Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Recesión: Trump se defiende, China se prepara y, en medio, Jackson Hole

Publicado 19.08.2019, 03:04 a.m
© Reuters.  Recesión: Trump se defiende, China se prepara y, en medio, Jackson Hole
US500
-
JP225
-
FDS
-
RTA4
-

Por Laura Sánchez

Investing.com - Siguen las señales de que algo no va bien en la economía global. A “la debilidad de los datos macroeconómicos y la pendiente de la curva 2-10 años en Estados Unidos que se llegó a invertir y suele anticipar una recesión en los próximos meses” que destacan en Renta 4 (MC:RTA4), se une la rebaja de estimaciones de los analistas para los resultados del tercer trimestre publicados en Estados Unidos, según señala The Wall Street Journal.

“Según FactSet (NYSE:FDS), se espera que los beneficios del S&P 500 caigan un 3,2% en el tercer trimestre de este año, peor que la contracción del 0,8% esperada al principio de este periodo. En cuanto a los beneficios del cuarto trimestre, la estimación es que crezcan menos de un 4%, desde la previsión de más de un 10% que tenían al comienzo del ejercicio. Para todo el año fiscal 2019, se prevé un incremento del 1,5%, desde un aumento esperado del 6% en enero de 2019”, añaden en Link Securities.

En este contexto de desaceleración, los rifirrafes en la guerra comercial entre EE.UU. y China juegan un papel fundamental. “La amenaza de los nuevos aranceles, que fue lanzada en contra de la opinión de sus asesores en materia comercial, le ha salido ‘rana’ a Trump: los mercados de valores se han hundido y la cantinela de que ‘viene una nueva recesión’, utilizada reiteradamente por sus principales detractores, políticos y mediáticos, no ha dejado de sonar desde entonces, provocando un ataque de nervios en los mercados”, destacan en Link.

Además, estos analistas creen que “tanto la renta variable como la renta fija han sobre reaccionado ante el temor de que una hipotética guerra comercial en toda regla entre EE.UU. y China desemboque en una guerra de divisas y en una nueva crisis económica y financiera global”.

Trump recula

“Es evidente que Trump se ha dado cuenta de que ha tensado demasiado la cuerda y que el resultado de su hazaña ha sido muy perjudicial para sus intereses. Por ello, lleva días intentando suavizar el impacto de la medida:

1 - Anunciado el retraso hasta diciembre de la entrada en vigor de parte de las mencionadas tarifas (sobre 156.000 millones de dólares), las que más daño habrían hecho el consumidor estadounidense.

2 - Destacando la buena marcha de las negociaciones comerciales, insistiendo en que habrá un acuerdo con China, algo que dudamos que se logre en el corto plazo.

3 - Suavizando su actitud respecto a las medidas adoptadas contra la multinacional china Huawei -hoy vence el plazo de las excepciones concedidas a empresas tecnológicas estadounidenses para seguir vendiendo sus productos a Huawei, plazo que parece ser que se va a extender otros 90 días-“.

China anuncia medidas

Mientras, el gigante asiático se prepara para combatir los evidentes signos de enfriamiento económico. “El banco central chino ha tomado varias medidas técnicas complejas, que tienen el mismo efecto en los mercados que una bajada de los tipos reales de entre 25 y 45 puntos básicos, lo cual ha sido acogido con fuertes subidas en la bolsa china y ha contagiado al Nikkei, que cierra con una subida del 0,71%”, comenta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

Además, desde Link Securities recuerdan que “el planificador del Gobierno chino indicó el viernes que piensa introducir un plan para impulsar las rentas disponibles este año y en 2020 para impulsar el consumo, ya que la economía se está ralentizando. El plan incluirá reformas adicionales al sistema denominado Hukou, un programa de registro de familias que sirve como pasaporte doméstico y regula la migración rural a las ciudades, así como canales de expansión para conseguir ingresos no procedentes de salarios. No obstante, no desglosó detalles del mismo”.

Jackson Hole, en el punto de mira

Ante la debilidad de los datos macro, la guerra comercial y los riesgos geopolíticos (como el Brexit), “es el turno de la Fed y el BCE, cuyas decisiones en sus próximas reuniones de septiembre (18 y 12, respectivamente) deberían ir encaminadas a anunciar medidas lo suficientemente importantes como para calmar a los mercados y minimizar el riesgo de recesión”, apuntan los analistas de Renta 4.

“Esta semana se celebra la conferencia anual de Jackson Hole donde podremos tener más visibilidad sobre los próximos pasos en política monetaria. El mercado ya descuenta con una probabilidad del 58% que el BCE vaya a bajar el tipo de depósito hasta el -0,6% (vs -0,4% actual) frente al 32% de probabilidad de hace apenas una semana”, añaden estos expertos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.