Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Alfa se volverá más atractiva para inversionistas con proceso de escisión

Publicado 04.02.2021, 05:00 a.m
Alfa se volverá más atractiva para inversionistas con proceso de escisión
BARC
-
ALFAA
-
AXTELCPO
-
ALPEKA
-
NEMAKA
-

Los planes de escisión del conglomerado Alfa permanecerán intactos y el descalabro que llevó a la suspensión por más de una hora las acciones de la emisora, luego de caer más de 16%, fue apenas un tropiezo.

Además, los inversionistas pueden encontrar una oportunidad favorable para aumentar su posición dentro de la compañía, de acuerdo con analistas.

El 2 de febrero surgió una oportunidad de entrada en las acciones de la empresa. Los fundamentales no cambian y la compañía está comprometida con su estrategia de destrabar valor en su proceso de desintegración como conglomerado

dijo Alik García, analista en Intercam.

El objetivo de Alfa es pasar de ser un conglomerado a una controladora de sus diferentes entidades financieras independientes. La primera escisión fue anunciada y aprobada el año pasado por sus accionistas, que correspondió a la productora de autopartes, Nemak (MX:NEMAKA).

La de su negocio de petroquímica y de telecomunicaciones, Alpek (MX:ALPEKA) y Axtel (MX:AXTELCPO), serían las siguientes. Así, solo se quedaría con su división de alimentos procesados, Sigma.

Después del spin-off de Nemak, Alfa ha dado pasos importantes hacia la independencia de sus negocios y hacia la eliminación de la estructura de conglomerado. Con esto, creemos que el descuento que tiene Sigma se irá reduciendo a medida que Alfa ejecute su plan estratégico

comentó Alejandro Asad, analista en GBM, en conferencia.

Los objetivos que buscará la empresa regiomontana será evitar el descuento en su valuación por ser un conglomerado, donde sus negocios no tienen sinergias entre ellos. Sumado a esto, también buscarán simplificar la estructura operativa de la firma, al volverse más eficientes las decisiones administrativas.

Así fue que alfa (MX:ALFAA) quedó suspendida por más de una hora en Bolsa

¿Qué sucedió el 2 de febrero? Alfa fue deslistada del índice MSCI no por temas de bursatilidad, sino porque disminuyó la capacidad para que los inversionistas extranjeros realizaran compras en las acciones de la compañía.

“Cuando una emisora tiene esa restricción en la capacidad para que los extranjeros compren, de acuerdo a la metodología interna del MSCI, tiene que sacar a la emisora”, dijo García.

Desde 1991, los estatutos de Alfa requieren que los inversionistas extranjeros mantengan sus acciones a través de un fideicomiso en Nacional Financiera. Este fideicomiso puede poseer hasta el 50% del total de acciones, tope que alcanzó en julio, de acuerdo a una nota de Barclays (LON:BARC).

Alfa busca la aprobación de la Secretaría de Economía (SE) para aumentar el umbral a 75%, pero aún no ha tenido respuesta.

“El tema de la pandemia hizo que los trámites burocráticos se hicieran más lento, así como la entrada de nuevo personal a la SE, son algunas razones para su tardanza”, comentó el analista de Intercam.

La propia empresa informó en un comunicado que buscará la aprobación de la secretaría y espera recibirla en “un futuro cercano”.

El precio de la acción de la empresa cerró en 12.17 pesos por papel el miércoles, lo que representó un avance de 1.16% con respecto al día anterior.

La publicación Alfa se volverá más atractiva para inversionistas con proceso de escisión apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.