Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

BMV y BIVA, impactadas por sequía de ofertas; mercado vale 9.3 billones de pesos

Publicado 25.10.2022, 05:00 a.m
BMV y BIVA, impactadas por sequía de ofertas; mercado vale 9.3 billones de pesos
AAPL
-
WALMEX
-

La sequía que vive el mercado bursátil mexicano como efecto de la poca certidumbre y la falta de incentivos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha estancado su valor respecto del Producto Interno Bruto (PIB).

Entre la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), reportan un valor de mercado por 9.3 billones de pesos al cierre del 24 de octubre de este año, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Este es el valor de 136 emisoras nacionales listadas en los dos centros bursátiles, además de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) y otros vehículos de inversión.

Si bien el valor del mercado nacional muestra un repunte en 11 años, según cifras de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), no da muestra del tamaño de la economía.

Nuestro mercado ha oscilado entre 35% y 40% como proporción del PIB. La economía mexicana está entre las primeras 15 del mundo y en términos de valor de mercado estamos lejos de eso

comentó Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil en Monex.

La capitalización total del mercado de valores de México, en términos de dólares, es de más de 467,000 millones, con el cierre del tipo de cambio interbancario del 24 de octubre.

El estratega de Monex explicó que las valuaciones actuales de las empresas se ubican por debajo de los niveles a los que deben estar, por lo que la capitalización del mercado accionario podría ser de entre 20% y 30% mayor.

Como ejemplo, el múltiplo precio/flujo operativo, que se utiliza para conocer si el mercado está premiando el valor en libros de las compañías, está en 6.5 veces, cuando el promedio en el último lustro es de 8.5 veces.

Puedes leer: ‘Superpeso’ le hace frente al dólar y a casi una treintena de monedas

Caída de oferta golpea el valor del mercado

La falta de colocaciones y la salida de empresas de la bolsa en años recientes son factores que impiden el crecimiento del valor total del mercado nacional.

No corresponde a que las empresas mexicanas sean pequeñas, sino que hacen falta más, por eso la representatividad del valor de mercado respecto al PIB es pequeña

dijo Benjamín Álvarez, analista bursátil en CIBanco.

El valor del PIB de México es de 1.5 billones de dólares y se encuentra entre las 15 economías más importantes a escala mundial, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De esta manera, el número de empresas listadas en bolsa debería ser de más de la mitad de las que hay en la actualidad, hasta alrededor de 500, consideró González.

Tan solo en Estados Unidos, la capitalización total del mercado de valores como porcentaje del PIB era de 148.8% al cierre del segundo semestre, mientras que el número total de empresas listadas en ese país es de más de 4,000.

Sin embargo, México no solo se queda rezagado de países desarrollados como el de Estados Unidos, también de economías emergentes en América Latina y Europa, en cuanto al número de empresas listadas y el tamaño del mercado en relación al PIB.

Te puede interesar: BIVA cumple cuatro años con trabajas para mejorar el mercado

Un puñado de empresas mantienen el mercado a flote

Para dimensionar el rezago, el valor de todo mercado mexicano, que se calcula con el número de acciones en circulación por el valor de cada título, es menor que el de Apple (NASDAQ:AAPL), la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de 2.4 billones de dólares.

Diez empresas que en conjunto tienen un peso de más de 70% son las que mantienen a flote a las bolsas, además de ser las de mayor capitalización. Entre estas compañías están América Móvil, Walmex (BMV:WALMEX) y Grupo México.

El resto de emisoras son consideradas de mediana o baja bursatilidad y no le dan profundidad al mercado, al no ser tan atractivas para inversionistas institucionales y extranjeros.

Además, no hay suficientes compañías en cada sector y el empresariado no ve con buenos ojos salir a bolsa en este momento ante las bajas valuaciones y las expectativas de bajo crecimiento económico para el país.

Son fallas estructurales que no dependen de las bolsas per se, depende de los inversionistas y cómo ven a México como mercado de valores

mencionó Álvarez.

Las empresas con menor capitalización, en tanto, son aquellas que están emproblemadas y algunas llevan varios años suspendidas, es decir, que no se pueden operar sus acciones.

Continúa leyendo: Crédito Real, otra empresa ‘zombi’ de la BMV

La publicación BMV y BIVA, impactadas por sequía de ofertas; mercado vale 9.3 billones de pesos apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.