Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

CRONOLOGÍA-Principales hitos en investigación por corrupción en Brasil

Publicado 10.05.2016, 03:11 p.m
© Reuters.  CRONOLOGÍA-Principales hitos en investigación por corrupción en Brasil
PBR
-
BBAS3
-
BBTG99
-

BRASILIA, 10 mayo (Reuters) - La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, jugó el martes su última carta para mantenerse en el cargo, con una petición al Supremo Tribunal Federal un día antes de que el Senado decida si enfrentará un juicio político por incumplir las leyes presupuestarias del país. ID:nL2N1870IJ

A continuación algunos de los principales hitos en la investigación:

* 20 de marzo de 2014 La policía federal arresta al ex director de refinación y suministro de Petrobras (NYSE:PBR) PETR4.SA Paulo Roberto Costa, luego de una investigación que comenzó cuando se descubrió que Costa había recibido un auto Range Rover de parte del condenado cambista del mercado negro Alberto Youssef.

* 22 de agosto de 2014 Costa llega a un acuerdo con los fiscales para explicar la trama de corrupción y mencionar a los beneficiarios a cambio de una sentencia más leve. Los acuerdos de delación compensada se convierten en una piedra angular de la investigación.

* 14 de noviembre de 2014 La policía federal arresta a 18 personas, entre ellos el director de ingeniería y servicios de Petrobras Renato Duque y a ejecutivos de ingeniería de alto nivel, en la primera gran redada de la investigación.

* 11 de diciembre de 2014 Los fiscales en Curitiba acusan formalmente a 36 personas, 22 de las cuales pertenecían a las firmas de ingeniería OAS OAS.UL OAEP.UL , Camargo Correa PMORRC.UL , UTC Engenharia, Galvao Engenharia QGDI.UL , Mendes Junior MEND5.SA y Engevix. El fiscal Deltan Dallagnol declara la guerra contra la corrupción en Brasil en una conferencia de prensa.

* 29 de diciembre de 2014 Petrobras prohíbe a los 23 proveedores mencionados en la investigación participar en licitaciones.

* 6 de febrero de 2015 Aldir Bendine, ex director del estatal Banco do Brasil (SA:BBAS3) SA, asume como presidente ejecutivo de Petrobras después de que Maria das Graças Foster y otros altos ejecutivos renuncian abruptamente.

* 6 de marzo de 2015 La Corte Suprema de Brasil dice que investigará a los presidentes de ambas cámaras del Congreso y a otros 32 políticos en funciones en relación con la trama en Petrobras.

* 15 de abril de 2015 La policía arresta al tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores, João Vaccari, acercando la investigación al círculo íntimo de Rousseff.

* 26 de mayo de 2015 Nestor Cervero, ex director internacional de Petrobras, es condenado a cinco años de prisión por lavado de dinero.

* 19 de junio de 2015 La policía brasileña arresta al presidente ejecutivo de la mayor firma constructora del país, Marcelo Odebrecht, además jefe del conglomerado familiar Odebrecht SA ODBES.UL .

* 14 de julio de 2015 La policía federal realiza operaciones de búsqueda y captura en la casa del senador y ex presidente Fernando Collor de Mello, la primera operación de ese tipo que apunta a un político en actividad.

* 16 de julio de 2015 Los fiscales federales abren una investigación formal sobre si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva usó de manera inapropiada sus conexiones en el exterior para beneficiar a Odebrecht tras dejar el cargo.

* 20 de julio de 2015 Tres ejecutivos del grupo brasileño Camargo Correa son condenados por lavado de dinero, corrupción y otros cargos, los primeros ejecutivos de la construcción en ser sentenciados en la investigación. La condena del presidente ejecutivo es reducida de 16 años en prisión a un año de prisión domiciliaria debido a un acuerdo con la fiscalía.

* 3 de agosto de 2015 La policía arresta al ex ministro de gobierno José Dirceu, uno de los miembros de más alto nivel del Partido de los Trabajadores y ex jefe de gabinete de Lula de 2003 a 2005.

* 20 de agosto de 2015 Fiscales en Brasilia acusan al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, de aceptar un soborno de 5 millones de dólares vinculado a dos contratos de buques de perforación. Cunha, quien rompió con el Gobierno de Rousseff, niega las acusaciones.

* 30 de septiembre de 2015 Suiza entrega a los fiscales brasileños cuentas de banco suizas a nombre de Cunha.

* 24 de noviembre de 2015 La policía arresta a Jose Carlos Bumlai, un poderoso hacendado y amigo de Lula, llevando la investigación al sector de la caña y la agricultura del país.

* 25 de noviembre de 2015 La policía encarcela al senador Delcidio do Amaral y al presidente ejecutivo del mayor banco de inversión independiente de Brasil bajo sospecha de obstruir la investigación. Luego, el multimillonario banquero Andre Esteves, presidente ejecutivo de BTG Pactual SA BBTG11.SA , es liberado por falta de evidencia.

* 3 de marzo de 2016 La revista IstoE reporta que el senador Amaral testificó, como parte de un acuerdo con la fiscalía, que la presidenta Rousseff y Lula ayudaron a la trama de sobornos en la compañía estatal Petrobras y han intentado repetidas veces desbaratar su investigación. Ambos negaron la acusación.

* 4 de marzo de 2016 La policía detiene brevemente a Lula, miembros de su familia y personas leales del Partido de los Trabajadores para ser interrogados por bienes inmuebles y millones en pagos, que se sospecha provienen de sobornos en Petrobras.

* 8 de marzo de 2016 Marcelo Odebrecht es sentenciado a 19 años de prisión.

* 16 de marzo de 2016 El juez Sergio Moro da a conocer conversaciones telefónicas entre Lula y Rousseff y dice que consideraban tratar de influenciar a fiscales anticorrupción. La publicación de las llamadas ensombrece el intento de Rousseff de nombrar a Lula como su jefe de gabinete, una decisión que da cierta inmunidad al ex presidente.

* 22 de marzo de 2016 Fiscales dicen que descubrieron una trama de corrupción sistemática en Odebrecht, con una oficina dedicada a pagar sobornos por obras en estadios para el Mundial de fútbol de 2014 y proyectos olímpicos.

* 17 de abril de 2016 Rousseff pierde una votación en la Cámara de Diputados que recomienda al Senado abrir un proceso de juicio político contra la mandataria.

* 28 de abril de 2016 Fiscales acusan de corrupción a Joao Santana, arquitecto de las campañas de Rousseff en 2010 y 2014.

* 5 de mayo El Supremo Tribunal Federal de Brasil suspende al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, por obstruir una investigación de corrupción.

* 6 de mayo de 2016 Una comisión especial del Senado aprueba una recomendación para abrir un proceso de juicio político contra Rousseff.

* 9 de mayo de 2016 El Senado decide seguir adelante con el proceso de juicio político contra Rousseff, pese a que horas antes el presidente interino de la Cámara de Diputados había anulado inesperadamente una votación clave del proceso.

* 10 de mayo de 2016 Eduardo Cardozo, principal abogado del Gobierno, pidió al Supremo Tribunal que anule el proceso de juicio político. (Recopilado por Caroline Stauffer. Editado en español por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.