NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Declaración de culpabilidad de Odebrecht abre investigaciones por sobornos en América Latina

Publicado 22.12.2016, 03:26 p.m
© Reuters.  Declaración de culpabilidad de Odebrecht abre investigaciones por sobornos en América Latina
BRKM5
-

Por Mitra Taj y Alexandra Valencia

LIMA/QUITO, 22 dic (Reuters) - Políticos e investigadores de toda América Latina exigieron el jueves más información sobre el gigante de la construcción brasileña Odebrecht, un día después de que admitió una década de pagos de sobornos en la región.

Al acceder a pagar al menos 3.500 millones de dólares a los fiscales de Estados Unidos, Brasil y Suiza, la mayor sanción jamás pagada en un caso de sobornos foráneo, Odebrecht ODBES.UL reconoció haber pagado a funcionarios para conseguir contratos de construcción en 12 países, exponiéndose de forma potencial a nuevas acusaciones. ID.nL1N1EH13P

El presidente de Perú y un líder opositor venezolano dijeron que Odebrecht debe explicar los pagos en sus países, mientras que Ecuador abrió una investigación y el Gobierno de Colombia pidió a la Procuraduría General que inicie la suya propia.

"Se tendrá también que traer a la gente de Odebrecht (para) que explique a quién se le pagó esa plata", dijo el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en referencia a los 29 millones de dólares que Odebrecht asegura que pagó en la nación andina entre 2005 y 2014, a lo largo de tres gobiernos. ID:nL1N1EH188

Las admisiones de culpabilidad de Odebrecht y su compañía petroquímica afiliada brasileña Braskem SA BRKM5.SA , hechas públicas el miércoles, fueron las primeras realizadas en Estados Unidos tras una investigación de casi tres años en Brasil en el marco de la operación "Lavado de Autos".

Odebrecht reconoció el pago de 439 millones de dólares fuera de Brasil, siendo Venezuela, República Dominicana y Panamá los países donde registró más sobornos. Panamá es señalada de forma especial por los fiscales brasileños por no cooperar en su pesquisa.

No obstante, la oficina de la Presidencia panameña expresó el jueves "su total respaldo a las investigaciones (...) para que se procese y se sancione a las empresas y las personas involucradas en estos actos". El Ministerio Público indicó que está solicitando información sobre la investigación a Estados Unidos.

FÓRMULA SIMILAR

Los fiscales brasileños afirman estar seguros de que la forma en que Odebrecht hacía negocios en Brasil, donde está acusada de pagar 2.000 millones de dólares en sobornos en los últimos 15 años, era la misma que usaba en todo el mundo.

Argentina y Perú ya habían abierto investigaciones sobre contratos de construcción de Odebrecht en los que se cree que personas que ocuparon cargos públicos recibieron sobornos, y fiscales peruanos regresaron hace poco de un viaje a Suiza.

La policía brasileña asegura que Odebrecht podría haber pagado sobornos al ex presidente peruano Ollanta Humala y a funcionarios argentinos, como el ex secretario de Transporte.

Humala niega haber cometido ilícitos y Kuczynski, que no fue nombrado en la investigación brasileña pero era primer ministro cuando Odebrecht acordó pagar 20 millones de dólares en sobornos a un alto funcionario, dijo el jueves que no está implicado en ninguna trama de corrupción.

El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, afirmó el jueves que había pedido información a Brasil y al Departamento de Justicia estadounidense a través de su embajador.

"Para el caso de Ecuador vamos a saber a quiénes fueron los que sobornaron la empresa Odebrecht", dijo Chiriboga a un medio público. "Esto implica que la Fiscalía inició un proceso de investigación sobre los hechos", agregó.

Expertos en sobornos corporativos dijeron que las admisiones de Odebrecht en otros países como Guatemala, Angola y México podrían derivar en nuevas demandas contra la firma brasileña.

"Es posible que esos países comiencen sus propias acciones", dijo Peter Spivack, un abogado con sede en Washington especializado en casos de corrupción empresarial. Agregó, no obstante, que muchos de estos países carecen de leyes de responsabilidad criminal corporativa o, como Argentina, son nuevas, por lo que las sanciones podrían ser menores.

El fiscal argentino a cargo de la investigación de Odebrecht, Sergio Rodríguez, dijo que el acuerdo del miércoles tendrá un "impacto directo" en su caso, centrado en cuatro proyectos, y que está intentando contactar con pares brasileños para ver cómo incorpora la información.

"Tenemos una investigación preliminar abierta", comentó Rodríguez a Reuters. "La información del acuerdo tarde o temprano la tenemos que incorporar", señaló.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ DATOS-Relación de países en los que Odebrecht pagó sobornos para obtener contratos públicos

Presidente de Perú rechaza haber estado involucrado en sobornos de Odebrecht

(Reporte adicional de Brad Brooks en Brasil, Nicolás Misculin en Argentina, Julia Symmes Cobb en Colombia, Mica Rosenberg en Nueva York, Elida Moreno en Panamá, Sofía Menchú en Guatemala, Joanna Bernstein en México, Andrew Cawthorne en Caracas, Jorge Pineda en República Dominicana; escrito por Caroline Stauffer en Buenos Aires; Editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.