NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender?Lee más

EBITDA de Telefónica México crece 6.1% en segundo trimestre por alianza con AT&T

Publicado 30.07.2020, 01:53 p.m
EBITDA de Telefónica México crece 6.1% en segundo trimestre por alianza con AT&T
T
-
TEF
-

Durante el segundo trimestre del año, el flujo operativo (EBITDA) de Telefónica (MX:TEFN) México creció 6.1% respecto al mismo periodo de 2019 gracias a los ahorros generados por la alianza con AT&T (NYSE:T) en el mercado mexicano.

En el reporte de la empresa se explica que este crecimiento, durante el trimestre comprendido entre abril y junio de 2020, se dio a pesar de la contingencia por la pandemia de COVID-19, en tanto que el EBITDA sobre CaPex alcanzó los 7 millones de euros en el periodo.

"Durante el segundo trimestre del año, marcado por la crisis de COVID-19, el comportamiento de Telefónica ha sido resistente, limitando el impacto en ingresos con una sólida gestión operativa de control de costes y de inversión", dijo José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

Para el CEO, estas acciones han permitido a la compañía registrar, tanto en el segundo trimestre como en el semestre, un crecimiento del flujo de caja operativo y del margen en los cuatro mercados clave y reducir la deuda 7.5% interanual.

Además, considera que se produjo una mejora en la actividad comercial a lo largo de junio, con 100% de las tiendas abiertas en Europa.

Respecto a los ingresos, Telefónica reportó 229 millones de euros para el periodo, cifra que supone una contracción de 27.5% respecto al monto registrado en el segundo cuarto de 2019.

Asimismo, el consumo de capital circulante asciende a 921 millones de euros en el semestre, superior al reportado en la primera mitad de 2019 a raíz de una menor ejecución de CapEx, mayores pagos de reestructuraciones devengadas en 2019, así como los prepagos derivados del acuerdo con AT&T en México.

En el negocio móvil, los accesos de contrato se contrajeron 4% interanual en el 2T20, segmento en que Telefónica destaca el desempeño de México y Colombia, quienes presentan crecimientos interanuales de 8% y 6%, respectivamente.

Desarrollos clave Telefónica mantiene la racionalización de su portafolio con la venta del negocio de Costa Rica a Liberty Latinoamérica, por ello pone en marcha sus planes de venta, sólo tres meses después de la negativa de un tercero para cumplir con los términos contractuales para su venta.

Telefónica también monetiza los activos que tienen mayor valor para terceros, como una manera de optimizar su capital empleado.

Ejemplos de iniciativas incluyen la venta de torres (2,400 vendidas durante los últimos 12 meses, a Telxius en Chile y Perú y a Phoenix Towers las torres en Colombia y Ecuador), edificios y centros de datos.

A la par, el Grupo explora alternativas de compartición de red para reducir la intensidad de capital y optimizar la inversión.

El acuerdo de compartición de red con AT&T en México representa un hito importante para Telefónica, además de que revisa distintas opciones para reducir aun más su exposición a la región; ahora prepara un potencial spin-off operativo y financiero.

El operador lanzó ‘Telefónica Tech’, la cual tiene como objetivo acelerar los flujos de crecimiento de los ingresos actuales, haciéndolos más visibles y aumentando la opcionalidad (por ejemplo, vía fusiones y adquisiciones, monetización de una participación o incorporación de un socio para proporcionar recursos o capacidades).

A nivel global, los ingresos crecieron 14.8%, en contraste con el flujo operativo, que se contrajo 25.3% durante el tercer trimestre.

La publicación EBITDA de Telefónica México crece 6.1% en segundo trimestre por alianza con AT&T apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.