Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Empresas de IA desatan frenesí en Wall Street; en México la historia es distinta

Publicado 21.02.2023, 05:00 a.m
Empresas de IA desatan frenesí en Wall Street; en México la historia es distinta
MSFT
-
GOOGL
-
NVDA
-
META
-
GOOG
-

Los últimos mercados alcistas (bull markets) en Wall Street fueron protagonizados por empresas del sector tecnológico. En semanas recientes, varios nombres de la industria han tomado fuerza por la popularidad de ChatGPT.

En medio de la viralización del nuevo chatbot, algunas firmas que desarrollan productos y servicios relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) presentan ganancias de triple dígito en la bolsa.

México, en tanto, se pierde del momentum que se vive Wall Street por la euforia que desató la IA, debido a que el mercado bursátil del país carece de compañías con estas características.

También lee: ChatGPT, el chabot de IA del que todo mundo habla

¿Cómo se compone el mercado accionario mexicano?

De las 134 empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) a la fecha, ninguna tiene alguna actividad ligada a la tecnología como su principal fuente de ingresos.

El mercado accionario está conformado por los sectores de energía, industrial, materiales, productos de consumo frecuente, salud, telecomunicaciones, servicios financieros, así como bienes de consumo no básico.

Los sectores tienen a su vez subsectores, ramos y subramos, en los que se especifican las actividades de las diferentes emisoras que cotizan en la bolsa local.

De las que están listadas, ninguna está enfocada totalmente en el sector tecnológico o el desarrollo, creación e innovación de IA

explicó Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black WallStreet Capital.

El especialista explicó que si bien hay un rezago en este sector, algunas empresas mexicanas han comenzado a invertir en IA para mejorar sus procesos productivos, como es el caso de los bancos.

Te puede interesar: Banca digital atrae jugadores a México

Tecnología en México, con menos apoyo de la IP

A diferencia de lo que ocurre en mercados más desarrollados, en México el campo de la tecnología está relacionado principalmente con instituciones públicas o de gobierno.

Cuando hay colocaciones en bolsa, principalmente se hacen de empresas privadas que buscan financiamiento. No hay muchas empresas de la IP que estén enfocadas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías

mencionó Rodríguez.

Otro factor que impide la llegada de empresas tecnológicas a la bolsa es que el mercado local tiene poca profundidad, pese a que el número de inversionistas individuales muestra un crecimiento sostenido en años recientes.

Este es un problema que México comparte con otras economías latinoamericanas. En Brasil y Argentina, por ejemplo, algunas empresas tecnológicas han optado por realizar sus debuts en las bolsas de Estados Unidos.

Empresas de IA, la sensación en Wall Street

Grandes compañías como Microsoft (NASDAQ:MSFT), Nvidia (NASDAQ:NVDA), Meta Platforms (antes Facebook (NASDAQ:META)) o Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (matriz de Google) han anunciado recientemente inversiones en el desarrollo de IA y el servicio de ChatGPT.

No obstante, empresas de menor capitalización son la sensación en Wall Street en las primeras semanas de 2023 por los elevados rendimientos otorgados a los inversionistas.

Se está experimentando un reciente rally en las empresas de IA, que tiene su explicación en pequeños inversionistas que buscan nombres de pequeñas compañías con un retorno más rápido

dijo Guillermo Guzmán, CEO de Trading Advisor.

BigBear.ai, que ofrece soluciones de IA a las agencias de Estados Unidos y otros gobiernos en el mundo, es la gran ganadora con una ganancia de 480% en lo que va del año.

Las acciones de Buzzfeed, el medio de comunicación digital que el mes pasado reveló que usará IA en la creación de sus contenidos, suben 184% en el mismo periodo.

Otros ejemplos son SoundHound, que muestra un repunte de 127% en el precio de su cotización, mientras que el de C3.ai es de 113% y Lemonade registra un alza más moderada de 22%.

Para acceder a empresas ligadas al desarrollo de IA también se puede invertir en fondos de capital riesgo especializados en startups, explicó Guzmán.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación Empresas de IA desatan frenesí en Wall Street; en México la historia es distinta apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.