NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Elektra, Coppel y CFE, entre las empresas que quedaron mal paradas ante consumidores durante pandemia

Publicado 12.07.2020, 05:00 a.m
Elektra, Coppel y CFE, entre las empresas que quedaron mal paradas ante consumidores durante pandemia
KO
-
BBVA
-
SBUX
-
WMT
-
PEP
-
TLEVISACPO
-
ALSEA
-
BIMBOA
-
ELEKTRA
-
AZTECACPO
-

Durante la emergencia sanitaria derivada al virus COVID-19 en México, algunas empresas fueron cuestionadas por la población debido a su forma de actuar en este periodo.

Desde las decisiones con respecto a sus colaboradores, hasta la forma de proceder con los consumidores y la comunidad en general, sus acciones hicieron eco entre los mexicanos y cambiaron su percepción sobre estas compañías, de acuerdo con una encuesta elaborada por el Instituto de Investigaciones Sociales llamada “Los mexicanos ante el COVID-19: Actitudes y comportamientos”.

Ante la pregunta “¿qué empresas ha visto o escuchado que no han apoyado durante la pandemia haciendo algo en beneficio de sus colaboradores, consumidores o la comunidad en general?”, las firmas con más repeticiones en las respuestas de los encuestados fueron Elektra (MX:ELEKTRA), con 9%; Coppel 7.1%; CFE, 3.7%; Soriana, 2.6%; TV Azteca (MX:AZTECACPO), 1.8%; Grupo Salinas, 1.8%; Pepsi (NASDAQ:PEP), 1.7%; Starbucks (NASDAQ:SBUX), 1.7%; Banco Azteca, 1.5%, y La Casa de Toño, con 1.3%.

Grupo Salinas, que agrupa a Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, fue señalada por mantener sus operaciones aunque no todos sus negocios fueron considerados como esenciales por la administración de Andrés Manuel López Obrador desde que inició la Jornada Nacional de Sana Distancia en el país.

“Hoy estamos mal, las calles vacías, todo cerrado, escuelas vacías, hoteles vacíos, restaurantes vacíos, parques sin gente. Esto no puede ser, la vida tiene que continuar”, dijo Ricardo Salinas Pliego, dueño del grupo, en una reunión con sus directivos el 25 de marzo pasado.

Algo similar ocurrió con Grupo Coppel, pues continuó operando a pesar de que sus servicios de venta en tienda deberían permanecer cerrados como medida para combatir la pandemia. En ambos casos, las empresas acataron las medidas hasta el 10 de mayo.

En el caso de Starbucks -controlada por Alsea (MX:ALSEA) en México- y el restaurante de comida mexicana La Casa de Toño, fueron acusados por el mal trato que recibieron los baristas, cocineros y meseros de las marcas por parte de las empresas.

En redes sociales se difundieron denuncias sobre despidos y licencias presuntamente obligatorias sin goce de sueldo hasta la retención del pago de su liquidación por parte de las empresas. Los restaurantes y cafés fueron cerrados como medida ante la contingencia sanitaria.

Alsea respondió con algunos programas para sus trabajadores, como acuerdos con cadenas de autoservicios y farmacias para traspasar a sus trabajadores a estos negocios que sí fueron considerados como esenciales.

Los que tuvieron mejor recepción En el caso de la pregunta “¿qué empresas ha visto o escuchado que han apoyado durante la pandemia haciendo algo en beneficio de sus colaboradores, los consumidores o la comunidad en general?”, las firmas con más menciones por parte de los encuestados fueron Corona, con 6%; Televisa (MX:TLEVISACPO), 5.4%; Bimbo (MX:BIMBOA), 5.1%; Walmart (NYSE:WMT), 3.1%; Bodega Aurrera, 3.1%; Pepsi, 3%; Liverpool, 2.6%; TenarisTamsa, 2.5%; Coca Cola (NYSE:KO), 2.3%, y BBVA (MC:BBVA), con 2.2%.

Algunas empresas realizaron una importante campaña de difusión para dar a conocer sus acciones para ayudar tanto a trabajadores, consumidores y personal del sector salud.

“Las acciones que toman las compañías están alineadas con los valores y oportunidades de la firma. Un buen número de empresas hacen públicas las ayudas, pero aun son más las que se reserva la comunicación de sus acciones”, dijo Jaspar Eyears, CEO y fundador de Another, agencia de comunicación en una entrevista previa.

El Instituto de Investigaciones Sociales aplicó entrevistas a un panel online propio representativo de la población mayor de 18 años en ciudades de más de 500,000 habitantes. Fueron tres olas de levantamiento para los meses de marzo, abril y mayo de este año, con más de 350 entrevistas en cada etapa con diferentes participantes.

Los datos fueron ponderados de acuerdo con la estructura de la población y proyectados a cerca de 38 millones de mexicanos mayores de 18 años en ciudades de más de 500,000 habitantes.

La publicación Elektra, Coppel y CFE, entre las empresas que quedaron mal paradas ante consumidores durante pandemia apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.