Desconocimiento y vacío legal permiten que aerolíneas no reembolsen TUA a viajeros

Publicado 19.10.2022, 05:00 a.m
Desconocimiento y vacío legal permiten que aerolíneas no reembolsen TUA a viajeros
VOLARA
-

El desconocimiento de los pasajeros sobre sus derechos, así como lagunas legales, permiten que las devoluciones de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que cobran las aerolíneas queden en el limbo para los vuelos cancelados o no abordados.

Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo, mencionó que es una mala práctica por parte de las aerolíneas no dar la información al pasajero y peor aún, es una acción no sancionada.

El problema es que nadie hace nada, ni los legisladores, ni las autoridades por informar. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no puede actuar de oficio porque tiene que haber una denuncia, y el público no lo hace por desconocimiento

apuntó en entrevista.

Te puede interesar: AMLO ‘engancha’ a aerolíneas con menores tarifas para que operen en AIFA

Debido a que el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional contempla que quienes compraron boletos puedan recuperar este tipo de cargos,no es necesario hacer grandes modificaciones a la ley, sino “cómo sancionar o evitar que cometan estos abusos”, mencionó.

“El Poder Legislativo debería proponer cambios a la Ley de Aviación Civil para asegurar un reembolso automático de la TUA. No puede ser que personas que no conocen la TUA y sus derechos regalen este dinero a las aerolíneas”, coincidió la organización independiente de consumidores en línea Tec-Check.

La asociación mencionó que hasta la fecha las autoridades no han obligado a las aerolíneas a cumplir con estándares mínimos de derechos de pasajeros, por lo que estos deben acudir ante instancias como Profeco para hacerlos valer, en procesos que duran meses.

TUA, hasta 45% del costo del boleto La TUA es la tarifa que los viajeros deben pagar por usar las instalaciones y servicios de los aeropuertos mexicanos para abordar sus vuelos y representa del 15% al 45% del costo de un boleto, de acuerdo con Carlos Torres, analista independiente de aviación.

Las aerolíneas cobran esta tarifa y posteriormente la entregan a los respectivos aeropuertos.

Normalmente no es una cantidad relevante, ya que los pasajeros que cancelan un vuelo eventualmente terminan usándolo en otra fecha, horario o destino, pero con la pandemia que trajo tanta cancelación de vuelos y falta de operatividad sí hubo un incremento importante de este concepto

señaló Torres.

El medio digital Aristegui Noticias, que reportó previamente el tema, indicó que considerando que 7.5% de los pasajeros pierden su vuelo, las aerolíneas recibirán este año alrededor de 4,610 millones de pesos por concepto de TUAs en vuelos cancelados.

Sobre las devoluciones, Volaris (BMV:VOLARA) cuenta con un formulario para solicitar este reembolso, aunque de acuerdo con el portal de noticias se añadió a la página de la aerolínea en los últimos días.

EL CEO contactó a la empresa para conocer más detalles del procedimiento, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Viva Aerobus refirió a su sección de Cambios y Cancelaciones, donde establece que los pasajeros que cancelen en las 24 horas siguientes a su compra obtienen una devolución total del boleto.

“Pasadas estas 24 horas, no se reembolsará íntegramente la reserva cancelada, únicamente se reembolsará el importe correspondiente a la TUA, si es que realizaste este pago al momento de la reserva”, explica la aerolínea.

La empresa agregó que podrá solicitarse el reembolso de la TUA hasta 30 días naturales posteriores a un vuelo no realizado.

Fideicomiso, alternativa a TUA no reclamada Gómez Suarez menciona que es posible que las aerolíneas conserven las TUA que no son reclamadas por los usuarios tras la cancelación de un vuelo, ya que no necesariamente se reportan ni la autoridad las reclama.

Al respecto, el especialista sugiere que un fideicomiso sería un mejor destino para esos recursos.

Ese dinero debería irse a un fideicomiso para ver en qué se dispone, si fue para el uso de un aeropuerto, que era el fin inicial, debería canalizarse al erario público para otro propósito quizá

La publicación Desconocimiento y vacío legal permiten que aerolíneas no reembolsen TUA a viajeros apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.