Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Aeropuertos mexicanos afectados por capacidad de aerolíneas: ¿es hora de vender?

Publicado 24.05.2024, 09:24 a.m
© Reuters.
OMAB
-
ASURB
-

Investing.com - La suspensión en el servicio de motores GTF (Geared Turbofan) de Volaris (BMV:VOLARA) y Viva Aerobus está afectando de manera significativa a los aeropuertos mexicanos con un impacto en el tráfico de pasajeros y la capacidad operativa de las aerolíneas, de acuerdo con un informe de Morgan Stanley (NYSE:MS).

Volaris, una de las aerolíneas más afectadas, ha pronosticado una reducción del 16-18% en la capacidad de asientos por milla (ASM) para 2024, debido a la necesidad de mantener en tierra parte de su flota debido a problemas con los motores GTF.

En contraste, Viva Aerobus ha adoptado una estrategia diferente al recurrir a arrendamientos para sustituir los aviones inmovilizados, lo que mitiga parcialmente el impacto en los aeropuertos donde opera.

A pesar de los retos, no todo es negro en el futuro de los aeropuertos mexicanos. A través de las Listas de Seguimiento de InvestingPro comparamos la posición competitiva de los precios de las acciones de los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De las tres emisoras, los algoritmos matemáticos de análisis técnico, exclusivos para suscriptores, le asignan a dos de ellas, Asur B (BMV:ASURB) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (NASDAQ:OMAB), potencial de ganancias; en el caso de la primera con etiqueta de Precio Justo y en el caso de la segunda, con etiqueta de "Infravalorado".

Aeropuertos

Fuente: InvestingPro

Con base en los datos de InvestingPro, OMA es la acción con mayor potencial de ganancias, siendo ésta del 20.5%, seguida por ASUR, con un alza prevista del 10.9% con respecto al precio actual. En el caso de Grupo Aeroportuario del Pacifico (BMV:GAPB), los algoritmos lo valoran en Precio Justo, con un potencial descenso marginal de apenas el 0.1%.

Las listas de seguimiento de InvestingPro son una herramienta útil para los inversionistas que buscan organizar, analizar y monitorear activos financieros de interés. Estas listas personalizadas permiten a los usuarios:

Crear portafolios personalizados: Agrupar acciones, ETFs o índices en listas temáticas, sectoriales o basadas en estrategias de inversión específicas.

Monitorear el rendimiento: Visualizar de forma rápida y sencilla el desempeño de cada activo en términos de precio, cambio porcentual, volumen de negociación y otros indicadores clave.

Comparar y analizar: Realizar comparaciones detalladas entre activos dentro de una misma lista o entre diferentes listas, utilizando gráficos, herramientas de análisis técnico y ratios financieros.

Recibir alertas y notificaciones: Establecer alertas personalizadas para recibir notificaciones cuando un activo alcance un precio objetivo, supere un volumen de negociación determinado o experimente eventos relevantes.

Mantenerse actualizado: Acceder a noticias, análisis e informes de investigación relacionados con los activos de la lista, directamente desde la plataforma InvestingPro.

Compartir y colaborar: Compartir las listas de seguimiento con otros inversores o colaboradores, permitiendo la discusión y el análisis conjunto de estrategias de inversión.

Las listas de seguimiento de InvestingPro son una herramienta versátil e indispensable para inversores de todos los niveles. Suscríbete y úsalas en favor de tus inversiones con un descuento especial aquí.

Te recomendamos leer: ¿Miedo a invertir en máximos históricos? La IA te ayuda a reducir riesgos

Pese a retos, potencial crecimiento a largo plazo para aeropuertos mexicanos

Para 2024, Morgan Stanley pronostica una disminución del tráfico de pasajeros de aproximadamente un 3% para GAP y un 2% para OMA, mientras que ASUR podría ver un incremento del 2% año tras año. Aunque estos pronósticos representan una ligera caída en la tendencia de crecimiento, se espera que el tráfico de pasajeros se recupere posteriormente. A largo plazo, Morgan Stanley ve un potencial de crecimiento por encima del consenso para los tres grupos aeroportuarios.

Morgan Stanley calculó la exposición de los tres principales grupos aeroportuarios mexicanos a estas aerolíneas. OMA, GAP y ASUR tienen un riesgo del 37%, 35% y 8%, respectivamente, en términos de tráfico de pasajeros. Aislando a Volaris, la exposición es del 15%, 26% y 4% para OMA, GAP y ASUR, respectivamente. Además, la reducción de capacidad en el aeropuerto más concurrido de México, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México también afectará significativamente el tráfico de pasajeros.

A pesar de estos desafíos, Morgan Stanley identifica tendencias positivas a largo plazo para los aeropuertos mexicanos, impulsadas por el fenómeno del nearshoring. Este fenómeno está convirtiendo a México en un centro industrial atractivo, especialmente en ciudades como Monterrey, lo que debería estimular el crecimiento del tráfico de pasajeros en el futuro. Sin embargo, en el corto plazo, las restricciones de capacidad de las aerolíneas limitan el potencial de crecimiento.

Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEXPROpara que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡SÓLO QUEDAN 5 CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.