NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

CNBV recibe 85 solicitudes empresas para operar como fintech(1)

Publicado 27.09.2019, 12:55 p.m
CNBV recibe 85 solicitudes empresas para operar como fintech(1)
SAN
-
GOOGL
-
GOOG
-
PYPL
-

por Francisco Delgado Castillo

(Retransmite, actualiza historia publicada el jueves 26 de septiembre)

Infosel, septiembre. 27.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo encargado de regular el sistema financiero del país, recibió 85 solicitudes de empresas para operar como Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), las que probablemente se convertirán en las primeras en operar como empresas fintech reguladas por México.

Del total de las empresas, 60 solicitaron autorización para operar como Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y las restantes 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo, un tipo de compañía que es mejor conocido como crowdfundung, dio a conocer la autoridad en un comunicado.

"La CNBV refrenda su compromiso de supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero en México, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público", escribió la Comisión en el comunicado.

Ahora tocará a la autoridad revisar las solicitudes y determinar las autorizaciones con base en la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, que entró en vigor el año pasado, pero que dio un periodo de gracia para empresas que ya estaban operando con un modelo de negocio contemplado en la regulación para preparar su documentación.

En ese sentido CNBV señaló que las compañía fintech que presentaron su solicitud en tiempo y forma podrán continuar realizando sus actividades, no obstante, advirtió que aquellas que no le presentaron sus papeles deberán abstenerse de continuar operando los servicios regulados por esta nueva ley, si no desean hacerse acreedoras a sanciones penales o administrativas.

"Se exhorta tanto al público en general como a clientes o usuarios de empresas que realizan irregularmente actividades que requieren de autorización conforme a la Ley Fintech, a que denuncien dicha irregularidad a través del buzón de quejas de entidades no supervisadas. . . a fin de proteger a los consumidores, promover la sana competencia en el sector y preservar la estabilidad del sistema financiero", escribió CNBV.

Las 85 solicitantes representan menos de la mitad de las 200 empresas que las autoridades tenían identificadas como universo fintech que debía adscribirse a la regulación, de un total de 515 compañías, de acuerdo con un estudio previo de la consultora Endeavor.

Una razón que pudo ahuyentar la inscripción de más participantes pudo ser, al parecer, que atender la regulación no es cosa fácil.

"Después de más de ocho meses de intenso trabajo con más de tres mil 500 horas-hombre, nos encontramos muy contentos, de ser la primera plataforma en nuestro tipo en entregar la solicitud formal a la CNBV", escribió en un comunicado Juan Carlos Flores, director general de la compañía que intermedia préstamos Doopla, cuando esta realizó su solicitud.

De acuerdo con un estudio de la firma de monitoreo y apoyo del sector fintech en diversos países Finnovista, la mitad de las compañías del sector consideraba la nueva ley como una fuerte barrera de entrada.

El Termómetro Fintech de Santander (MC:SAN) México, en el que también participaron Endeavor y Finnovista, además de la tecnológica Google (NASDAQ:GOOGL), encontró que la empresa típica del sector ingresa 105 mil dólares al año, mientras que el costo de cumplir con la regulación podría ir de 35 mil a 100 mil dólares, al tomar en cuenta abogados, consultoría y oficial de cumplimiento certificado, entre otras cosas.

El costo de la regulación representó la segunda mayor preocupación de los emprendedores y operadores de empresas de tecnología financiera, detrás de las barreras de entrada --en general-- para nuevos jugadores. 13% de las empresas manifestó estar totalmente de acuerdo con la Ley, según el termómetro del banco de origen español.

Por otra parte, la CNBV reiteró que quien desee registrarse como ITF, pero que todavía no inicie operaciones, puede realizar su solicitud en cualquier momento y arrancar su negocio una vez obtenida la correspondiente autorización.

El inicio del carácter punitivo o acogedor de la Ley Fintech significa su verdadera entrada en vigor para regular un sector creciente y competitivo que pone a la legislación mexicana a la altura de naciones como Países Bajos, Canadá, Reino Unido o Australia.

El sector de tecnología financiero mexicano es el más grande de Latinoamérica, incluso por encima del de la mayor economía de la región, Brasil, de acuerdo con información de Finnovista.

Las empresas que no entregaron su solicitud puede que tengan opciones además de concluir sus operaciones o responder a sanciones de la autoridad.

PayPal (NASDAQ:PYPL), una firma de monedero electrónico estadounidense, decidió, por ejemplo, dejar de almacenar recursos para sus usuarios en México y operar solo como agregador de pagos, algo que la exenta por ahora de adjuntarse a la Ley Fintech.

Otras alternativas para las compañías, de acuerdo con el Termómetro Fintech, podrían ser adecuar su operación para registrarse como sociedad financiera popular, sociedad financiera de objeto múltiple, o incluso como banco, al considerar el costo regulatorio de cada opción.

Dassaev Rodríguez contribuyó a esta historia

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.