tendrá que echarle un hueso a la banca si quiere salvarse del motín”. Greenspan subraya que “la mayoría de la banca está muy frustrada con la política de tipos bajos que afecta directamente a sus beneficios”.

Riesgo de decepción

“Con el mercado habiéndose generado tan elevadas expectativas de estímulo monetario, el riesgo es que el BCE termine decepcionando, tal y como parece anticipar al menos en parte el reciente repunte de TIRes desde mínimos (10 años alemán +15 puntos básicos desde -0,71% a -0,56%) que también podría estar recogiendo las expectativas de avances en las negociaciones comerciales de EE.UU. y China en octubre”, indicen en Renta 4.

“En este sentido, recordamos las declaraciones de la pasada semana de Christine Lagarde (próxima presidenta del BCE a partir del 1 de noviembre), pidiendo planes de estímulo fiscal a algunos gobiernos europeos, lo que podría interpretarse como un intento de reducir las elevadas expectativas de estímulos monetarios que hay en mercado. Estas peticiones de mayor estímulo fiscal se dirigirían fundamentalmente a los países con margen para ello como Alemania u Holanda, precisamente los países cuyos bancos centrales se han mostrado más reacios a nuevos estímulos monetarios. También han surgido otras voces en el seno del BCE contrarias a un gran paquete de estímulo”, concluyen estos expertos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.