NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

América Móvil, Telefónica y TIM llevan a arbitraje a Oi Brasil por más de 600 mdd

Publicado 10.10.2022, 12:11 p.m
América Móvil, Telefónica y TIM llevan a arbitraje a Oi Brasil por más de 600 mdd
OIBR3
-

Claro Brasil, de América Móvil, Telefónica, a través de Vivo y TIM solicitaron un arbitraje en contra de la brasileña Oi (BVMF:OIBR3), luego de solicitar una reducción en el precio final, alegando incumplimientos en los términos del contrato de venta de activos de telefonía móvil a las tres empresas.

El arbitraje se produciría luego de que los tres operadores solicitaron una reducción de 3,200 millones de reales, equivalente a 606 millones de dólares, en el precio total de compra.

Fue apenas en febrero de este año cuando el regulador de competencia de Brasil aprobó que los tres operadores se hicieran con los activos de Oi, lo que reconfiguró el mercado de las telecomunicaciones fijas y móviles en la economía más grande de América Latina.

Te puede interesar: América Móvil concreta compra de su participación del negocio móvil de Oi Brasil

Acusan a Oi de violar mecanismos de resolución Para los operadores, Oi habría violado los mecanismos de resolución previstos en el Contrato de Compra-Venta, tras certificar a través de una auditoría independiente las divergencias en los criterios de cálculo sobre los valores de la compra.

TIM, quien acusó a Oi de ‘violación expresa’ de los mecanismos de resolución de disputas previstos en el contrato, aseguró que “no había otra alternativa para los compradores que entrar en un procedimiento de arbitraje”.

El arbitraje, que se llevará a cabo en la Cámara de Arbitraje del Mercado de B3, decidirá sobre el valor efectivo del ajuste del precio posterior al cierre de la transacción, según TIM.

Claro Participações y Telefónica Brasil, aunque no facilitaron detalles adicionales sobre la solicitud de arbitraje, advirtieron que el procedimiento se debe a incumplimientos de las cláusulas de ajuste de precios.

También puedes leer: Telefónica, ‘rey’ de la telefonía móvil en Brasil que desplaza a Slim y TIM tras compra de Oi

Revés a fusión Los tres operadores ganaron el derecho a los activos móviles de Oi a fines de 2020, luego de una oferta conjunta de 16,500 millones de reales. El acuerdo, que concluyó apenas en abril de este año, fue analizado por la agencia antimonopolio Cade y la agencia de telecomunicaciones Anatel.

Oi incluso negoció exclusivamente con Highline do Brasil, que había hecho una oferta de 15,000 millones de reales por los activos en 2020, pero el trato no prosperó.

En septiembre, las empresas compradoras alegaron discrepancias en la información técnica sobre los activos móviles de Oi, como capital de trabajo y ajustes de deuda neta, lo que resultaría en un menor monto a pagar.

La disputa se da hasta ahora pues el sustento del argumento de los tres operadores radica en que esta información sólo se pudo obtener tras el cierre de la transacción, es decir, que no se podía saber antes.

Lee: América Móvil, Telefónica y TIM compran red móvil de la brasileña Oi

Oi rechaza solicitud de ajuste Por su parte, Oi rechazó la solicitud de ajuste por 3,200 millones de reales propuesto por los rivales -que incluye una parte ya retenida por las empresas para posibles ajustes-.

Al respecto, precisó que los “errores técnicos y de procedimiento” son “errores en la metodología, criterios, supuestos y enfoque adoptado”.

De los 1,800 millones de reales (alrededor de 346 millones de dólares) -la diferencia entre los 3,200 millones de reales notificados por las empresas compradoras y el total ya retenido por ellas-, 769 millones (148 mdd) serían devueltos a TIM, 587 millones (113 mdd) a Telefónica Brasil y 383 millones a Claro (73.7 mdd).

En septiembre, Oi dijo que tomaría las medidas apropiadas. La empresa manifestó en su momento que tendría un plazo para manifestarse, el cual, con base en los plazos divulgados, aún no vence, y luego otros 30 días para que las partes negocien una solución de buena fe.

No te puedes perder: América Móvil de Slim, y Liberty Latin America buscan ampliar conectividad en Chile

Con información de Reuters y Ciar Global

La publicación América Móvil, Telefónica y TIM llevan a arbitraje a Oi Brasil por más de 600 mdd apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.