NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Golpe de los expertos a la política de tipos negativos

Publicado 05.12.2019, 04:58 a.m
© Reuters.  Mazazo de los expertos a la política de tipos negativos
99V33V1Z3=MSIL
-

Por Laura Sánchez

Investing.com - “Creemos que la política de tipos negativos podría hacer más daño que beneficio a las economías y los mercados, debido a su impacto en los bancos, las compañías de seguros y los fondos de pensiones, así como también un posible efecto adverso en el consumo”. Así de rotundos se muestran desde PIMCO, en un escenario en la gran mayoría de bancos centrales han adoptado la política de bajos tipos como ‘new normal’.

“Los persistentes tipos bien negativos o bien muy bajos, junto a la expansión del balance de los bancos centrales, probablemente continuarían beneficiando a los activos de riesgo durante un tiempo, ya que los inversores se ven forzados a una “búsqueda de rendimiento”. Sin embargo, creemos que esta política podría ser dañina en el medio y largo plazo”, subraya Nicola Mai, gestor de carteras y analista de crédito soberano en PIMCO.

En España, también se alerta de esta situación de tipos negativos. Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) que ponga fin de forma ordenada a la política de tipos negativos porque genera numerosas distorsiones en la economía y en el sector financiero, aunque en su origen contribuyera a sanear a los bancos y a salvar la economía de la Zona Euro, según recoge Reuters.

Según Funcas, los intereses negativos en los que lleva instalada la Zona Euro desde junio de 2014 hacen que estén en juego aspectos como la sostenibilidad de la deuda corporativa, el contagio entre deuda soberana y privada, el aumento de la banca en la sombra, la acumulación de liquidez y numerosas distorsiones en los mercados financieros.

La política de tipos negativos no afecta sólo al sector financiero, sino que se refleja en el conjunto de la economía si se prolonga demasiado, por lo que el estudio considera urgente hacer un seguimiento del impacto en distintos sectores de la economía y cómo puede afectar a la estabilidad financiera.

Principales riesgos

PIMCO detalla las tres principales consecuencias perjudiciales de la política de tipos negativos, que califica de “una moneda con dos caras”:

  1. Dañan al sistema bancario. A media que la política de tipos se vuelve negativa, los bancos empiezan a obtener menos retorno de sus activos, mientras que el interés que pagan por los depósitos generalmente se queda justo encima de cero. Cuando los beneficios descienden, los bancos otorgan menos préstamos a empresas y hogares, o elevan el interés que cargan por estos depósitos.
  2. Desencadenan desafíos significativos para otras partes del sistema financiero. Esto incluye a los sectores de pensiones y seguros, que ofrecen retornos nominales y rentas mínimas garantizadas para el futuro. Pero esto es difícil de cumplir cuando los intereses se vuelven negativos, porque no pueden generar suficiente rentabilidad.
  3. Los tipos negativos nominales podrían no reducir el ahorro, sino incrementarlo. Los economistas se refieren a este concepto como ilusión monetaria, puesto que lo debería importar, al menos si la gente fuera completamente racional, no son los tipos nominales, sino las variables reales, ajustadas a la inflación.

Igualmente, desde Funcas advierten de que la política de tipos negativos no afecta sólo al sector financiero, sino que se refleja en el conjunto de la economía si se prolonga demasiado, por lo que el estudio considera urgente hacer un seguimiento del impacto en distintos sectores de la economía y cómo puede afectar a la estabilidad financiera.

Seguros

Otro de los sectores afectados por la política de tipos negativos es el de los seguros. La última encuesta mundial de Natixis (PA:CNAT) Investment Managers, realizada a 200 CIO y miembros de equipos de inversión, desvela que las empresas de seguros de todo el mundo buscan alternativas para ocupar el vacío que ha dejado la baja rentabilidad de la deuda en la última década, a consecuencia de unos tipos de interés increíblemente bajos, en empresas de seguros de vida, propiedad, contra accidentes y reaseguradoras.

Una década después del inicio de la crisis financiera, los inversores siguen teniendo importantes dificultades debido al entorno de baja rentabilidad, lo que provoca un aumento de las obligaciones y un desequilibrio prolongado en el tiempo.

En consecuencia, las empresas de seguros están dispuestas a correr más riesgos de liquidez en busca de un mayor rendimiento, y tres cuartas partes (el 75%) declara que es esencial contar con clases de activos alternativas, y más de la mitad (el 53%) afirma que cada vez utilizan más alternativas como sustitución a los ingresos fijos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.