
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Ciudad de México, 24 nov (.).- México recibirá inversiones de China y Corea del Sur para comenzar con la producción de baterías de litio en el país entre el tercer y cuarto trimestre de 2023, reveló este jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“Tenemos preparadas (inversiones) para 2023 de Corea del Sur, de China y un programa acordado con los Estados Unidos para empezar a producir baterías en México”, comento en un acercamiento con medios, tras un encuentro de empresarios de la Alianza del Pacífico.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) de México dijo no poder precisar las cuantías de las inversiones al ser información de empresas privadas.
Sin embargo, adelantó que se proyecta que la industria de fabricación de baterías en México se inicie en el tercer o cuarto trimestre de 2023.
México nacionalizó el litio en abril pasado, pero aún así se ha mostrado abierto a inversiones extranjeras.
Recientemente, México y Estados Unidos acordaron impulsar el “Plan Sonora”, en referencia al estado del norte del país con uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, según el Gobierno mexicano.
El plan fomenta la transición energética de México a través de cuatro ejes: la explotación del litio y la electromovilidad, la licuefacción de gas natural, la generación de energía fotovoltaica y la conversión del puerto de Guaymas en un punto de carga internacional.
El canciller mexicano recordó que presentó este mismo plan en la más reciente conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (COP27), en Egipto.
“México se está comprometiendo a hacer una inversión con respaldo de Estados Unidos de 48.000 millones de dólares para aumentar la energía limpia y acelerar la electromovilidad”, expresó.
En dicho “Plan Sonora” se pretende replicar la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, que el Gobierno promete que será la más grande Latinoamérica, hacia otras entidades del país.
En esta planta solar estima la inversión de más de 1.600 millones de dólares y un complejo de 2.000 hectáreas con paneles solares que servirá para abastecer con energía a millones de hogares en el noroeste de México e incluso exportar electricidad hacia California en los Estados Unidos.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.