Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Argentina apuesta a conferencia de inversores para que su economía despegue

Publicado 13.09.2016, 07:42 a.m
© Reuters.  Argentina apuesta a conferencia de inversores para que su economía despegue
KO
-
BP
-
WPP
-

BUENOS AIRES, 13 sep (Reuters) - El Gobierno de Argentina apuesta a una conferencia que reunirá entre el martes y el jueves a cerca de 2.000 líderes empresarios para atraer las inversiones que necesita para poner en marcha una economía en recesión y con una elevada tasa de inflación.

Mauricio Macri asumió la presidencia en diciembre del año pasado con la promesa de que su programa de políticas liberales atraería una ola de inversiones, luego de 12 años de un Gobierno de centroizquierda que alejó a los capitales extranjeros.

Sin embargo, distintas empresas han preferido esperar a ver señales más claras de que Macri puede estabilizar la fluctuante economía de Argentina antes de sumergirse en el prometedor aunque convulsionado mercado de la nación austral.

El trabajo de los próximos días de Macri será justamente convencerlos de eso.

"Están en el momento justo en el momento perfecto", dijo Macri en el discurso de apertura del Foro de Inversión y Negocios de Argentina.

Del encuentro participarán los presidentes ejecutivos de BP BP.L , Robert Dudley, del grupo publicitario WPP (LON:WPP), Martin Sorrel, de Coca-Cola (NYSE:KO) KO.N , Muhtar Kent, y de Archer Daniels Midland, Juan Luciano, entre otros.

Los ejecutivos de estas empresas líderes ya se encuentran en Buenos Aires, donde evaluarán si la segunda economía de Sudamérica se encuentra en un camino de crecimiento sustentable.

Macri ha declarado en reiteradas oportunidades que heredó un Estado con un elevado déficit fiscal y una galopante inflación tras el Gobierno de la líder peronista Cristina Fernández.

De acuerdo con un sondeo del Banco Central de Argentina (BCRA), la inflación en Argentina podría ser de un 41 por ciento en el 2016, aunque se reduciría casi la mitad en el 2017, a 19,8 por ciento.

A su vez, el organismo señaló en su reporte que el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedería 1,5 por ciento este año, pero que crecería un 3,2 por ciento el año próximo.

Poco después de asumir, a inicios de diciembre, Macri eliminó controles al mercado de divisas como también subsidios al consumo energético con el objetivo de reducir el gasto fiscal.

En los primeros meses de su gestión, el empresario volcado a la política logró un acuerdo con tenedores de deuda impaga, resolviendo un conflicto de 15 años y abriendo el camino al país para volver a los mercados internacionales de capitales.

No obstante, conscientes de la histórica inestabilidad económica de Argentina, los inversores no han puesto pies firmes en la nación sudamericana, a la espera de señales de que las políticas "macristas" llegaron para quedarse.

En las elecciones legislativas del próximo año Macri intentará afianzar su proyecto y sumar legisladores en un Congreso en el que no tiene mayoría.

Si llega a lograr este objetivo político, allanaría el camino para aprobar el resto de su agenda 'pro mercado', con miras a una potencial reelección en los comicios del 2019.

"Una derrota de la coalición de Macri debilitaría su escudo en el Congreso y arrojaría la imagen de un pato rengo", dijo Ignacio Labaqui, analista de la consultora Medley Global Advisors.

Desde 1928 ningún Gobierno democrático no peronista ha logrado concluir su mandato en Argentina.

(Reporte de Hugh Bronstein y Jorge Otaola, Traducida al español por Maximilian Heath, Editado por Nicolás Misculin y Gabriela Donoso)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.