Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Condiciones de AMLO y afore ‘desmotivaron’ a Banorte en compra de Banamex

Publicado 24.10.2022, 05:00 a.m
Condiciones de AMLO y afore ‘desmotivaron’ a Banorte en compra de Banamex
C
-
BAC
-
BARC
-
SAN
-
GFNORTEO
-
GFINBURO
-

Las condiciones dadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la compra de Banamex, así como la concentración en el negocio de la Administradora de fondos para el retiro (Afore) e incluso la falta de interés de Citigroup (NYSE:C) por la banca mexicana, pudieron desmotivar a Banorte (BMV:GFNORTEO) como comprador.

Banorte era visto por analistas e instituciones como Bank of America (NYSE:BAC) y Moody’s como el mejor postor, pero sorprendió con el anunció de su salida en el proceso de venta el viernes pasado sin dar mayores detalles, argumentando las condiciones del acuerdo de confidencialidad.

Mario Di Costanzo, asesor financiero, mencionó que la concentración de cuentas que hubiera implicado una fusión entre Banorte y Banamex era uno de los factores que complicaban la transacción.

Esto se debe a que la consolidación de XXI Banorte y la afore de Banamex supera el límite de 20% de cuentas que una afore puede concentrar por ley. El banco que hoy dirige Manuel Romo expresó que buscará la venta de su negocio completo y no por partes.

Te puede interesar: Afore Azteca “hace cuentas” para adquirir afore Citibanamex

Condiciones estrictas

Otro factor tiene que ver con las condiciones del gobierno, luego de que el presidente López Obrador estableció cuatro solicitudes en julio:

  • la compra con capital mexicano,
  • que los accionistas participantes estén al corriente en el pago de impuestos,
  • conservar el patrimonio cultural de Banamex en México
  • no despedir a los trabajadores
Banorte hubiese tenido que hacer despidos de forma importante, dado que mantener a toda la plantilla generaría “duplicidad de funciones” en varias áreas

observó Di Costanzo.

Lee también: ¿Qué pasará con los empleados de Citibanamex?

Aunque el mandatario no tiene injerencia directa en la adquisición, sí la tienen sus funcionarios, quienes se encargarán de dar el visto bueno a la operación, mencionó Barclays (LON:BARC) en una nota emitida ese mes.

La institución advirtió en ese entonces que las condiciones más estrictas “podían reducir la lista de candidatos, o resultar en ofertas más bajas por parte de interesados que contaban con la reducción de personal para lograr sinergias”.

Salud financiera de Banamex e informalidad, preocupan

Di Costanzo también consideró que Banorte pudo cambiar de opinión tras observar la situación de Banamex de cerca al tener acceso al ‘cuarto de datos’ del banco.

Es probable que Citi no esté tan bien como dicen que está, ha venido perdiendo mercado, tiene una problemática en atención a usuarios

dijo el expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Analistas comentaron previamente a EL CEO que factores como la informalidad, el alza de tasas y la alta competencia por parte de las fintech pudieron desincentivar a Citi de mantener sus unidades de consumo y empresas.

El interés por evitar una mayor concentración en ele sistema bancario, donde solo un puñado de los 50 participantes concentran la mayor parte de activos, también incidió.

Si Banorte hubiese adquirido Banamex apuntaba a una mayor concentración de los activos en pocos bancos, el gobierno no lo ha dicho explícitamente, pero lo ha manifestado, que lo más deseable sería desconcntrar a la banca

agregó Di Costanzo.

Salidas previas

El anuncio de venta de Citibanamex despertó el interés de diversos postores como los propietarios de Inbursa (BMV:GFINBURO), Carlos Slim; Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego; Santander (BME:SAN), Ana Botín, y Mifel, Daniel Becker.

También surgieron interesados fuera del sistema financiero, como del propietario de Grupo México, Germán Larrea y el empresario Javier Garza.

Salinas Pliego fue el primero en abandonar la puja en junio, cuando comentó en su cuenta de Twitter que la compra requeriría “demasiado tiempo e inversión, y después hay que arreglar su operación e invertir en tecnología”.

Un mes después, Santander informó que tras presentar una oferta no vinculante, que según Bloomberg rondó los 6,000 dólares, Citi rechazó que siguiera en el proceso.

El banco reiteró que su crecimiento no dependía de la compra de otra institución y mencionó que aún tiene espacio para expandirse en el país.

Y quedan tres

Con la salida de Banorte, quedan tres posibles candidatos: Carlos Slim que participaría con un vehículo de inversión en conjunto con otros socios; Germán Larrea y Daniel Becker.

Becker garantizaría dos cosas que en este momento Larrea no podría, primero que sí se desconcentra la banca y que sí traen experiencia bancaria, (Mifel) es de tamaño mediano, pero se ha venido consolidando, además el gobierno mencionó que le gustaría que el comprador no deba impuestos

mencionó Di Costanzo.

.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; } Para el exfuncionario, resulta positivo que Banamex no quede en manos de los mayores jugadores del sistema bancario, porque permitirá una mayor competencia.

“También será muy importante la experiencia que tenga en el manejo de bancos, porque de todos modos (Banamex) tiene una posición importante y su venta cambia un poco la arquitectura del sistema bancario”, comentó.

La publicación Condiciones de AMLO y afore ‘desmotivaron’ a Banorte en compra de Banamex apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.