🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Bajo amenaza arancelaria, México es menos atractivo para empresas que evitan guerra comercial EEUU-China

Publicado 07.06.2019, 07:18 p.m
© Reuters.  Bajo amenaza arancelaria, México es menos atractivo para empresas que evitan guerra comercial EEUU-China
USD/MXN
-
066570
-
GPRO
-

Por Anthony Esposito

CIUDAD DE MÉXICO, 7 jun (Reuters) - El gran número de compañías que ve a México como un refugio seguro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China corre el riesgo de evaporarse luego de que el presidente Donald Trump amenazó la semana pasada con imponer aranceles a productos mexicanos.

La noticia del plan arancelario de Trump ha golpeado al peso mexicano y ha puesto en duda la futura ratificación de un nuevo acuerdo comercial de América del Norte, revisado durante meses en conversaciones previamente exigidas por el mandatario.

Justo cuando las empresas pensaban que el acuerdo comercial había convertido a México en una alternativa de fabricación, las nuevas amenazas de Washington han desequilibrado a varias.

Un ejemplo es la firma de subcontratación Tecma Group, que experimentó un aumento en el interés de las empresas que están considerando mudarse a México, ya que Trump elevó los aranceles al 25% a bienes chinos valorados en 200,000 millones de dólares. que administra unas 75 maquiladoras en México, había sido contactada "todas las semanas" por compañías que vendían artículos desde muebles hasta bolígrafos buscando un camino fuera de China, según su director general y presidente, Alan Russell.

Ahora, después de que Trump anunció aranceles del 5% a partir del lunes a todas los bienes mexicanos que ingresan a Estados Unidos si México no contiene un aumento en el flujo de migrantes, existe el riesgo de que esas esperadas inversiones se congelen, dijo Russell. junta directiva no va a decir: 'Sí, hagamos esto' frente a un arancel del 25%", dijo Russell.

Hay pocos números disponibles para evaluar la extensión del cambio a México desde China.

Pero los datos que muestran a México como el principal socio comercial de la mayor economía mundial, ya que China exporta menos a Estados Unidos, sugieren una tendencia significativa.

Fuling Global Inc, un productor especializado de papel y plástico que está iniciando una operación de fabricación en la ciudad de Monterrey, en el norte de México, ha sufrido un latigazo similar.

La compañía dijo en abril en una carta que la planta planeada "ayudaría a reducir gran parte del impacto de los cambios en el comercio de Estados Unidos y China".

Eso ahora suena obsoleto, pero la compañía minimizó las preocupaciones sobre el último anuncio de Trump.

"Lo que hagamos en México es para el crecimiento estratégico a largo plazo de nuestra compañía (...) Si producimos en México, ahorraremos mucho en fletes y reduciremos el tiempo de entrega, es una gran ventaja", dijo el director de finanzas, Gilbert Lee.

Si Trump cumple con su amenaza arancelaria, Lee dijo que con el tiempo "los consumidores tendrán que pagar por esto".

De manera similar, el fabricante de cámaras GoPro Inc GPRO.O decidió a principios de mayo trasladar a México desde China la mayor parte de su producción que envía a Estados Unidos, para "aislarnos de posibles tarifas", dijo a inversores el director financiero Brian McGee.

Un portavoz de GoPro dijo que la compañía ahora está "observando de cerca" mientras continúan las conversaciones entre México y Estados Unidos para llegar a un acuerdo de inmigración.

En una señal de que estos casos formaban parte de un aumento más amplio del interés en la manufactura de México, la asociación binacional industrial Southwest Maquila Association dijo que había escuchado en los últimos seis meses a cerca de 10 firmas que expresaron interés en invertir en México.

Esa cantidad se compara con solo 3 o 4 en los seis meses anteriores, según Gustavo González, presidente de la organización.

De hecho, México superó a China y Canadá en el primer trimestre de 2019 para convertirse en el principal socio comercial de bienes de Estados Unidos, según cifras oficiales estadounidenses.

Los envíos de México a Estados Unidos crecieron 5.4% en el primer trimestre, mientras que los de China se contrajeron 13.9%.

Las empresas ya establecidas en México están preocupadas, pero dicen que es demasiado pronto para evaluar el impacto de la nueva disputa.

Entre ellos se encuentran fabricantes como LG Electronics (KS:066570), que migraron hace años para fabricar televisores en México utilizando partes importadas y enviarlos a Estados Unidos sin aranceles bajo el TLCAN.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Trump amenaza a China con otros 300.000 millones en aranceles

RESUMEN-Trump dice en medio de guerra comercial que las conversaciones con China continuarán

Trump promete rápida alza de aranceles a México a menos que frene inmigración ilegal

(Reporte de Anthony Esposito. Reporte adicional de Timothy Aeppel en Nueva York, Sharay Angulo and Noe Torres en Ciudad de México y Nichola Groom en Los Angeles. Editado por Miguel Angel Gutiérrez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.