NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Sube el dólar; disminuye la confianza en el riesgo con los justes de los bancos

Publicado 08.06.2022, 04:56 a.m
© Reuters.
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
INGA
-
USD/CNY
-
DX
-

Por Peter Nurse 

Investing.com - El dólar estadounidense sube al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles en Europa, pues la confianza en los activos de riesgo disminuye al ajustar los bancos centrales la política monetaria, lo que probablemente lastre el crecimiento económico mundial.

A las 9:05 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 102,562.

Los bancos centrales de todo el mundo han empezado a responder al aumento de la inflación con un ajuste de la política monetaria, que estaba muy relajada desde la pandemia del COVID-19.

El banco central de la India ha subido este miércoles los tipos de interés en 50 puntos básicos por segundo mes consecutivo, hasta el 4,90%, tras una medida similar adoptada el martes por el Banco de Reserva de Australia.

Todo apunta a que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá sus tipos de interés en 50 puntos básicos la semana que viene y de nuevo en julio, mientras que el Banco Central Europeo se reúne el jueves y se espera siente las bases para una subida de los tipos de interés el mes que viene.

Esto ha repercutido en las previsiones económicas a escala mundial, ya que el Banco Mundial ha rebajado su estimación de crecimiento mundial para este año al 2,9%, frente a la predicción de enero del 4,1%, citando la subida de los precios de las materias primas, las interrupciones del suministro y las medidas de subidas de tipos de interés de los bancos centrales.

La excepción obvia es el Banco de Japón, que no ha dado ningún indicio de abandonar las políticas monetarias ultrarrelajadas, y el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, ha reiterado con firmeza recientemente que no se está barajando ningún plan de ajuste.

Como resultado, el par USD/JPY sube un 0,5% hasta el nivel de 133,24, registrando nuevos máximos de 20 años, mientras que el yen también registra mínimos de siete años frente al euro.

"Los mercados están poniendo a prueba la determinación de las autoridades japonesas para actuar en apoyo de la moneda, y la mera intervención verbal podría no ser suficiente esta vez", explican los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.

Por otra parte, el par EUR/USD desciende un 0,1% hasta el nivel de 1,0687 después de que la producción industrial de Alemania subiera sólo un 0,7% en abril, por debajo del crecimiento del 1,0% esperado. Esto añade más pruebas, después de que los datos publicados el martes mostraran que los pedidos industriales descendieran un 2,7% en el mismo mes, ante la idea de que la mayor economía de la zona euro podría sufrir un trimestre de contracción económica.

El par GBP/USD desciende un 0,1% hasta el nivel de 1,2571 tras un periodo de volatilidad ante la agitación política después de que el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, sobreviviera a una moción de censura.

"Creemos que los mercados están sobrevalorando el impacto del reciente revuelo político en la economía de Reino Unido y esperamos que la volatilidad de la libra disminuya en los próximos días, con el enfoque volviendo a cambiar potencialmente a otros motores como la política monetaria del Banco de Inglaterra o la desaceleración de las previsiones económicas", añade ING.

El par AUD/USD, muy sensible al riesgo, desciende un 0,4% hasta el nivel de 0,7199 tras la subida del martes del Banco de la Reserva de Australia, el NZD/USD se deja un 0,5% hasta 0,6456, mientras que el USD/CNY sube hasta 6,6726.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.