Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Empresas frente a crisis no deben temer reestructuras, concurso

Publicado 12.05.2020, 04:17 p.m
Empresas frente a crisis no deben temer reestructuras, concurso
SAN
-
VOLARA
-
por Francisco Delgado Castillo

Infosel, mayo. 12.- A las trágicas secuelas en materia de salud que ha provocado el covid-19, con ya más de tres mil quinientas defunciones en el país, se suman día con día cientos de miles de personas que atraviesan por momentos aciagos ante su despido y la consecuente pérdida de su fuente de ingresos.

Ante la suspensión de actividades no esenciales que dictaron las autoridades mexicanas hace ya casi dos meses para evitar un mayor número de contagios y defunciones en el país por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, muchos negocios en México han tenido que despedir a buena parte de sus trabajadores para intentar sobrevivir.

Tan sólo en abril, México perdió más de medio millón de puestos de trabajo, lo que, sumado a las más 120 mil personas despedidas en marzo, deja ya un saldo de más de 680 mil personas que hoy no tienen empleo.

De ahí que muchos expertos estén cada vez más haciendo un llamado a los directivos empresariales y a los emprendedores a no dejar de considerar todas y cada una de las herramientas con que cuentan --desde posibles reestructuras de sus obligaciones financieras y fiscales, hasta la solicitud de protección contra sus acreedores a través del concurso mercantil-- para evitar la quiebra o el cierre de sus negocios, y así salvar millones de fuentes de empleo que están en riego hoy en el país.

"En México como en el mundo esta pandemia ha sido única en la historia reciente y ha puesto a prueba todas las herramientas de las empresas para seguir adelante", dijo Pablo Olhovich, experto legal de la consultora TMSourcing, en un seminario en línea. La pandemia "pone en duda la continuidad de las mismas, así como de sus transacciones".

En síntesis, los llamados de los especialistas a los hombres y mujeres de negocios en México son para intentar evitar a toda costa mayores consecuencias negativas sobre el capital y el empleo, a fin de que la pérdida de ambas no supere el dolor provocado por la enfermedad, en cuánto a las muertes ya causadas.

"Hay que pensar en todas las posibilidades, desde la que nos suena más radical y tortuosa, como la suspensión de pagos, e inclusive el concurso mercantil, que, si bien suena feo porque suena a quiebra, es una herramienta muy buena no para destruir a la empresa, si no precisamente para reconstruirla, sentar a sus acreedores y ponerlos a todos de acuerdo", dijo Andrés Hoffman, presidente del consejo directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, en el seminario en línea.

Muchas empresas, de hecho, han ya comenzado a tomar diversas medidas para preservar tanto su fuerza de trabajo como su salud financiera.

Por ejemplo, las aerolíneas, Grupo AeroMéxico y Volaris (MX:VOLARA) (Controladora Vuela Compañía de Aviación), han reducido su capacidad de transporte aéreo ante el desplome de la demanda de más de 90% en las últimas ocho semanas.

Además, empresas de hospedaje como Fibra Inn o Grupo Posadas han parado parcial o totalmente sus operaciones a fin de preservar lo más posible su capital; mientras que algunos bancos, como Compartamos, especializado en los micro financiamientos, o Santander (MC:SAN) México, la filial del mayor banco de España, Santander, han seguido la recomendación de las autoridades de no pagar dividendos en aras también de preservar lo más posible su liquidez.

Otras de las medidas por las que se han inclinado empresas de todos tamaños y giros, como la operadora de gimnasios, Grupo Sports World; o la financiera, Crédito Real; entre otras, han sido el freno de sus inversiones, el refinanciamiento de sus deudas o el aumento incluso de pasivos --todas para poder asegurar o ganar liquidez que permita enfrentar una situación adversa ante la caída de sus ingresos.

No es claro aún, por la incertidumbre que prevalece en cuanto a la duración que tendrá la suspensión de actividades o por el desconocimiento de la forma como las autoridades planean reiniciar esas actividades de forma gradual, cuáles de estas medidas resultarán más eficaces.

Pero lo que es un hecho es que, gracias a ellas y a otras más, las empresas están tratando de superar las circunstancias adversas que hoy enfrentan como consecuencia de la pandemia.

En materia de las empresas que cotizan en bolsa, las cifras que dichas compañías arrojaron en sus reportes del primer trimestre de este año no alcanzaron aún a reflejar el verdadero impacto de la suspensión de actividades.

No será sino hasta finalizado el segundo trimestre cuando, de acuerdo a los especialistas, las cifras permitirán valorar bien las afectaciones operativas y financieras de las medidas gubernamentales, así como la efectividad o no de las acciones adoptadas.

Claro que lo que es irrebatible es que muchas de esas compañías no sólo han visto caer sus ingresos, sino incluso sus capacidades de financiarse, tanto en los mercados de valores como con la banca.

En este último caso, las empresas enfrentan nuevas adversidades para obtener préstamos bancarios por las mismas políticas que están adoptando esas instituciones financieras al ser mucho más cuidadosas y prudentes que antes con el uso que dan a los recursos que maneja, negando incluso, en ocasiones, su otorgamiento a clientes con un largo e intachable historial bancario.

Al mismo tiempo, los inversionistas están siendo hoy mucho más cuidadosos que antes con sus ahorros, por lo que las empresas han enfrentado mucha mayor dificultad que en el pasado para colocar bonos de corto o largo plazo entre el público inversionista nacional e internacional, dijo Nathan Moussan Farca, director ejecutivo de banca corporativa y de inversión con Actinver en el seminario digital.

"En las colocaciones de corto plazo el mercado se ha deteriorado, los inversionistas están muy temerosos", agregó el directivo. "Los inversionistas están refugiados. . . y básicamente compran deuda gubernamental".

De ahí que, ante este conjunto de circunstancias, los especialistas pidan a los empresarios no cerrarse a explorar nuevas vías, aún cuando ésas pudieran representar una supuesta mancha en su reputación empresarial --como podría ser la solicitud de entrar a concurso mercantil.

Bajo esa figura legal, las empresas pueden ganar tiempo y una mesa de negociación con todos sus acreedores para poder reestructurar no sólo sus obligaciones, sino incluso sus operaciones a fin de preservar el negocio y con él las fuentes de empleo.

Hoffman incluso dijo que bajo su experiencia como notario, quien tiene "el sartén por el mango" en una reestructuración es el deudor y no el acreedor.

Los acreedores, agregó, han aprendido de crisis anteriores en el sentido que ahorcar a los deudores y quedarse, por ejemplo, con los bienes muebles e inmuebles, que difícilmente podrán vender en medio de una crisis económica como la actual, resulta más contraproducente que aprovechar la experiencia de los dueños y directivos del negocio para que en conjunto puedan sacar adelante las actividades hoy emproblemadas.

"Es un buen momento para reestructurar, los más interesados, aunque no lo parezca, son los acreedores", agregó Hoffman, quien señaló que una renegociación no debe ser entendida como una lucha de intereses entre partes antagónicas, menos en tiempos extraordinarios como el actual, en donde la mayoría comprende que la realidad cambió. "Estamos en un momento en que todos saldremos raspados, pero podemos también todos sobrevivir".

Un primer paso que deben seguir las empresas frente a circunstancias adversas es revisar a fondo y con cuidado los contratos que tienen, ya que en ellos podrían incluso encontrar cláusulas que las amparan frente a una contingencia sanitaria, dijo Arturo Carrillo, del despacho de abogados internacional Paul Hastings, durante el seminario digital.

Además, para algunos abogados el escenario actual puede considerarse desde un punto de vista jurídico como caso fortuito, dado que difícilmente alguien podría haber anticipado la llegada de la pandemia.

Las empresas también podrían argumentar que enfrentan un caso de fuerza mayor para cumplir con sus obligaciones luego que el gobierno mexicano decretó una emergencia de salud e instauró medidas extraordinarias para confrontar la contingencia.

En ese sentido, más de un experto ve muy favorable para las empresas aprovechar la figura del concurso mercantil a fin de poder reestructurar con ella y, frente a estas consideraciones, sus obligaciones.

"El concurso no necesariamente tiene que llegar a la quiebra, la reestructura también es a través del concurso, las vemos como una herramienta importante para enfrentar la crisis", dijo Sergio Chagoya, socio de la firma legal Santamarina y Steta, en el webinar. "Por eso a la ley anterior que era de quiebras y suspensión de pagos, se le quitó el acento de la quiebra. Básicamente lo que se busca es poder atender situaciones diferentes. Estamos ante una situación diferente".

De acuerdo con el abogado la ley cambió, hace casi dos décadas, para tomar a las empresas como un elemento de interés público, de manera que se busca su preservación, dejando a la quiebra como última instancia.

"No se desesperen, es normal, muchos estamos incumpliendo, tómenlo como una oportunidad para restructurar", dijo Olhovich, quien asesora a compañías para reorganizar sus finanzas. "Todo mundo estamos en eso y todos estamos abiertos a una negociación".

Otra opción para sobrevivir es el que antiguos rivales busquen asociarse para que de forma conjunta puedan superar la difícil situación por la que atraviesan.

"Seguramente veremos muchas operaciones de M&A [mergers and acquisitions o fusiones y adquisiciones] o de capital privado que pudieran fondear empresas", dijo Chagoya, por la necesidad que hoy enfrentan muchas firmas de tener liquidez y capital.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.