Último minuto
Investing Pro 0
¡Oferta ampliada! Ahorra en datos premium con Solicita un 60% de descuento

México-España, una potente relación económica más allá de López Obrador

Publicado 11.02.2022 09:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters. México-España, una potente relación económica más allá de López Obrador
 
BBVA
+1.22%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ANA
+1.77%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FCC
-0.32%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
NTGY
+0.73%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
REP
-1.87%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
IBE
+0.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Ciudad de México, 11 feb (.).- México y España tienen una potente relación económica desde hace décadas, amenazada ahora por los continuos ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario generó esta semana una gran alarma al referirse a una "pausa" en las relaciones con España y sus empresas.

Y aunque después matizó sus palabras y descartó una "ruptura", se ha generado un gran incertidumbre y confusión acerca del significado de sus palabras dada la trascendencia de los intercambios comerciales bilaterales.

Estas son las principales claves económicas entre ambas naciones.

UN POCO DE HISTORIA

Aunque la relación comercial se remonta al siglo XVI, con el arribo del conquistador Hernán Cortés, los expertos identifican al menos tres momentos clave en las relaciones comerciales bilaterales.

De acuerdo con la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México, fundada hace 131 años, a finales del siglo XIX llegaron a México migrantes del norte de España, que empezaron a abrir sus negocios.

Y durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior dictadura franquista se produjo el exilio de miles de españoles hacia México.

Finalmente, a finales del siglo XX, y coincidiendo con un "boom" económico, las firmas españolas empezaron a internacionalizarse y, muchas de ellas, eligieron a México como puerta de entrada a América Latina.

Del lado mexicano, la presencia en España se ha fortalecido sobre todo en la última década con la llegada de empresas aprovechando la crisis económica del 2008 y las oportunidades de mercado surgidas.

EMPRESAS E INVERSIONES

De acuerdo con datos de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), el país cuenta con alrededor de 6.500 empresas con capital español.

España es el segundo inversor extranjero en México con 76.000 millones de dólares acumulados hasta el cierre del tercer trimestre de 2021, lo que representa el 12 % de la inversión extranjera directa (IED) de México.

Y como ejemplo de esta fortaleza, mientras que en 2020 la IED global hacia México cayó un 19 %, la española solamente disminuyó un 1 % pese a la pandemia.

UN .ERCIO BILATERAL

Según datos de ICEX España Exportación e Inversiones, España exportó a México 4.196 millones de euros (4.786 millones de dólares) en 2019, antes de la pandemia, y 3.215 millones de euros (3.667 millones de dólares) en 2020.

Mientras que importó productos mexicanos por valor de 4.608 millones de euros en 2019 (5.256 millones de dólares) y 3.458 millones de euros en 2020 (3.944 millones de dólares).

España vende a México maquinaria tecnológica, automóviles y aparatos electrónicos, entre otros productos.

México exporta a España automóviles, aparatos ópticos, maquinaria e incluso alimentos, entre otras mercancías.

Pese a que el volumen de negocio es sustancial es todavía muy pequeño si se compara con el total de más de 900.000 millones de dólares de intercambio comercial en México -tanto en importaciones como en exportaciones- en su gran mayoría hacia o desde Estados Unidos.

PRINCIPALES EMPRESAS

Importantes multinacionales de origen español de distintos sectores como el financiero (BBVA (MC:BBVA), Santander (MC:SAN), Sabadell (MC:SABE)), el hotelero (Riu, Barceló, NH (MC:NHH)), el energético ( Iberdrola (MC:IBE), Naturgy (MC:NTGY), Acciona (MC:ANA)), de infraestructura ( OHL (MC:OHLA), FCC (MC:FCC)) o de telecomunicaciones (Movistar) llevan años en México.

Prácticamente en todos los sectores hay compañías de origen español y antes de la pandemia hubo una proliferación de empresas emergentes de origen español.

En España, tienen negocios importantes firmas como Petróleos Mexicanos (Pemex), el consorcio cementero Cemex (MX:CEMEXCPO), la panificadora Bimbo (MX:BIMBOA) o el magnate Carlos Slim, con una importante participación de la constructora FCC, entre otros.

¿QUÉ DENUNCIA LÓPEZ OBRADOR?

Defensor de la "soberanía" nacional y partidario de "desterrar" la corrupción, López Obrador ha utilizado escándalos como el que involucró a la constructora OHL en México (hoy llamada Aleatica) en gobiernos anteriores para defender su proyecto de país.

En meses pasados, el mandatario ha llegado a acusar a empresas energéticas de llevar a cabo una "segunda conquista" española de México, atacando prácticamente a diario a varias empresas del país.

"A mí no me paga Repsol (MC:REP)", llegó a decir el presidente en un acto público en octubre de 2020.

¿POR QUÉ PREOCUPA LA REFORMA ENERGÉTICA?

Tras varios intentos fallidos por cambiar la ley, López Obrador impulsa una iniciativa de reforma constitucional en el sector eléctrico que busca limitar al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado.

Según el Gobierno mexicano, actualmente el 62 % de los generadores son privados y el 32 % de la CFE.

Y aunque el Gobierno ha asegurado que no expropiará, revertir el porcentaje genera enorme incertidumbre en el sector privado, que además ha padecido ya la falta de renovación de algunos permisos, como recientemente el de una planta de Iberdrola -una de las empresas más atacadas por el presidente- en Nuevo León, así como la apertura de procesos administrativos.

México-España, una potente relación económica más allá de López Obrador
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email