Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

MONEDAS A.LATINA-Caída podría frenarse si Fed refuerza señales de ajuste gradual

Publicado 27.07.2015, 05:37 a.m
© Reuters.  MONEDAS A.LATINA-Caída podría frenarse si Fed refuerza señales de ajuste gradual
BARC
-
BRBY
-

Por Gabriel Burin

BUENOS AIRES, 27 jul (Reuters) - La caída de las monedas latinoamericanas podría frenarse, al menos temporalmente, si el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se limita simplemente a confirmar las previsiones de un alza de las tasas de interés a fines de este año, cuando concluya el miércoles su reunión.

* Las divisas regionales fueron vapuleadas este mes, con el real brasileño tocando mínimos en 12 años para bordear incluso los 3,35 por dólar y el peso mexicano excediendo por bastante la marca psicológica de 16 unidades por moneda estadounidense.

* Ahora el real BRBY está prácticamente en el nivel que Barclays (LONDON:BARC) prevé para este año, de 3,35 por dólar, por lo que la moneda podría estacionarse al menos algún tiempo en ese punto en caso de que la Fed sólo ratifique las expectativas actuales y no sorprenda con insinuaciones de un ajuste monetario más abrupto.

* De todos modos, las cosas siguen apuntando hacia abajo para el real, pues, según Barclays, "el equipo económico dejará que se deprecie para absorber la recesión económica (de Brasil) y reducir el déficit en cuenta corriente". Para el 2016, el banco de inversión estima un tipo de cambio de 3,50 por dólar.

* La moneda de México MXN=D2 continuaría probando nuevos mínimos históricos, incrementado las versiones entre inversionistas y operadores sobre un posible anuncio de nuevas medidas de las autoridades financieras locales para apuntalar su desempeño.

* "Está el mercado muy pesimista, muy especulativo y no hay en la semana información, al menos los primeros días, que yo crea que nos cambie este sentimiento", comentó Jorge Gordillo, analista de CI Banco. Gordillo espera que la moneda llegue a alcanzar en la semana niveles de 16,4 unidades por dólar.

* Esta semana también se conocerá en Estados Unidos la primera estimación de la evolución del PIB en el segundo trimestre, para la cual los analistas encuestados por Reuters anticipan un ritmo de 2,6 por ciento, que marcaría un repunte considerable desde la caída de 0,2 por ciento en enero-marzo.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó a su nivel más bajo en más de 41 años y medio, sumándose a otros datos recientes que mostraron un panorama optimista que podría hacer que la Fed se acerque a un alza de tasas.

* En Chile, un operador dijo que el peso CLP= se movería entre 655 y 665 por dólar. En Perú, el sol PEN= también estaría presionado a la baja, entre 3,187 y 3,198 por dólar, aunque el mercado local permanecerá cerrado el lunes, martes y miércoles debido a celebraciones por fiestas patrias.

* En Argentina, el peso ARS=RASL seguiría con caídas diarias leves con la intervención del Banco Central, apuntando a 9,20 por dólar. Un alza de tasas que anunció el banco central tuvo efecto limitado. Hay analistas que creen que el peso está sobrevalorado pero el Gobierno dijo que no lo devaluará. (reporte adicional de Noe Torres en México, Jorge Otaola en Argentina, Ursula Scollo en Perú y Froilán Romero en Chile.)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.