Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

¿Inflación en México afianzará su descenso? Los 5 datos clave de la semana

Publicado 05.06.2023 09:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
GFNOR...
+2.53%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - Iniciamos una nueva semana en la que los mercados financieros han retomado el optimismo después de un dramático proceso de negociaciones en el Congreso de Estados Unidos sobre el incremento del techo de la deuda soberana, concluyendo favorablemente con la firma del presidente Joe Biden, lo que evitará que caiga en default.

Bajo este panorama, los inversionistas locales estarán al pendiente de diversos datos económicos de relevancia para México, donde resaltará el dato de inflación de mayo que permitirá tener una mayor claridad sobre el “complejo” proceso desinflacionario, como lo ha calificado el Banco de México (Banxico).

Este dato será observado de cerca por las autoridades para determinar hasta qué punto mantendrá las tasas de interés en un nivel máximo de 11.25% antes de iniciar con la relajación de su política monetaria.

A continuación te presentamos los datos clave que deberás tener en el radar.

¡Inscríbete gratis a este webinar!

Webinar gratuito

  1. Inversión fija bruta y consumo privado (marzo)

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el dato de la inversión fija bruta para marzo, el cual revela una desaceleración al lograr un crecimiento a tasa mensual 0.46%, inferior al 1.79% de febrero, pero con una mejor lectura respecto a la contracción de 0.1% que esperaban los analistas.

A tasa anual, la inversión continúa creciendo a un todavía muy robusto ritmo de 8.79%. En general, las cifras de la demanda de fin de periodo confirma la tendencia de desaceleración hacia el final del primer trimestre, pero con aún un sano ritmo de expansión”, explicaron los analistas de Intercam Banco.

En tanto, el consumo privado repuntó 0.31% en su lectura mensual, desde la contracción de 0.1% de febrero. Este avance fue impulsado por la fuerte recuperación en el rubro de bienes importados que avanzó 3.55% a tasa mensual, desde la caída de 5.62% el mes previo. Así, la lectura anual se ubicó en 3.26%.

  1. Confianza del consumidor (mayo)

La semana también inicia con un dato optimista sobre la confianza del consumidor, también divulgado por el INEGI. En mayo, el indicador registró un incremento mensual de 0.3 puntos, ubicándose en 44.4 puntos.

Con esta lectura, el indicador superó el 43.7 que esperaban los analistas para mayo y se ubicó por encima de los 44.1 puntos de su lectura previa, de abril.

“La mejoría sería consistente con un entorno de resiliencia. El apoyo vendría de fundamentales fuertes; una moderación adicional en las presiones en precios –con la no subyacente liderando la caída, pero también con ciertas mejorías en la subyacente; y un sentimiento positivo en torno a las condiciones domésticas, incluyendo el fin del ciclo de apretamiento monetario, la fortaleza del peso y esfuerzos adicionales de nearshoring”, comentaron los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO).

  1. Reservas internacionales

Esta semana, el Banco de México (Banxico) dará a conocer el saldo de las reservas nacionales para la semana que concluyó el 2 de junio.

En la lectura semanal previa, con corte al 26 de mayo, las reservas disminuyeron en 320 millones de dólares (mdd), explicado principalmente por una menor valuación de los activos de la institución.

Con ello, el saldo alcanzó los 202,512 mdd y, en lo que va del año, las reservas han aumentado en 3,418 mdd.

  1. Inflación (mayo)

El jueves, el INEGI divulgará los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de mayo. En su lectura mensual, los analistas de Banorte prevén una contracción en 0.2%, lo que representaría una caída superior al 0.02% registrado en la lectura previa. De esta forma, la inflación general anual disminuiría a 5.86% desde 6.25% de abril.

“Esto sería favorable considerando el promedio de los últimos 5 años en 0.06%. El periodo está altamente influenciado por la primera quincena –en específico, los descuentos de verano a las tarifas eléctricas”, comentaron.

Para el indicador subyacente, que permite determinar la tendencia inflacionaria a mediano y largo plazo, desde Banorte se espera un avance mensual de 0.33%, moderándose ligeramente desde el 0.39% registrado en el mes previo, para llevar la lectura anual de la inflación subyacente a un avance de 7.39%, un ritmo menor al 7.67% previo aunque aún en niveles elevados.

  1. Producción industrial (abril)

Finalmente el viernes conoceremos el dato de producción industrial correspondiente a abril. Banorte espera un avance de 0.6% en su lectura mensual. De esta forma, se proyecta un crecimiento anual de 1%, desacelerándose desde la lectura previa de 1.6%. Con cifras ajustadas por estacionalidad, pronostican un avance anual de 1.9%, por encima del 1.7% del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI.

“Creemos que varios factores estarían detrás del avance, incluyendo: un efecto de base más favorable; impulso relacionado con los esfuerzos del nearshoring; y un buen desempeño de la demanda externa en el margen. Así, la fortaleza sería generalizada, con avances en la mayoría de los rubros”, dijeron en Banorte.

¡EXTENDIMOS LA PROMOCIÓN! 30 días gratis de InvestingPro en este enlace con el código “LUISMINEGOCIOS” ¡Pruébalo YA!

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro con el código: LUISMINEGOCIOS!

¿Inflación en México afianzará su descenso? Los 5 datos clave de la semana
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email