NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Empresas extranjeras opacan a las mexicanas en la propia BMV

Publicado 11.03.2022, 05:00 a.m
Empresas extranjeras opacan a las mexicanas en la propia BMV
KO
-
AAPL
-
AMZN
-
OXY
-
TSLA
-
MRNA
-

Durante los últimos cinco años, el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha ganado una mayor participación en el mercado mexicano; mientras el listado de empresas nacionales vive una fuerte sequía.

El SIC, también conocido como ‘mercado global’, está disponible desde 2003 y permite la adquisición de valores extranjeros, entre ellos acciones de multinacionales conocidas como Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Coca-Cola (NYSE:KO) y el neobanco brasileño Nubank, cuyos títulos están disponibles para los inversionistas mexicanos a partir de esta semana.

De acuerdo con un análisis de EL CEO con datos de la BMV, al 10 de marzo de 2022, el SIC reporta 3,093 valores en total, de los cuales 1,728 son acciones y 1,365 Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés).

Por un lado, entran más valores listados en el extranjero y, por otro, no crecen los nacionales; pero además, algunas empresas se están deslistando, por eso se ha extendido tanto el SIC

dijo en entrevista Iván Santiago, CEO de BlackBull Advisors.

De 2003 a 2016 se listaron un total de 991 acciones y ETF en el SIC. En comparación, de 2017 a la fecha el número de listados incrementó de manera significativa, con 2,094 valores nuevos.

El ejercicio no consideró ocho valores, pues la información pública del centro bursátil omite su fecha de listado.

La última Oferta Pública Inicial (OPI) en la BMV la realizó Grupo México Transportes en 2017. Desde entonces, Lala, Bio Pappel, General de Seguros, Pochteca, Fortaleza, Elementia, Hilasal, Ingeal y Farmacias Benavides son algunos nombres de empresas que han expresado sus intenciones de salir de la bolsa.

No te pierdas: Bolsa vive sequía en tres años de gobierno de AMLO

Poco volumen, un factor Un común denominador de las acciones de empresas que ya no encuentran atractivo en el mercado mexicano es que son poco operadas. Esto ha llevado a los inversionistas a preferir compañías extranjeras.

De hecho, durante 2021 el ‘mercado global’ participó con el 52% del volumen total operado de la BMV, mientras que el 48% restante lo aportaron valores nacionales, según su último reporte financiero.

Para dimensionar, en 2013, una década después de su lanzamiento, el SIC representaba apenas 20% de las operaciones del mercado local; sin embargo, la participación creció a partir de 2014.

Hasta ese año, solo las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) e inversionistas sofisticados podían acceder a este mercado, en el que ahora puede participar cualquier persona con una cuenta domiciliada en México.

Al cierre de 2021, el importe promedio operado en la BMV fue de 17,000 millones de pesos, de los cuales 8,857 millones los aportó el SIC y los 8,142 millones restantes, el mercado nacional.

También lee: Aeroméxico: próxima parada fuera de la Bolsa Mexicana de Valores

Exposición al mercado estadounidense En 2021 se listaron 455 valores en el SIC, apenas por debajo del récord para un año de 460 en 2019. De estos, 57% fueron instrumentos de Norteamérica, 36% de Europa, 4% de Asia, 2% de Sudamérica y 1% de África y Oceanía.

Las acciones más operadas el año pasado, a través del ‘mercado global’, fueron: Apple, United States Steel, Tesla (NASDAQ:TSLA), Moderna (MX:MRNA) y Occidental Petroleum (NYSE:OXY), todas estadounidenses. Del lado de los ETF, los más operados fueron: el ligado al índice S&P 500 y a los Treasuries de Estados Unidos.

El mercado de Estados Unidos es mucho más amplio y puedes tener exposición a demasiados sectores y actividades económicas muy específicas, esto representa más oportunidades para los inversionistas

dijo Alfredo Sandoval, especialista de la economía mexicana y mercado de capitales en Banco Base.

En los últimos cinco años, el S&P 500 ha dado un rendimiento superior a 90%, comparado con un 17% del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal índice bursátil de la BMV, lo que ha generado mucho más apetito por los valores de Estados Unidos que están en el SIC.

Continúa leyendo: BMV suspende cotización de títulos rusos en el SIC

La publicación Empresas extranjeras opacan a las mexicanas en la propia BMV apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.