
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Ileana García Mora
Investing.com – El peso mexicano inicia la jornada de este martes, 28 de marzo, con dudas, por momentos, con ligeras ganancias frente al dólar en medio de un ambiente de menor aversión al riesgo que en semanas anteriores, pero con cautela ante posibles nuevos episodios de crisis en el sector bancario internacional y con la atención puesta en la próxima decisión de política monetaria de Banxico.
A las 05:03 de la mañana (hora del centro de México), el peso mexicano cotizaba en 18.33 por dólar, lo que representa una apreciación marginal del 0.01%. La moneda local cerró la sesión del pasado lunes con una apreciación del 0.52%, cotizando en 18.35 pesos por dólar, logrando un máximo de 18.46 y un mínimo de 18.32 de pesos por dólar.
El apetito por activos de riesgo ha mejorado a medida que han disminuido las preocupaciones por el sector bancario en Estados Unidos. Esto, luego de que el First Citizens Bank (que syer subió 53.7% en Bolsa) acordó comprar activos de Silicon Valley Bank (SVB) a descuento, con lo cual se convertirá en 15° banco más grande y permitirá al FDIC reducir el costo de su intervención.
“Se espera que el presidente del FDIC (o la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de Estados Unidos) diga hoy en el Comité de Banca del Senado que el sistema bancario es sólido de Estados Unidos y que los eventos recientes merecen una investigación”, comentó en un reporte Alejandro Padilla, director general de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados de Banorte (BMV:GFNORTEO).
Miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos se han pronunciado sobre el tema de los bancos, reforzando la tesis de que la crisis fue resultado de una mala gestión, y no un problema sistémico.
“El vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr, ha declarado que, el caso de Silicon Valley Bank (SVB) es un caso para libro de texto de mala gestión, ya que desde 2021 se encontraron deficiencias en su manejo de liquidez. Además, dijo que la Fed planea proponer ante el Congreso de EUA fortalecer la normativa de liquidez, específicamente requisitos de deuda de largo plazo a grandes bancos regionales”, comentaba Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico, Bursátil y Financiero de CIBanco.
Te puede interesar: ¿Regresa el Súper Peso? Inicia la semana con fuerza a la espera de Banxico
El mercado local estará atento a dos importantes referencias económicas: la revisión del PIB de Estados Unidos del cuarto trimestre de 2022 y la decisión de política monetaria del Banxico, que se llevará a cabo este jueves, 30 de marzo, a las 13:00 horas del centro de México. Para el PIB trimestral de Estados Unidos, que se publicará el jueves, se espera un avance del 2.9%, igual que el periodo anterior.
En el caso de Banxico, se espera un alza de 25 puntos base (pb) para elevar las tasas de interés al nivel histórico de 11.25%, aunque no se pueden descartar sorpresas, como ocurrió en su última decisión en donde el mercado esperana un aumento de 25 pb, per Banxico subió 50 pb. El tono del comunicado será relevante sobre los próximos movimientos.
"Si Banxico quisiera seguir enviando mensajes contundentes en su lucha contra la inflación, un aumento de mayor magnitud a lo esperado debería ser su decisión final. La cifra de inflación, en términos anuales, lleva casi dos años por arriba del umbral superior de la meta de Banxico (4.0%) y todo parece indicar que se requerirán otros dos años para ubicarse por debajo del 4.0%", dijo Gordillo en un análisis.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.