Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Argentina apuesta a que EEUU levante freno a importación de limones

Publicado 05.10.2016, 03:38 p.m
© Reuters.  Argentina apuesta a que EEUU levante freno a importación de limones
ZS
-
SAMIm
-

BUENOS AIRES, 5 oct (Reuters) - Argentina, el mayor productor de limones del mundo, dijo el miércoles que confía en que la prohibición de exportar la fruta a Estados Unidos, que ya lleva 15 años, será levantada pronto a medida que mejoren las relaciones entre los países, a pesar de la oposición de fruticultores del país norteamericano.

Estados Unidos, el mayor consumidor de limones del mundo, está evaluando terminar con la prohibición en momentos en que el presidente argentino Mauricio Macri busca impulsar las exportaciones agropecuarias tras 12 años de aislamiento y gobiernos de centroizquierda en su país.

"El sector ya tiene condiciones en base a las mejoras que nos solicitaron para que podamos empezar a exportar", dijo Guillermo Rossi, vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos propuso una regla para permitir las importaciones en mayo y está evaluando comentarios públicos al respecto, dijo una portavoz. Una delegación estadounidense visitó Argentina en septiembre.

Oficialmente, el bloqueo a las importaciones impuesto por Estados Unidos en 2001 no tuvo nada que ver con la política. Los fruticultores de cítricos en California, que producen el 90 por ciento de los limones del país, se mostraron preocupados por las posibles enfermedades de los limones argentinos, que podrían dañar sus cultivos.

Pero el momento de permitir las importaciones pareció político, dijo Joel Nelson, presidente del grupo de comercio de California Citrus Mutual, quien recordó que el presidente Barack Obama visitó Argentina en marzo y se reunió con Macri.

"Este gobierno aparentemente está premiando a otro gobierno por supuesto buen comportamiento", sostuvo Nelson. "Nos están usando como ficha de intercambio".

Se espera que las exportaciones sean pocas, pero los fruticultores desean replantar árboles para producir cítricos de la calidad esperada por consumidores de Estados Unidos, dijo Romain Corneille, director ejecutivo de San Miguel SMI.BA , el principal exportador de limones de Argentina.

La aprobación de Estados Unidos podría ayudar a Argentina a ganar acceso a otros mercados como China, señaló José Carbonell, líder de la federación de cítricos local, quien remarcó que el país cumple con los duros requerimientos de la Unión Europea.

Los ingresos de los productores agropecuarios de Argentina sufrieron un golpe durante la gestión de la ex presidenta Cristina Fernández, que restringió las exportaciones para contener la inflación y aplicó altos impuestos a los embarques de granos y carnes.

Sus políticas afectaron las reservas de Argentina, y una mayor exportación de limones y otras cosechas podría ayudar a elevarlas desde los actuales 32.000 millones de dólares.

El Gobierno de Macri quitó los impuestos a la exportación de trigo y maíz y bajó los de la soja para impulsar las ventas externas, y espera que Estados Unidos también levante las restricciones a las importaciones de carne de Argentina. (Reporte de Luc Cohen, editado en español por Juliana Castilla y Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.