NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Aerolíneas reducen capacidad por covid; sector desploma bolsa

Publicado 17.03.2020, 10:12 a.m
ASURB
-
VOLARA
-

por Patricia Guerrero Medina

Infosel, marzo. 17.- Algunas de las principales aerolíneas comerciales del país anunciaron una serie de medidas para hacer frente a la baja en la demanda de sus servicios por la emergencia sanitaria derivada del brote de coronavirus (covid-19), cuyo impacto fue reflejado ya en los mercados accionarios.

Interjet, una línea aérea mexicana perteneciente al conglomerado Grupo Alemán, reducirá 40% la capacidad de los asientos ofertados en sus vuelos; además que ajustará la operación de algunas rutas, especialmente fuera de México, en respuesta a las disposiciones de cada gobierno.

"Se trata de una medida responsable frente a la situación actual que enfrenta la industria aérea y el sector turístico por el tema del coronavirus", dijo William Shaw, director general de la empresa, citado en un comunicado, en el que agregó que con ello también protegerán la salud de pasajeros y de su personal.

Interjet, cuya posición financiera está comprometida, de acuerdo con diversos reportes, vuela a 11 destinos de Estados Unidos; a tres en Canadá; nueve en Sudamérica y tres más en Cuba.

La aerolínea de la familia Alemán secundó a Grupo AeroMéxico, la línea aérea bandera del país, que ayer anunció una reducción en el número de frecuencias semanales de las rutas que opera a Europa, continente considerado ahora como el mayor foco de infección a nivel mundial.

La reducción, que estará vigente desde hoy y hasta el 30 de abril, contempla siete vuelos semanales a Madrid, de los 17 que opera normalmente; mientras que la ruta a Barcelona pasó de cinco a tres vuelos por semana. A París, AeroMéxico operará siete vuelos en vez de 11, a Londres volará cinco veces por semana y no siete; en tanto que para Ámsterdam tendrá cinco vuelos disponibles, dos menos de lo regular.

Las medidas de restricciones aéreas no quedan únicamente en países europeos. Estados Unidos o Canadá --que ayer anunció el cierre de sus fronteras-- y diversos países de América Latina han adoptado medidas similares.

Por ello, Volaris (MX:VOLARA), la compañía que moviliza al mayor número de viajeros dentro de territorio nacional, anunció la suspensión de sus vuelos a Guatemala desde hoy y por los próximos siete días, debido a disposiciones oficiales; aunque sus operaciones en territorio nacional, Estados Unidos y Costa Rica continúan de manera normal.

Hasta ahora, Viva Aerobus, una línea aérea de bajo costo, ha sido la única de las cuatro grandes empresas del sector en México que no ha anunciado medidas para reducir su capacidad o la cancelación de vuelos, aunque desde algunas semanas antes implementó políticas de flexibilidad para cambios de vuelo y medidas de higiene extra, como el uso de filtros especiales para limpiar el aire del avión y la desinfección de ambientes y superficies.

Las aerolíneas recurren a este tipo de medidas en busca de aminorar los estragos que la pandemia tiene ya en sus operaciones y finanzas, las cuales se ven reflejadas en el desplome de sus acciones.

Volaris, retrocedía 32% en la jornada de este martes; mientras que su principal competidor en territorio nacional, AeroMéxico, perdía 5.9% de su valor en bolsa.

La disminución operativa de las compañías aéreas también afectará a los grupos aeroportuarios, ya sea que estén en ciudades con economías turísticas o industriales, lo que también está reflejado en bolsa.

En consonancia con las aerolíneas, y con el mercado, que bajaba 6.6%, las administradoras aeroportuarias lideraban las caídas del principal índice, el S&P/BMV IPC. Grupo Aeroportuario del Centro Norte perdía 8.9%, Grupo Aeroportuario del Sureste (MX:ASURB) caía 14.4% y Grupo Aeroportuario del Pacífico recortaba su precio 19.1%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.