NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Crisis de confianza vuelve a golpear a mercados de Argentina

Publicado 15.10.2020, 03:05 p.m
© Reuters.
MERV
-

BUENOS AIRES, 15 oct (Reuters) - Los bonos soberanos de Argentina volvieron a operar en baja el jueves, en momentos en que el peso seguía perdiendo posiciones frente al dólar y las acciones subían por tomas de coberturas, en medio de una notoria desconfianza de los inversores ante las dudas sobre el futuro de la tercera economía de América Latina.

"Los desarmes de posiciones especialmente desde fondos externos siguen presionando a las alicaídas cotizaciones ante una posición técnica desfavorable", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Añadió que "las señales tanto locales como desde el FMI por el momento están lejos de calmar las preocupaciones de los operadores sobre el drenaje de las reservas y la dinámica de las 'brechas' (cambiarias) que ya superan el 100%".

La mirada del Fondo Monetario Internacional (FMI) sintetiza los desafíos del Gobierno, con recesión, déficit fiscal, compleja condición social, expansión de la brecha cambiaria, alta inflación y masivos contagios por COVID-19.

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo el miércoles que la tarea más importante para Argentina es elaborar una agenda que equilibre su compleja economía.

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil concluyeron con una caída promedio del 1,2% promedio, con lo que acumulan una pérdida del 3,8% en las últimas tres sesiones de negocios. El título referencial 'Bonar 30' ARAL30=RASL finalizó con baja del 1,4%.

* "Los bonos sufrieron un castigo que no suele verse en productos recién restructurados y en estos niveles los riesgos parecen sesgados al alza", dijo el Grupo SBS en un informe.

* El riesgo país 11EMJ permanecía estabilizado en la zona de los 1.403 puntos básicos hacia las 17.00 hora local (2000 GMT), luego de alcanzar los 1.443 puntos previo a la apertura del mercado, siendo lo más alto desde que el 10 de septiembre cuando el índice fuera modificado con los nuevos bonos tras un canje de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.

* El peso mayorista ARS=RASL cerró estable a 77,47/77,48 por dólar con la persistente regulación de liquidez desde el banco central luego de generar una apertura ligeramente alcista.

* "Fuentes privadas del mercado estimaron que el saldo negativo de hoy para el banco central estuvo en el orden de los 50 millones de dólares, aproximadamente", Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

* Operadores no descartan que el directorio del banco central vuelva a introducir cambios en los niveles de tasas en su reunión de la fecha.

* Por otra parte, el peso en la plaza informal ARSB= se depreció un fuerte 2,34%, a 167/171 unidades por dólar, luego de marcar un nivel mínimo histórico de 172 para la venta de manera intradiaria. La brecha con la plaza interbancaria saltó al 120,7%.

* "Lo que más calmaría la presión sobre el tipo de cambio sería contar con más detalles acerca del devenir del rumbo económico. No de cortísimo plazo, pero sí que permita anclar las expectativas para que el mercado pueda sacar números con algo concreto sobre la mesa", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones.

* En otras variables cambiarias, el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= se ubicó a 167,2 pesos y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el 'dólar MEP' ARSMEP= , se negoció a 155,5 unidades.

* Operadores estiman que el banco central estaría vendiendo bonos de su cartera en un intento por frenar el alza del dólar en los mercados alternativos con la consiguiente caída en el valor de los títulos.

* Por su parte, el índice S&P Merval de Buenos Aires .MERV creció un 2%, a un cierre provisorio de 48.239,27 puntos, con lo que acumula una mejora del 17% en una seguidilla de diez ruedas consecutivas en alza.

* Los especialistas del mercado coinciden en que la bolsa está apalancada por el CCL, mecanismo por el que se compran activos en pesos y se liquidan en dólares en el exterior, poniendo al resguardo a las carteras del riesgo argentino.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Riesgo país de Argentina escala 30 puntos hasta máximo con nueva estructura de bonos canjeados: operadores

Precios minoristas de Argentina suben 2,8 en septiembre: ente de estadísticas

(Reporte de Walter Bianchi, Editado por Jorge Otaola)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.