Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Consumo gana, banca pierde en desempeño accionario de 3T

Publicado 01.10.2019, 04:28 p.m
Consumo gana, banca pierde en desempeño accionario de 3T
KMB
-
SAN
-
SBUX
-
WMT
-
GPAGF
-
TLEVISACPO
-
CEMEXCPO
-
ALFAA
-
BIMBOA
-
ELEKTRA
-
GCARSOA1
-
GFINBURO
-

por Francisco Delgado Castillo

Infosel, octubre. 1.- El S&P/BMV IPC, el índice más importante del mercado de valores mexicano, continuó estancado en el tercer trimestre del año debido a la incertidumbre que prevalece sobre el desempeño económico del país, y presentó, al igual que su predecesor, una ligera caída, contrarrestadas ambas en el desempeño anual por un buen primer cuarto.

El indicador que agrupa a las 35 empresas más grandes y bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el tercer trimestre del año con una caída de 0.3%, su segundo peor desempeño en seis periodos, solo detrás del magno descalabro del cuarto trimestre de 2018.

Los inversionistas siguen a la expectativa de una economía cuyo ciclo de desaceleración está confirmado, pero esperanzados en el momento del retorno al crecimiento, algo que algunos comienzan a ver más cercano.

No obstante, el gobierno mexicano no da las mejores señales, y pese a que México se ha unido a la ola mundial de recorte de tasas de interés, viejos factores, como la guerra comercial de Estados Unidos y China, y nuevos, como conflictos en Medio Oriente, limitan que cualquier señal de optimismo se refleje en el mercado.

De las 35 compañías del principal índice, 14 presentaron rendimiento positivo de julio a septiembre, mientras que las restantes 21 redujeron su precio.

Empresas de consumo entre las mejores

Las emisoras que mejores avances presentaron en el tercer trimestre fueron la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea, el gigante de la televisión en español Televisa (MX:TLEVISACPO), y la comercializadora de productos de consumo básico y cuidado personal Kimberly Clark (NYSE:KMB) de México.

Al sumar a la lista a las siguientes dos, Gruma (OTC:GPAGF), el mayor productor de tortillas del mundo; y Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica, la mayor operadora de autoservicios de América Latina, queda clara la preferencia por compañías del sector consumo durante el trimestre que recién terminó.

La operadora de Starbucks (NASDAQ:SBUX) e Italiannis en México presentó un reporte del segundo trimestre que sorprendió positivamente a los inversionistas, reflejo de la continua expansión de la empresa en terreno europeo.

Además, pese a su crecimiento inorgánico, Alsea estableció compromisos de reducción de deuda y enfoque en marcas más rentables, todo ello bajo el mando de Alberto Torrado, presidente ejecutivo de la compañía desde este año.

La restaurantera continuó deprendiéndose de licencias no estratégicas durante el trimestre, como la de Burger King en Colombia o la marca P.F. Chang's en Argentina.

La acción de Alsea ganó 21.4% de julio a septiembre, lo que todavía no la repone de los retrocesos de los trimestres anteriores (-10.3% en el año).

Televisa, por su parte, continuó con la reconfiguración de sus contenidos --como la salida del periodista Carlos Loret de Mola-- y de activos, como con la venta de su negocio radiofónico, aunque está última operación, ante un posible freno, agradó más al mercado.

A la empresa, que emprendió en el trimestre adiciones a sus servicios de televisión de paga y streaming, también pudo ayudarle un efecto "rebote" por el mal desempeño que presentó su acción en periodos anteriores. De hecho, pese a la ganancia del trimestre pasado, de 19%, registra una caída de 41.9% para los últimos 12 meses.

Para cerrar el podio se posicionó Kimberly Clark de México, con un rendimiento de 12.3% en el tercer cuarto en favor de los poseedores de sus acciones.

La compañía reportó cifras del segundo trimestre del año muy por encima de lo pronosticado por los expertos, gracias a que sus planes de eficiencias lograron amortiguar los mayores costos de insumos, de energía y de la volatilidad del tipo de cambio.

Otras tres compañías presentaron avances de doble dígito en el tercer cuarto del año: Gruma, Walmart de México y la minorista y prestamista Grupo Elektra (MX:ELEKTRA).

Entre las peores, los bancos

Las caídas más pronunciadas de las 35 emisoras en la canasta representativa de la Bolsa Mexicana de Valores fueron el conglomerado empresarial Grupo Carso (MX:GCARSOA1), y los bancos Santander México y Banco del Bajío, o BanBajío.

Para completar el top cinco aparecen la mayor panificadora mundial, Bimbo (MX:BIMBOA), y otro banco, Inbursa (MX:GFINBURO), perteneciente al grupo de compañías del empresario mexicano Carlos Slim.

Grupo Carso, que contiene a la industrial Condumex, el comercial Grupo Sanborns y Carso Infraestructura y Construcción, no dio, como es habitual, muchas noticias en el trimestre, pero tal vez dos fueron suficientes para golpear su acción en bolsa.

La compañía probablemente resintió el impacto de la desaceleración de la construcción, particularmente en Ciudad de México, a lo que se sumó la incertidumbre generada por la disputa con la Comisión Federal de Electricidad por los contratos de gasoductos, algo que al final fue resuelto benéficamente para ambas partes.

Carso cayó 19% de julio a septiembre, lo que borró su desempeño previo y la dejó con una variación negativa para lo que va de 2019 de 17.7%.

Por su parte, Santander México y Banco del Bajío, más allá del futuro oscuro que les vaticinaron algunos para este año, pudieron ser influenciados por motivos distintos.

El prestamista de origen español tal vez vio impactada su cotización por el intento de su matriz, Banco Santander (MC:SAN), de controlar totalmente a su filial, lo que logró parcialmente. Por su parte, el banco mexicano especializado en empresas habría visto caer su acción con base en la desaceleración del crecimiento del crédito, lo que lo llevó a moderar su guía anual.

Algunas otras compañías, que si bien no sufrieron un descalabro tan grande en el trimestre llevan un 2019 de retroceso en doble dígito son: el conglomerado empresarial Alfa (MX:ALFAA) (25.9%), la petroquímica conocida previamente como Mexichem, Orbia (22.9%), y la productora de materiales para la construcción Cemex (MX:CEMEXCPO) (19%).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.