🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

ACTUALIZA 3-China firma acuerdo de swap cambiario con Chile y fomenta uso del yuan

Publicado 25.05.2015, 09:10 p.m
ACTUALIZA 3-China firma acuerdo de swap cambiario con Chile y fomenta uso del yuan
0939
-

(Actualiza con comunicado de banco central de China sobre designación del CCB como banco de liquidación)

SANTIAGO, 25 mayo (Reuters) - El Banco Central de Chile dijo el lunes que firmó un acuerdo con su homólogo de la República Popular China por un swap cambiario de hasta 22.000 millones de yuanes (3.600 millones de dólares), en el marco de un convenio para alentar el comercio entre ambos países.

Durante una visita a Santiago del primer ministro chino Li Keqiang, ambos países también firmaron un convenio para facilitar el uso del yuan en transacciones bilaterales, como parte de los esfuerzos del gigante asiático por internacionalizar su divisa.

"La facilidad de efectuar pagos en RMB (yuanes), directamente en Chile, permitirá reducir los costos de transacción de las operaciones de financiamiento y pagos de comercio exterior, y servicios financieros en general, denominados en dicha moneda", dijo el Banco Central chileno.

"Ello debiera contribuir a potenciar el uso del RMB en el comercio, así como facilitar la toma de posiciones de inversionistas chilenos en esa moneda", agregó.

El banco central de China, en tanto, dijo en un comunicado que designó al Banco de Construcción de China (BCC, por sus siglas en inglés) 601939.SS 0939.HK como ente de liquidación en Chile.

China ya posee convenios similares con otros países, como Australia, Canadá, Reino Unido y Alemania.

"El acuerdo luce interesante para Chile por cuanto realza y proyecta la importancia transaccional de la divisa del principal socio comercial", dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank.

Por su parte, el pacto de línea swap -válido por tres años y renovable con el acuerdo de ambas partes- contribuirá a brindar liquidez en esa moneda al Banco Central chileno.

Además, China acordó otorgar a Chile una cuota de 50.000 millones de yuanes de un programa que permite a inversionistas institucionales extranjeros calificados invertir directamente en el mercado de valores de ese país.

"Este mecanismo permitirá que inversionistas (...)(como bancos, fondos de pensiones, compañías de seguro y fondos mutuos, entre otros) puedan realizar inversiones en distintos instrumentos denominados en RMB directamente en el mercado onshore en China", explicó el emisor.

Para Sierra, de Scotiabank, esto "debería facilitar las inversiones chilenas directas en los mercados de valores de China, que tienen un gran potencial y a los que a veces no es fácil acceder".

China, el principal socio comercial de Chile, recibe cerca de un 24 por ciento de las exportaciones del país sudamericano, que vende al exterior principalmente cobre, además de celulosa, vino, salmón y otros productos.

La inversión de China, sin embargo, ha sido considerablemente menor en Chile que en otros países latinoamericanos, como Perú, y funcionarios chilenos dijeron que deseaban abordar eso.

En espacial, dijeron que estaban fomentando la inversión en el sector energético. Los precios de la energía son altos en Chile, que casi no tiene hidrocarburos propios y depende de las importaciones.

(1 dólar = 609,7800 pesos chilenos) (Reporte de Fabián Andrés Cambero, con reporte adicional de Anthony Esposito; editado por Hernán García)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.