Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Carlos Slim apoya control a ‘gasolinazos’ de AMLO

Publicado 14.07.2022, 12:17 p.m
Carlos Slim apoya control a ‘gasolinazos’ de AMLO
GCARSOA1
-

El accionista mayoritario de Grupo Carso (BMV:GCARSOA1), Carlos Slim, afirmó que el subsidio implementado por el gobierno federal a los combustibles es una medida “muy acertada e inteligente” que permite reducir la inflación.

Entrevistado luego de concluir la reunión Dialogue US-México en Washington, Carlos Slim destacó que el aumento en los precios de los combustibles provoca muchos efectos, entre ellos un alza en los costos de transporte de mercancías y materias primas.

Yo creo que ha sido una medida muy acertada, aunque la critiquen muchos, el que México no haya subido como consecuencia del aumento del petróleo, la gasolina (por la invasión de Rusia a Ucrania) yo creo que ha sido una decisión acertada, eso reduce la inflación porque la inflación hubiera provocado muchos efectos, declaró Carlos Slim.

Slim calificó el subsidio a los precios de los combustibles aplicado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como una medida inteligente’, tomando en cuenta de que el petróleo está aumentando debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, y también dio a conocer su propuesta para cuando el precio de la gasolina disminuya.

Eso tiene una especie de costo, yo no lo llamaría subsidio, una especie de costo que se debe compensar cuando el petróleo baje, no bajando la gasolina, no sé si me explico, el petróleo está a 100 y se va a 120 no sube 20% de la gasolina, si bajas 80 no bajas la gasolina y con eso se compensa lo que dejaste de cobrar cuando se fue a 120, explicó Carlos Slim.

Contener la inflación cuesta 160,000 millones de pesos A inicios de este mes, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, indicó que el total de apoyos para contener la inflación es de 160,000 millones de pesos.

En ese sentido, Buenrostro afirmó que durante el primer semestre de este año, los estímulos fiscales en el caso del IEPS le están costando al gobierno federal 158,817 millones de pesos para que no aumente el precio de los combustibles y con ello se disparen los precios de la canasta básica.

El total de los apoyos para combatir la inflación es de 159,000 millones de pesos, es decir, los esfuerzos de este gobierno para evitar que la gente tenga una inflación en su canasta básica es de 160,000 millones de pesos, señaló la titular del SAT.

En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que dejará de cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas del 9 al 15 de julio del 2022, con lo que cumplirá 18 semanas sin recaudar mediante esa vía, con lo que suma cuatro meses sin obtener ingresos a través de este gravamen.

A la par, bajó el nivel de estímulo fiscal complementario, que comenzó a aplicar desde el 5 de marzo pasado a distribuidores e importadores de gasolina en los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).

Desde la semana del 12 al 18 de marzo del 2022, la dependencia comenzó a llevar al límite el estímulo fiscal que cada semana ajusta para controlar el aumento del precio de la gasolina, que es impulsado por el crecimiento de los precios del petróleo.

A partir del 9 y hasta el 15 de julio próximo, el estímulo fiscal para apoyar a los consumidores en los altos precios de la gasolina mediante la eliminación del IEPS será de 100% tanto en los litros de Magna, que es la de mayor venta, como en Premium y en diésel.

Con información de Jessika Becerra y Reforma

La publicación Carlos Slim apoya control a ‘gasolinazos’ de AMLO apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.