Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Coronavirus: Por qué la ‘artillería’ de los bancos centrales no será suficiente

Publicado 04.03.2020, 05:21 a.m
© Reuters.  Coronavirus: Por qué la ‘artillería’ de los bancos centrales no será suficiente
BAER
-
RTA4
-

Por Laura Sánchez

Investing.com - “El diagnóstico de la Fed relativa a los riesgos a los que se enfrenta la economía ha cambiado con el coronavirus. Hemos estado vigilando la situación estrechamente hasta llegar la decisión de actuar y apoyar a la economía”.

Ayer Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), confirmó el rumor que se empezaba a extender por los mercados desde principios de semana: la Fed podía adelantar su decisión de recortar los tipos de interés.

“Es el primer recorte de emergencia de la Fed desde octubre 2008. Dejan la puerta abierta a más recortes en caso necesario y el mercado descuenta -25pb adicionales en la reunión de abril”, afirman en Renta 4 (MC:RTA4).

Que los bancos centrales iban a sacar al unísono su ‘artillería pesada’ en una acción coordinada para intentar frenar los posibles efectos negativos del coronavirus en la economía era algo que se veía venir y que, además, algunos banqueros centrales dejaron caer en diferentes intervenciones hace unos días.

El primer en recortar tipos ha sido la Fed, y los inversores ya esperan el mismo comportamiento en el resto de instituciones que celebran reuniones este mes: Banco de Canadá, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y Banco de México, entre otros.

Pero la caída ayer de Wall Street ha dejado un claro mensaje: la artillería pesada de los bancos centrales podría no ser suficiente.

Qué esperar de las próximas reuniones de tipos

“Por un lado, preocupa que el nerviosismo del mercado haga que los bancos centrales reaccionen con contundencia. Por otro, poca cintura queda ya a la mayoría para tomar la misma medida que la Fed, dados los bajos tipos existentes en la Unión Europea y Japón”, comentan en Renta Markets.

“En ese sentido, serán Reino Unido (+0,75% actual) y Canadá (+1,75%) los que puedan actuar, y tal vez Rusia y China como líderes de los emergentes. Será interesante comprobar lo que puede hacer el Banco Nacional Suizo con tipos en -0,75”, añaden estos expertos.

Por qué no será suficiente

Julius Baer (SIX:BAER) ve “cierto pánico” en la decisión de la Fed de ayer y subraya que “hace preguntarse si la Fed sabe algo que nadie más sabe”, al tiempo que considera que, con este recorte, “la Fed está consiguiendo lo contrario de lo que se proponía, que era aliviar las preocupaciones sobre el crecimiento y tranquilizar a los mercados”.

“Ayer algún miembro de la Fed reconoció que puede haber mucho daño al crecimiento a corto y que se podría llegar a tipo cero. A los miembros de la Fed habría que cambiarlos. Ignoraron conscientemente todas las banderas rojas y se rieron de la inversión de las curvas de tipos que llevan un año advirtiendo de lo que está pasando ahora. Le echarán la culpa al virus, pero si no hubiera sido el virus se hubiera usado cualquier otro motivo”, sentencia José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

“Si bien es verdad que el mercado venía exigiendo a la Fed una actuación de este tipo -los futuros daban a la misma una probabilidad del 100%-, la actuación de ayer de la Fed sorprendió a propios y extraños. Es más, no gustó, generando fuertes dudas entre los inversores que se preguntan ahora qué es lo que sabe la Fed que no sabe el mercado en relación a la epidemia de coronavirus, en una etapa muy inicial en EE.UU., y su posible impacto en la economía del país”, coinciden en Link Securities.

“La reacción de los mercados al recorte de emergencia de la Fed sugiere, por un lado, que la desaceleración provocada por la expansión del coronavirus podría ser mayor de la esperada, y por otro, que las medidas monetarias pueden resultar insuficientes para afrontar la situación actual, especialmente en lo que respecta al ‘shock’ de oferta, que precisaría más bien de apoyos fiscales”, reiteran en Renta 4.

Según Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank Degroof Petercam Spain, “los inversores creen que, si se toman medidas extraordinarias y sobre todo fuera del circuito habitual, puede ser que los estamentos públicos anticipen un deterioro mayor. En cualquier caso, son solo elucubraciones”.

Este experto añade que la actuación de la Fed “obligará a los Gobiernos a adoptar medidas fiscales y de gasto público que apoyen el crecimiento económico y devuelvan la confianza a los ciudadanos y a los inversores”.

Por su parte, Luc Filip, Head of Private Banking Investments SYZ, asegura que “estas medidas no serán suficientes para mitigar el impacto económico real que el coronavirus está teniendo en los mercados mundiales”.

“De hecho, aunque este recorte podría ayudar a mejorar el sentimiento del mercado, no creemos que resuelva el problema subyacente al que se enfrentan las empresas hoy en día, que es que no sólo la cadena de suministro está en declive, sino también el gasto de los consumidores”.

Una prueba es, por ejemplo, PMI Caixin de servicios en China, que ha caído de 51,8 a 26,5 el peor dato de la historia, cuando se esperaba 48.

Qué esperar en los mercados

“El mercado está muy volátil y difícil, la tendencia a corto es muy bajista a pesar de los rebotes y recomendamos prudencia”, apunta José Luis Cárpatos.

“La pregunta clave es: ¿cuánto tiempo durará esta crisis? Creemos que es demasiado pronto para volverse alcista, ya que todavía dependemos en gran medida de los medios de comunicación para las actualizaciones del virus. Y por el momento, no hay ninguna indicación clara de que este brote haya alcanzado su punto máximo. Sin embargo, estamos monitoreando de cerca el flujo de noticias provenientes de las compañías, lo cual es mucho más revelador en nuestra opinión, que las cifras macro que parecen estar atrasadas”, concluye Luc Filip.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.