Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Empresas enfrentan créditos más caros en medio de desaceleración económica

Publicado 23.08.2022, 05:00 a.m
Empresas enfrentan créditos más caros en medio de desaceleración económica
CL
-

Aunque la demanda de crédito de las empresas comienza a recuperarse tras la pandemia, las condiciones para obtener préstamos son más desafiantes a medida que el país enfrenta una inflación elevada, una desaceleración económica y un menor consumo.

Durante el segundo trimestre del año, las empresas vieron condiciones menos favorables en cuanto a los montos ofrecidos, los requerimientos de garantía, los tiempos, las comisiones y las tasas de interés, según la encuesta Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril – Junio de 2022 que elabora Banco de México (Banxico).

El costo que están enfrentando los productores se ha elevado por arriba del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y eso se vuelve complejo porque si la empresa no recibe los ingresos suficientes y sus costos crecen, requiere recursos, pero a la hora de solicitar el crédito, las instituciones no siempre están de acuerdo en la solvencia

comentó Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey.

El crédito bancario es la segunda fuente a la que recurrieron las empresas pequeñas, medianas y grandes encuestadas en el trimestre (34.9%), por detrás del financiamiento a proveedores (63%), que es la forma recurrente en que las empresas mexicanas se fondean, algo que en momentos como este se vuelve particularmente crudo para las empresas de proveeduría, apuntó Armenta.

En tanto, 15.1% de las unidades económicas encuestadas acudieron a otros negocios del grupo corporativo o la oficina matriz, 2.9% a la banca de desarrollo, 3.5% de la banca domiciliada en el extranjero, y 0.8% optó por emisión de deuda.

Obstáculos en crédito bancario El 47% de las empresas participantes manifestaron contar con algún crédito bancario en el segundo trimestre, mientras 21% utilizó nuevos créditos bancarios en el periodo y 79% no recurrió a ellos.

De acuerdo con la encuesta, este último grupo dijo que las limitantes para buscar crédito fueron principalmente la situación económica general (47%) y las tasas de interés del mercado de crédito (45.1%).

La tasa de interés de los nuevos créditos a empresas creció en 2.65 puntos porcentuales a 8.78% promedio entre junio de 2021 y junio de este año, siendo uno de los productos que más reflejan el aumento en la tasa de referencia de Banxico, según datos compartidos recientemente por la Asociación de Bancos de México (ABM).

Otras barreras de acceso a crédito bancario fueron:

  • los montos exigidos como colateral (41.9%)
  • las condiciones de acceso al crédito bancario (38.7%)
  • el acceso a apoyo público (38.3%)
  • la disposición de los bancos a otorgar crédito (36.6%)
  • las ventas y rentabilidad de la empresa (35.5%)
  • la capitalización de la empresa (32.4%)
  • las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente (29.1%) y
  • la historia crediticia de su empresa (26.4%)
Para 53.7% de todas las compañías consultadas, las condiciones actuales de acceso y costo del mercado de crédito bancario no significan un freno para sus operaciones, mientras 26.7% las ve como una limitante menor y 19.6% considera que son una limitante mayor para las operaciones corrientes.

La ABM anunció en marzo un plan para otorgar 10,000 millones de pesos en créditos para micro, pequeñas y medianas empresas con la intención de consolidar la reactivación económica del país. Sin embargo, el plan sigue en pausa.

Vamos muy avanzados. Estamos esperando una cuestión de criterios por parte de los reguladores, también pidiendo una simplificación de carácter administrativo para que sea más fácil acreditar a pequeñas y medianas empresas

manifestó el presidente de la Asociación, Daniel Becker, en conferencia de prensa el 18 de agosto .

Capital de trabajo, principal destino El principal destino del crédito bancario fue capital de trabajo (74.6%), seguido de reestructuración de pasivos (15.3%), inversión (14%), otros propósitos (4.1) y operaciones de comercio exterior (1.6%).

Los datos reflejan que las empresas no se han recuperado del todo del impacto de la pandemia, comentó Armenta.

Capital de trabajo son los elementos que permiten a la empresa operar, lo deseable es que fuera un porcentaje menor; que los ingresos fueran suficientes para cubrir la operación y se usara el crédito para ampliar capacidad de producción, modernizar a nivel tecnológico

dijo en entrevista.

La publicación Empresas enfrentan créditos más caros en medio de desaceleración económica apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.