Último minuto
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Solicite un 60% de descuento

Cuentas de inversión en México llegarán a 20 millones en dos años: AMIB

Publicado 31.08.2023 05:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters. Cuentas de inversión en México llegarán a 20 millones en dos años: AMIB
 
SAN
+0.95%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BLK
+0.70%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
UBSG
+0.77%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

El número de cuentas de inversión en el país puede alcanzar 20 millones en los próximos dos años, proyecta la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

Álvaro García Pimentel, presidente del organismo sectorial, expuso que en la actualidad las casas de bolsa y las operadoras de fondos de inversión tienen cerca de 12 millones de contratos abiertos.

No veo ningún problema para que podamos llegar en un par de años a los 20 millones de contratos. Hay que recordar que hace cuatro años no llegábamos a los 3 millones

dijo en entrevista.

El presidente de la AMIB explicó que el crecimiento observado en los últimos años es resultado de los esfuerzos del gremio y las autoridades financieras por facilitar el acceso a las inversiones.

La Secretaría de Hacienda hizo modificaciones a la regulación de prevención de lavado de dinero, de tal forma que los clientes ahora pueden hacer la apertura de un contrato a través de un dispositivo móvil.

Al mismo tiempo, algunos intermediarios bursátiles han optado por enfocar sus esfuerzos en el negocio retail, al reducir los montos requeridos para comenzar a invertir.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL CEO (@elceo__)

Leer más: Ahorro de los mexicanos en fondos de inversión alcanza récord en 2023

¿Cuántos contratos hay en México?

De acuerdo con datos actualizados de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de junio de este año las casas de bolsa contabilizaron 6.043 millones de cuentas de inversión.

La cifra muestra un incremento de 45.8%, en comparación con las 4.115 millones en el mismo periodo del año pasado.

Grupo Bursátil Mexicano (GBM), que ofrece la posibilidad de abrir un contrato desde 100 pesos, acapara el mercado de las casas de bolsa con 5.590 millones de cuentas, es decir, 92.5% del total.

Le siguen Actinver con 162,011, Kuspit con 78,318, Vector con 32,913 y Virafu con 30,521.

En tanto, las 30 operadoras de fondos de inversión del país reportaron 5.317 millones de contratos, con cifras de la CNBV al cierre de julio, mientras que en el mismo mes del año anterior totalizaron alrededor de 4.5 millones.

La Operadora de Fondos de Nacional Financiera (Nafin) tiene la mayor concentración en la industria con más de un millón de cuentas, aunque jugadores como Santander (BME:SAN) y BlackRock (NYSE:BLK) también tienen una alta participación de mercado.

Te puede interesar: #InformaciónConfidencial: Bx+, relevo obligado

Cuentas no reflejan el número de inversionistas: AMIB

García Pimentel explicó que si bien las casas de bolsa esperan la apertura de más cuentas, esto no necesariamente significa que la base de inversionistas crecerá al mismo ritmo.

Hay clientes que tienen un contrato tanto en una casa de bolsa como en una operadora de fondos. De los 20 millones de contratos que anticipamos en los siguientes años, a lo mejor serán 15 millones de inversionistas

dijo.

El número de cuentas reportadas en las casas de bolsa y los fondos de inversión representa aproximadamente 20% de la Población Económicamente Activa (PEA) de México, sin considerar que una persona puede tener más de un contrato abierto.

A pesar del crecimiento de los últimos años gracias a la digitalización y el cambio de hábitos de ahorro durante el confinamiento por la pandemia, México sigue lejos de países desarrollados como Estados Unidos, donde se estima que más de 50% de la población invierte en bolsa.

La AMIB proyecta que en la próxima década el número de cuentas de inversión puede alcanzar 50 millones, aunque reconoce que el negocio bursátil apenas está en un periodo de expansión.

Dependerá del modelo de negocio de cada institución. Cada una tiene distintos objetivos y puede escoger crecer o no crecer en términos de retail

mencionó.

Para dimensionar, de las 36 casas de bolsa que operan en el país, 11 tienen menos de 1,000 contratos abiertos. HSBC, Credit Suisse (SIX:CSGN) y UBS (SIX:UBSG) registran menos de 10 y Deutsche no reporta ninguna cuenta.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación Cuentas de inversión en México llegarán a 20 millones en dos años: AMIB apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Cuentas de inversión en México llegarán a 20 millones en dos años: AMIB
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email