Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Elección presidencial de Perú, lista para "final de infarto" de cara a un balotaje

Publicado 09.04.2021, 07:47 a.m
© Reuters.
USD/PEN
-
HG
-

(Está prohibida por las leyes en Perú la difusión de encuestas dentro del país en la semana previa a los comicios.)

Por Marco Aquino

LIMA, 9 abr (Reuters) - En la elección más impredecible de las últimas décadas, los peruanos irán el domingo a votar y según las encuestas al menos seis candidatos pelean codo a codo por alcanzar los dos primeros puestos para definir la presidencia en un balotaje en junio.

En la recta final de la contienda apareció la derechista Keiko Fujimori en el primer lugar de dos últimos sondeos; y casi pisándole los talones se coló el profesor de izquierda radical Pedro Castillo, seguido por el populista Yonhy Lescano que había estado liderando las preferencias en recientes encuestas.

Fujimori, hija mayor del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, intenta por tercera vez llegar al poder en el país que transita su peor momento en la segunda ola de la pandemia, con hospitales saturados y vacunas que llegan a cuentagotas, y la economía más golpeada en más de tres décadas.

Los mercados financieros, la moneda PEN= y la bolsa, han respondido con altibajos la última semana y los inversionistas y buena parte de la población se muestran escépticos en Perú, que busca salir de recurrentes crisis políticas reflejadas el año pasado en tres presidentes diferentes en una semana.

Según las encuestadoras Ipsos Perú y Datum Internacional, también tienen posibilidades el ultraconservador y miembro del Opus Dei Rafael López Aliaga, el economista liberal Hernando de Soto y la candidata de izquierda Verónika Mendoza. seis candidatos están dentro del margen de error, en los sondeos de ambas empresas realizados entre lunes y miércoles.

"Son las elecciones mas fragmentadas de la historia, nunca hemos llegado a la víspera de la elección con tantos candidatos con opción", dijo el presidente ejecutivo de Ipsos, Alfredo Torres, en una conferencia con la prensa extranjera el jueves.

GRAN SORPRESA

Los principales postulantes cerraron su campaña la noche del jueves y el profesor Castillo lo hizo en la Plaza Dos de Mayo de Lima, un lugar ícono de luchas sindicales, en medio de banderas rojas y blancas ante cientos de simpatizantes pese a las restricciones para evitar aglomeraciones por la pandemia.

Perú registró esta semana un récord de 314 muertos diarios por COVID-19 para sumar 53.000 víctimas; y la semana pasada tuvo su récord de casi 13.000 infecciones en un día y los contagios suman 1.617.864, según datos oficiales. llegado el momento de recuperar la patria a través de una nueva Constitución Política", dijo Castillo, de 51 años, sosteniendo un lápiz enorme, símbolo de su partido Perú Libre.

El apoyo a Castillo, que lideró una huelga de tres meses de profesores en el 2017 en reclamo de aumento de sueldos para los maestros, le ha restado posibilidades a la candidata Mendoza, considerada moderada frente al líder sindical, según analistas.

"Las posiciones más radicales comienzan a tener atracción, cosa que no ocurre en tiempos de crecimiento económico y en tiempos de estabilidad donde la población busca más candidatos de centro", afirmó Torres de la encuestadora Ipsos Perú.

Varios candidatos han prometido renegociar contratos con empresas que explotan recursos naturales y obtener más rentas para la población en el segundo mayor productor mundial de cobre donde la pobreza se elevó a 28% desde 20% por la pandemia.

En tanto Fujimori, de 45 años, cerró su campaña también en Lima con una caravana de vehículos y muchos afiches con la letra "K" de Keiko y banderas color naranja de su partido.

Fujimori, que podría convertirse en la primera mujer presidenta de Perú, ha enarbolado buena parte de su campaña en recordar la gestión de su padre, a quien busca indultar, y cuya figura aún divide a Perú.

Sus simpatizantes lo recuerdan como un líder que salvó al país del terrorismo y el colapso económico, pero sus detractores dicen que fue un déspota que disolvió el Congreso, juzgó a sus enemigos ante tribunales encapuchados y violó los derechos humanos para mantenerse en el poder una década. exmandatario Fujimori, de 82 años, cumple una condena de 25 años de prisión por ser autor mediato del asesinato de 25 personas a inicios de la década de 1990 en medio de una guerra entre el Estado y el grupo insurgente Sendero Luminoso.

"Yo voy a votar por la señora Keiko porque su padre fue un buen presidente", dijo Nelly Desaña, una simpatizante de la candidata del partido Fuerza Popular durante la caravana.

DESCONTENTO Y PANDEMIA

En los comicios, donde participan 18 candidatos, los peruanos también elegirán a los 130 miembros del Congreso unicameral, donde según las encuestas el futuro presidente no contará con un partido mayoritario porque la cámara de representantes volverá también a estar muy fraccionada.

El candidato Lescano, que hasta hace unos días lideraba los sondeos, dijo que confía en ganar los comicios tras cerrar su campaña en el local de su partido Acción Popular, la agrupación más vieja en carrera y que se fundó hace mas de seis décadas.

"Hemos sufrido una guerra sucia asquerosa que destruye a la democracia y creo que el Perú debería estar viendo eso también para poder votar el 11 de abril", afirmó Lescano, que tiene un perfil de izquierda en lo económico y conservador en lo social.

La candidata Mendoza -de 40 años- cerró su campaña en la región turística del Cusco; López Aliaga -llamado "Porky" y miembro del Opus Dei- en un populoso barrio pobre de Lima y el economista de Soto en la región sureña de Arequipa.

"Los candidatos han estado conquistando pequeños sectores, nichos electorales, pero no hay de manera transversal candidatos que hayan logrado penetrar en todas las capas sociales", dijo la presidenta ejecutiva de Datum Internacional, Urpi Torrado. "Estamos ante un elector que está muy descontento con las alternativas y las opciones que tienen para elegir", agregó.

Con 25 millones de electores habilitados, el Gobierno ha extremado medidas sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas e incluso ha solicitado a los votantes llevar su propio lapicero para marcar la boleta de sufragio.

Se espera un ausentismo por la pandemia, aunque votar es obligatorio en Perú so pena de multa de hasta 25 dólares.

Las urnas se abrirán a las 0700 hora local (1200 GMT) del domingo y cerrarán 12 horas después. La firma Ipsos Perú dará un resultado a boca de urna apenas finalice la votación y la oficina electoral ha anunciado que ofrecerá su primer resultado parcial a las 23.30 hora local (0430 GMT del lunes). (Reporte de Marco Aquino y Reuters Televisión, editado por Gabriela Donoso)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.