BMV Cierre: Segunda peor jornada en más de 4 meses
Infosel, enero. 21.- Las bolsas en México aceleraron las caídas el viernes para cerrar una de sus peores semanas en varios meses, sin catalizadores de corto plazo y en medio de una corrección que también tiene elementos técnicos.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el , perdió 1.73% para cerrar en 51 mil 599.38 puntos, en tanto que el FTSE Biva, o el indicador más representativo del segundo mercado de valores en el país, bajó 1.79% para ubicarse en mil 65.66 enteros.
Ambos indicadores presentaron su segunda peor baja desde el 1 de septiembre de 2021, o hace más de cuatro meses, y su puntaje más bajo desde el 16 de diciembre del mismo año.
De manera semanal los índices perdieron 4%, el peor rendimiento desde octubre de 2020.
La toma de utilidades tras máximos podría estar impulsada por la pérdida de confianza en la fortaleza económica estadounidense --y su arrastre de la mexicana-- de cara a un escenario de normalización monetaria.
"La cautela se sigue percibiendo entre los inversionistas, los factores de riesgo no han cambiado, pero los eventos actuales generan más preocupación sobre el rumbo de la inflación", escribieron integrantes de la mesa de inversiones de Invex Grupo Financiero, en un reporte.
Global y localmente las perspectivas de crecimiento se han moderado y las de inflación se han elevado, en parte por precios del en récord de siete años ante tensiones geopolíticas.
La pandemia sigue provocando contagios récord y aunque no el mercado no espera confinamientos duros, los problemas de cadenas de suministro podrían continuar y aportar a la elevada alza de precios generalizada.
A ello, de acuerdo con los expertos de Monex Casa de Bolsa, hay que sumar factores técnicos que podrían llevar incluso a una corrección mayor.
"Actualmente nuestro mercado accionario está rompiendo a la baja el promedio móvil de 30 y 50 días, lo que indica el posible inicio de una tendencia a la baja. Técnicamente niveles cercanos a 51 mil puntos, podrían servir de soporte inicial, donde se encuentra el promedio móvil de 200 días, no obstante, dado el contexto internacional, no descartaríamos ver niveles cercanos a los 49 mil 500 puntos", escribió Carlos A. González, director de análisis económico y bursátil de Monex, en un reporte.
Para el experto, la menor corrección de las bolsas de México respecto de las estadounidenses, el buen rendimiento de 2021 y que llevó a máximos al inicio de 2022, el temor a las alzas de tasas de interés en Estados Unidos, reportes trimestrales débiles e indicadores económicos que no justifican un impulso al alza, son elementos que podrían llevar a los índices mexicanos más hacia abajo.
Dentro de los primeros reportes trimestrales, la distribuidora de productos de consumo personal
Kimberly Clark (NYSE:) de México decepcionó lo estimado y Grupo
Financiero Banorte (MX:) cumplió las expectativas.
Al final de la sesión las acciones que más cayeron, dentro de las más grandes y bursátiles, fueron la cementera Cemex (MX:), la restaurantera
Alsea (MX:) y Grupo Financiero Banorte.
.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.