NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

A semanas de irrupción del escándalo, VW México registra 1eras secuelas

Publicado 09.10.2015, 12:08 p.m
© Reuters.  A semanas de irrupción del escándalo, VW México registra 1eras secuelas
GM
-
F
-
VOWG
-

9 oct (Sentido Común) - A menos de un mes de que el mundo se enterara de que la empresa automotriz Volkswagen (XETRA:VOWG) truqueaba sus autos con motores diésel para evadir una correcta detección de sus emisiones de contaminantes, su filial mexicana, Volkswagen de México, comienza a resentir las primeras secuelas.

No sólo la subsidiaria, con sede en la ciudad de Puebla, se vio ya obligada a cortar por el escándalo el turno de producción sabatino que había implementado recientemente para satisfacer la creciente demanda por sus autos, sino que además las cifras sobre las exportaciones de Volkswagen de México de septiembre parecerían indicar que el descrédito internacional que ha sufrido una de las marcas automotrices más admiradas, comienza a golpear sus operaciones aquí.

Si bien la evolución de las exportaciones de vehículos de todas las empresas ensambladoras con operaciones en México son volátiles, el hecho de que el mes pasado la compañía alemana registrara la peor caída de las ocho marcas que venden vehículos ensamblados en el país en el exterior, es para algunos un primer indicio del probable impacto local que podrá tener el escándalo global.

"Luego del escándalo por los dispositivos que alteran la medición de emisiones en los autos fabricados por Volkswagen, esto nos obliga a mantener la perspectiva de su desempeño permanentemente bajo una mirada analítica", escribió Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, analista con Scotiabank en un reporte.

A Jaramillo-Mosqueira llamó la atención en particular el fuerte recorte de envíos de Volkswagen al exterior, que si bien no es algo que necesariamente esté vinculado con los problemas que enfrenta la compañía por el escándalo y se deba más por ahora al paro técnico que realizó la empresa en septiembre, si puede ser un augurio de lo que está por venir.

Las exportaciones de Volkswagen el mes pasado bajaron 30.8%, mientras que la industria reportó un descenso total de sus exportaciones de 1.7%. La planta de Volkswagen en Puebla produce el mayor número de vehículos que venden en el mercado estadounidense que cualquier otro centro de producción dentro de la compañía alemana.

"El recorte en los envíos de Volkswagen, que de acuerdo a las cifras absolutas interanuales, superó en más de 300% la reducción en las exportaciones totales" de septiembre, escribió el analistas de Scotiabank en su reporte.

Voceros de Volkswagen declinaron hacer un comentario directo entorno a la caída que registraron las exportaciones de la empresa el mes pasado, aunque sí resaltaron el freno productivo que registró la compañía por el paro técnico de dos semanas.

Aunque no es una correlación perfecta, las cifras generales de exportación y producción de autos en México si van, por lo general, muy de la mano.

De cualquier manera, la caída de las exportaciones de vehículos ligeros de Volkswagen en septiembre es la peor que registra la automotriz alemana en México desde febrero del año pasado cuando esas ventas externas descendieron 32.1%.

En materia de producción de autos, Volkswagen de México también reportó un descenso parecido en septiembre contra el mismo mes del año anterior, de 35.2%. La empresa fue la única que registró una caída en el número de unidades producidas aquí de las ocho armadoras que tienen plantas en el país.

El declive de la producción de septiembre fue también el más pronunciado para Volkswagen desde marzo de 2014 cuando el número de sus vehículos ensamblados aquí se desplomó 40.1% contra marzo de 2013.

En este caso, sin embargo, la caída de la producción de autos de Volkswagen en México se debe más al paro que había de hecho programado la compañía para cambiar sus líneas de producción, que a los problemas que le han llegado del exterior.

"La disminución en las cifras de producción . . . se deben a que la planta de Volkswagen, ubicada en Puebla, tuvo un periodo de vacaciones durante dos semanas de septiembre", escribió la empresa en un correo electrónico en respuesta a preguntas enviadas por Sentido Común.

"Durante esas dos semanas no hubo producción".

La explicación suena plausible para los analistas y explica en parte la caída de las exportaciones de Volkswagen el mes pasado.

Sin embargo, la sombra de posibles recortes adicionales a la producción de autos de Volkswagen en su planta de Puebla y la posible reiteración de un descenso en el ritmo de sus exportaciones persiste luego de los comentarios generales que hizo hace unos días su recién nombrado presidente, Matthias Müller, para confrontar los problemas que enfrenta la compañía.

"La empresa tendrá que hacer recortes masivos en los costos para sobreponerse a las consecuencias del escándalo sobre emisiones que ha afectado el valor de la empresa y su reputación", dijo el ejecutivo, quien asumió el cargo a finales del mes pasado luego de que su predecesor Martin Winterkorn renunció al cargo por el estallido del escándalo en torno al fraude de Volkswagen sobre las emisiones de sus vehículos motores diésel.

Müller, quien llegó a Volkswagen tras dirigir la subsidiaria fabricante de los autos Porsche, agregó que los recortes que hará la empresa para superar los problemas que se avecinan por el escándalo buscarán impactar lo menos posible el número de empleos de la compañía.

En México, los ejecutivos de la empresa automotriz alemana han dicho al menos hasta ahora que no se contemplan recortes de personal ni reducciones a sus planes de inversión.

Volkswagen "ha señalado que sus planes de inversión y sus planes de empleo se mantienen", dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en su conferencia mensual para revisar el desempeño del sector. "El mismo secretario de Economía dio a conocer también que todos los planes de inversión de todas las marcas . . . se mantienen".

Un elemento favorable para Volkswagen de México es que al menos en el mercado interno el escándalo no ha llegado aún a golpear sus ventas.

El mes pasado, la compañía vendió 14.8% más autos que en el mismo mes de hace un año, con lo que el crecimiento acumulado en el año de las ventas de Volkswagen en México subió de un nivel de 10.9% hasta agosto a 11.4% en el periodo enero-septiembre.

El avance de las ventas de Volkswagen en México en los primeros nueve meses del año fue, sin embargo, inferior al que registran los otros grandes productores de autos con presencia relevante en el país por más de una década.

Nissan, por ejemplo, registró una avance de 22.3% en sus ventas acumuladas en el periodo enero-septiembre de este año contra las del mismo periodo de 2014, seguida por Fiat Chrysler México con un crecimiento de 17.7%, General Motors (NYSE:GM) con 15.4% y Ford (NYSE:F) con 11.5%.

Otra repercusión directa del escándalo a las operaciones del grupo Volkswagen en México fue el que sus dos filiales financieras, Volkswagen Bank México y Volkswagen Leasing México, sufrieran una revisión a la baja de las perspectivas de sus adeudos de largo plazo por parte de la agencia calificadora Moody's Investors Service.

Esa revisión se debió a que la agencia calificadora tomó una decisión idéntica y previa sobre las perspectivas de la empresa controladora de esas dos instituciones financieras por el escándalo del fraude en las emisiones de los autos Volkswagen con motores diésel.

Si bien, esa baja en las perspectivas no tiene ningún efecto directo en cuanto a la producción y exportación de autos de Volkswagen de México, si podría complicar las ventas de los autos de la empresa en el país en el futuro.

Si el cambio negativo en las perspectivas se traduce en una reducción de la calificación crediticia de ambas empresas, que actualmente es de 'Aa3' para ambas, o el cuarto grado en la escala de inversión de Moody's, entonces esas dos compañías tendrán muy probablemente que pagar tasas de interés más altas para fondear sus propias operaciones de financiamiento para la venta de autos marca Volkswagen en México.

Si el financiamiento para comprar un auto se encarece, Volkswagen podría registrar una reducción en el ritmo de sus ventas de autos en México. (Redacción Sentido Común)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.