
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carjuan Cruz
Investing.com - El informe trimestral del martes, que elevaba las perspectivas económicas de crecimiento de México para 2021, de 6% a 6.2%, fortaleció la racha positiva que traía la moneda nacional, y ayer marcaba su nivel más bajo en dos semanas en 19.92 pesos por dólar.
“El par USD/MXN continúa operando en una banda bastante estrecha, como ha sido el caso en los últimos meses, con solo ligeras y breves desviaciones de la línea media de 20.00”, explica Jorge Tabares, experto financiero y colaborador de la firma de asesoría ProfitWay.
El mercado asimilaba la mejora en la proyección hecha por Banxico en cuanto a la recuperación económica de México, también las solicitudes de desempleo en Estados Unidos, que alcanzaron el nivel más bajo desde marzo de 2020 (340 mil) y están a la espera del dato de empleo de mañana.
"El desempeño mixto de los mercados financieros muestra que los participantes del mercado están atentos a la publicación de información económica relevante hacia la sesión del viernes", dice Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.
Para la experta, la apreciación del peso también se debe al flujo de dólares y unas finanzas publicas balanceadas: “El gobierno ha recibido más ingresos en los primeros siete meses del año de lo que se estimaba (+3.8%), mientras que ha gastado ligeramente por debajo de lo presupuestado (-1.2%)”, dice en reporte de la entidad.
Así, a pesar de que los nuevos subsidios por desempleo de EE.UU. alcanzaron su nivel más bajo durante la pandemia, el peso ha continuado ganando terreno frente al dólar. Para el grupo financiero Monex, esto se debe a que las señales de una desaceleración en la contratación han debilitado el optimismo sobre el inicio del tapering de la Reserva Federal.
“Esto ha reducido con fuerza las apuesta sobre el dólar”, dice la firma en un informe.
“El dólar continúa presionado a la baja por las preocupaciones sobre el crecimiento del empleo en EE. UU., después de que el reporte de ADP en agosto se ubicó muy por debajo de lo esperado. Sin embargo, el mercado aún espera cauteloso al reporte oficial. Con ello, las divisas emergentes se aprecian con fuerza gracias a la debilidad del dólar”, explica Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex Grupo Financiero.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.