Último minuto
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

Inflación, decisión de Banxico: 5 claves del mercado de México esta semana

Economía 07.02.2023 08:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters.
 
GFNOR...
+1.14%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por: Julio Sánchez Onofre

Investing.com – Este martes inicia la semana para los mercados financieros nacionales con diversos eventos macroeconómicos, después de que se mantuvieran cerrados el lunes, 6 de febrero, debido a la conmemoración del 105 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana.

Entre los eventos que marcarán los mercados financieros está la comparecencia que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, tendrá en el Club Económico de Washington, programada para las 11:40 horas, tiempo de la ciudad de México, en el que se espera que dé mayores señales sobre el rumbo de la política monetaria.

Para México, uno de los eventos más esperados es el anuncio de la decisión de política monetaria que el Banco de México (Banxico) dará el próximo jueves 9 de febrero, así como datos de la inversión, el consumo privado y la inflación.

Estas son las 5 claves que marcarán los mercados financieros mexicanos esta semana:

1. Inversión fija bruta (noviembre)

En el onceavo mes del año pasado, la inversión fija bruta se quedó estancada en su medición mensual, de acuerdo con los datos dados a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), luego de que el mes previo hubiera registrado una expansión de 1.4%.

Este dato estuvo por encima de lo esperado por Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO), quien preveía una contracción de 0.5%. Destacan el dato de inversión de construcción al alza por 1.4%, pero contrasta con la maquinaria y equipo a la baja en 1%.

En términos anuales, la inversión fija bruta registró un crecimiento de 6.6%, dato mejor al 5.7% esperado por Banorte.

2. Consumo privado (noviembre)

El INEGI también dio a conocer los datos del consumo privado para noviembre, el cual tuvo un retroceso de 0.6% en su medición mensual, registrando su primer descenso en 5 meses. De manera desglosada, la baja del consumo se originó en los descensos que tuvieron el segmento de servicios nacionales (-0.35% mensual) y el de bienes importados (-3.67%).

“El primero de ellos, ha impulsado la recuperación de la demanda local a lo largo de los últimos 30 meses y ha mantenido un ritmo de avance muy superior a lo observado previo a 2019 salvo en los momentos con rebotes agudos del Covid, como sucedió con las variantes Delta y Ómicron”, explicó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Grupo Financiero Monex.

“Por eso llama la atención el movimiento de noviembre, cuando las condiciones sanitarias no dictaron restricciones tan evidentes como en aquellas ocasiones y hay pocos shocks que pudieran estar asociados con un movimiento de esa envergadura. El consumo de bienes importados, por otro lado, ha mostrado debilidad en 4 de los últimos 5 meses, aunque su comportamiento pudiera estar más asociado a las disrupciones sobre las cadenas de valor”, agregó.

En términos anuales, el consumo privado registró un avance de 4.1%, desde el 5.3% previo.

3. Inflación (enero)

El próximo jueves, el INEGI dará a conocer el dato de inflación para todo el mes de enero. Cabe recordar que en la primera quincena de enero, el índice de precios al consumidor se ubicó en 0.46% quincenal y 7.94% anual, por encima del 7.86% que esperaba el mercado, siendo su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre de 2022.

“Anticipamos un alza de 0.70% m/m. La dinámica del periodo está caracterizada por los usuales incrementos que se dan a principios del año –tanto por ajustes de empresas y comercios, como de impuestos–, con algunos ya materializándose en la primera quincena del mes. Sin embargo, en esta ocasión habrían estado exacerbados por un entorno inflacionario todavía muy complejo. Así, anticipamos un alza de 0.77% en la subyacente, mientras que la no subyacente avanzaría 0.50%”, dijeron desde Banorte.

4. Decisión de política monetaria de Banxico (9 de diciembre)

El próximo jueves, 9 de febrero, será el turno del Banco de México (Banxico) para anunciar su decisión de política monetaria, luego de que la Fed lo hiciera la semana pasada. Actualmente la tasa de referencia se encuentra en 10.50%.

“Esperamos un incremento de 25pb de la tasa de referencia a 10.75%, en línea con el consenso. La decisión probablemente será unánime, con el comunicado manteniendo un tono hawkish. Esto representaría una nueva disminución del ritmo de alzas tras el incremento de 50pb en diciembre del año pasado”, explicaron en Banorte.

Cabe recordar que esta será la primera decisión del Subgobernador Omar Mejía Castelazo tras su ratificación por la Comisión Permanente el 18 de enero, sustituyendo al Subgobernador Gerardo Esquivel.

“Sobre sus comentarios públicos, identificamos solamente su opinión de que el desacople con el Fed en el futuro no será el único factor que considerar en la decisión”, agregaron.

5. Producción industrial (diciembre)

El viernes se dará a conocer el dato de producción industrial para diciembre. Desde Banorte se prevé que este indicador observe una expansión de 2.2%, un ritmo menor al 3.2% registrado en noviembre.

“La moderación se debería a una normalización en las tasas de crecimiento. Este avance sería menor al implícito en el PIB del 4T22, con nuestros cálculos dando un número cercano a 2.7%. Considerando un efecto calendario negativo –con dos días laborales menos relativo a diciembre del 2021–, el crecimiento con cifras ajustadas por estacionalidad sería de 2.4% anual. Esto sería considerablemente más alto que el IOAE (Indicador Oportuno de la Actividad Económica) del INEGI en 1.2%. De manera más importante, esperamos que se traduzca en +0.4% mensual, de vuelta al crecimiento tras estancarse el mes previo”, comentaron en Banorte.

Revisa el calendario económico de Investing.com

Calendario económico en vivo cortesía de Investing.com México
Inflación, decisión de Banxico: 5 claves del mercado de México esta semana
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email