Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Deuda argentina lidera debilidad de mercado por mayor desconfianza, riesgo país supera los 1.400 pb

Publicado 14.10.2020, 03:08 p.m
© Reuters.
MERV
-

Por Jorge Otaola y Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 14 oct (Reuters) - Los bonos de Argentina profundizaron sus pérdidas el miércoles por un evidente aumento en la aversión al riesgo ante las crecientes dudas sobre el futuro de la economía doméstica, lo que golpea al mercado cambiario en medio de una compleja pandemia de COVID-19.

La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que la tarea más importante para Argentina es elaborar una agenda económica que equilibre el respaldo económico y a las personas con estabilidad macroeconómica. El país sudamericano renegocia con el organismo un crédito desembolsado de unos 44.000 millones de dólares. plan económico y en medio de la pandemia, las perspectivas fiscales y monetarias siguen siendo adversas, lo cual solo hace que la brecha (cambiaria) crezca día a día a pesar del elevado precio del dólar (debilidad del peso) en relación al resto de los activos y las 'cosas' en Argentina", afirmó la consultora Delphos Investment.

"Solo un milagro global o un cambio de rumbo en materia fiscal/monetaria podrían alterar la dinámica actual. Por ahora no se observan ninguno de los dos, por lo que se mantiene la dinámica negativa", afirmó.

Como para dar signos de tranquilidad a los convulsionados mercados, el presidente argentino Alberto Fernández sostuvo este miércoles ante empresarios que el país no devaluará su moneda ni incautará depósitos bancarios.

"Jamás haría semejante cosa. Lo que nosotros necesitamos es una Argentina que crezca con confianza", afirmó el mandatario en la apertura del coloquio virtual de la agrupación empresaria IDEA.

* Los bonos extrabursátiles promediaron una baja del 1,4%, luego de ceder el 1,3% en la sesión anterior. El título referencial 'Bonar 30' ARAL30=RASL cayó un 2,2% a la par del aumento en el riesgo país.

* Este índice elaborado por el banco JP.Morgan 11EMJ subía 36 unidades, a 1.404 puntos básicos, hacia las 17.00 hora local (2000 GMT), tras superar a media sesión las 1.400 unidades como ocurrió el 23 de septiembre pasado.

* "La tendencia no logra revertirse dentro del mercado financiero argentino. Los bonos no se recuperan, mientras que la presión sobre la brecha cambiaria se incrementa", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones (PPI).

* El peso mayorista ARS=RASL cedió un ligero 0,06%, a 77,47/77,48 por dólar gracias a la regulación de liquidez impuesta desde el banco central tras la reciente implementación de un esquema de devaluación que sigue el ritmo que exija la coyuntura. Las ventas de dólares habrían rondado unos 50 millones, según operadores.

* Por su parte, el peso en la reducida franja informal ARSB= se depreció un 0,6%, a 163/167 por dólar, lo que anotaba una brecha contra el mercado oficial del 115,5%.

* Dentro de este mercado, cuestionado históricamente por los Gobiernos de turno pero buscado por los ahorristas como un seguro de cambio ante repetidas crisis y alta inflación, este miércoles se anotó de manera transitoria un piso récord de 168 unidades para la venta.

* En las otras alternativas cambiaria, el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= cerró al récord de 165,4 pesos y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el llamado 'dólar MEP' ARSMEP= , se negoció a 150 unidades.

* El indicador bursátil S&P Merval .MERV mejoró un 2,83%, a 47.295,27 unidades al cierre provisorio, para acumular una subida del 14,63% en nueve sesiones consecutivas, explicado por los operadores como simples anotaciones de cobertura cambiaria a favor del CCL.

* Con recesión por tercer año consecutivo, más pobreza y desempleo, la inflación es otra gran condicionante de Argentina. Este miércoles se reportó oficialmente que los precios al consumidor (IPC) subieron en septiembre un 2,8% y alcanzaron un 36,6% en los últimos 12 meses. Personal del FMI volverá a Argentina en noviembre para conversar sobre programa de apoyo

Precios minoristas de Argentina suben 2,8 en septiembre: ente de estadísticas

(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi, Editado por Maximilian Heath)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.