Autoridad mexicana inicia pesquisa sobre filial constructora OHL tras escuchas telefónicas

Publicado 08.05.2015, 05:22 p.m
© Reuters.  Autoridad mexicana inicia pesquisa sobre filial constructora OHL tras escuchas telefónicas
OHLA
-
ALEATIC
-

Por Ana Isabel Martinez

MÉXICO DF, 8 mayo (Reuters) - La contraloría del Estado de México está investigando una concesión otorgada a la filial mexicana de la constructora OHL para una autopista urbana, tras divulgarse conversaciones telefónicas entre ejecutivos de la empresa que apuntan a una trama de irregularidades en la renegociación del permiso.

La subsidiaria de OHL había ganado en el 2008 la licitación para construir y explotar por 30 años el Viaducto Bicentenario para esa entidad, vecina a la capital mexicana. Como parte del acuerdo, cada cierto período se renegocian algunas cláusulas y ahora la empresa está en ese proceso.

En las conversaciones, enviadas anónimamente a un medio local, los ejecutivos parecen discutir planes para inflar el monto de algunas tarifas y de justificar sobrecostos. Después de que salieran a la luz, las acciones de OHL México se desplomaron un 22 por ciento en dos días.

A pesar de todo, la empresa no cometió fraude, afirmó el viernes el secretario de Comunicación estatal, Apolinar Mena.

"Ya hay una (investigación) de la contraloría para ver justamente los documentos que se tienen", dijo Mena a Televisa.

Por lo pronto, la española OHL OHL.MC anunció el viernes que ordenó una auditoría sobre la actuación de su filial OHL México OHLMEX.MX en el proceso de concesión.

Las llamadas grabadas habrían ocurrido en enero. La firma reconoció que son de algunos de sus empleados, pero dijo que fueron manipuladas y que versaban sobre futuras negociaciones con el Gobierno del estado.

Las imputaciones de irregularidades "son radicalmente falsas", dijo la casa matriz, que denunció haber sido víctima de espionaje telefónico.

El presidente del consejo de OHL México, José Andrés de Oteyza, aseguró conocer la identidad de los responsables de las grabaciones, pero no quiso identificarlos. urn:newsml:reuters.com:*:nL1N0XZ259

"Yo tengo muy claro quiénes son y sé muy bien por qué lo están haciendo, ya hemos metido ya las demandas correspondientes", dijo en una entrevista radial.

NI FRAUDE NI VACACIONES PAGADAS

De Oteyza negó que la empresa haya cometido fraude, argumentando que no se ha firmado nada con el gobierno estatal en el proceso de renegociación, y que las escuchas solo reflejan opiniones entre ejecutivos de la compañía.

También rechazó que OHL México haya pagado al secretario Mena unas costosas vacaciones en un lujoso hotel, como sugiere otra grabación. El funcionario dijo que él pagó sus gastos y que no aceptó el ofrecimiento de la empresa de hacerse cargo.

En la obra de 32 kilómetros, que sólo se ha completado en una primera fase de tres, no se ha invertido dinero público, dijo el secretario Mena.

OHL México ganó el proyecto al ofrecer poco menos de 4,000 millones de pesos (264 millones de dólares) para construir el primer tramo de 22 kilómetros, pero según el gobierno del estado ese segmento terminó costando cerca del doble.

La empresa tiene seis concesiones de autopistas con peajes en el país y el 49 por ciento de la concesión del Aeropuerto Internacional de Toluca, también en el Estado de México.

La unidad mexicana aporta alrededor del 13 por ciento de los ingresos totales de OHL, según datos de Thomson Reuters.

Las acciones de la filial se recuperaron casi un 7 por ciento el viernes en la bolsa mexicana. Los títulos de la casa matriz ganaron un 2.6 por ciento en Madrid.

(1 dólar = 15.1272 pesos mexicanos) (Reporte de Ana Isabel Martínez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.