NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Colombia busca millones de dólares vendiendo empresas de baja rentabilidad

Publicado 10.07.2019, 01:58 p.m
© Reuters.  Colombia busca millones de dólares vendiendo empresas de baja rentabilidad
ECO
-
ISA
-

Por Carlos Vargas

BOGOTÁ, 10 jul (Reuters) - Colombia inició un proceso gradual para vender la participación que tiene en 105 empresas y obtener al menos 6 billones de pesos (1.861 millones de dólares) cada año que buscará invertir en activos más rentables, dijo un funcionario de alto rango del Ministerio de Hacienda.

Se trata de empresas de los sectores de energía, telecomunicaciones, transporte y financiero en las que el Estado tiene participaciones minoritarias, es decir que no superan el 49% de la propiedad accionaria.

El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, dijo a Reuters que la participación del Estado en las más 100 empresas públicas y privadas tiene un valor estimado en 25.000 millones de dólares y que el año pasado generaron una rentabilidad de alrededor de 4.000 millones de dólares, que calificó como "muy baja".

"La idea de esos recursos no es que financien gasto corriente de la Nación, sino que se sustituya por inversión que sea más rentable", aseguró Arias en una entrevista el martes en la tarde.

"Es una estrategia que busca brindar algunos recursos que son necesarios para mantener la inversión pública en niveles óptimos", explicó.

Aunque Colombia enfrenta dificultades de presupuesto para cubrir sus necesidades, el director de crédito público dijo que los recursos que se obtengan de las privatizaciones, que pueden alcanzar anualmente un 0,6% del Producto Interno Bruto, no se utilizarán para cubrir gastos, sino se invertirán en sectores más rentables como infraestructura y energías limpias.

El Ministerio de Hacienda publicó a comienzos de julio un proyecto de decreto para recibir comentarios sobre el plan de venta, mientras que envió al Congreso la lista de las empresas en las que tiene participación y que podrían ser privatizadas.

CAMINO DESPEJADO

La venta de empresas con baja rentabilidad ya fue aprobada por el Congreso como parte del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Iván Duque, que establece las principales metas económicas y sociales para los próximos cuatro años.

El gobierno tiene el control accionario de la petrolera Ecopetrol ECO.CN y del conglomerado de transporte de energía, telecomunicaciones e infraestructura ISA ISA.CN , que por ahora no figuran en los planes de venta, según el proyecto de decreto.

Sin embargo, la eventual venta de paquetes de acciones en empresas como Ecopetrol e ISA puede enfrentar resistencia en el Congreso, donde el gobierno no tiene una mayoría, debido a que muchos legisladores y el mercado consideran que son compañías que generan buena rentabilidad y son líderes en sus sectores.

Por otra parte, Arias dijo que está atento a las necesidades financieras del 2020 al recordar que el 2019 está cubierto luego que el país colocó en enero exitosamente un bono por 2.000 millones de dólares.

El gobierno debe presentar al Congreso su presupuesto de gastos para 2020 y los legisladores deben debatirlo y aprobarlo.

El presupuesto que aprobó el Congreso para 2019 fue de 258,9 billones de pesos (80.312 millones de dólares).

Recientemente el Ministerio de Hacienda fijó una meta de emisión de títulos de deuda interna para el próximo año por 30,1 billones de pesos y emisiones de bonos externos por 1.750 millones de dólares.

"Nuestra prioridad y desafío número uno será nuevamente contribuir al financiamiento de ese presupuesto en el 2020 y continuar mejorando nuestro perfil de deuda, mantener la confianza de los inversionistas locales y extranjeros en nuestro mercado", afirmó Arias.

(1 dólar = 3.223,67 pesos) (Escrito por Luis Jaime Acosta)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.