🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 27.07.2017, 02:56 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
F
-
KO
-
WMT
-
META
-
CEMEXCPO
-
ALFAA
-
BIMBOA
-
GENTERA
-
LABB
-
GCARSOA1
-
2354
-
Infosel, julio. 27.- A continuación te damos a conocer un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Genomma Lab (MX:LABB) Internacional recibió un pago adicional de 40 millones de pesos (aproximadamente dos millones 251 mil dólares) por la venta de su filial distribuidora de medicinas Grupo Comercial e Industrial Marzam, de acuerdo con su último reporte financiero trimestral.

Genomma vendió un interés de 50.1% en Marzam al fondo de inversión holandés Moench Coöperatief por mil 350 millones de pesos (76 millones de dólares) el 29 de septiembre de 2015. La compañía recibió mil 50 millones al cierre de la operación y esperaba los otros 300 millones en septiembre del año pasado.

2.- Cemex (MX:CMXCPO) dijo que ha asegurado contratos por 40% del cemento que será utilizado en los principales proyectos vinculados a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, incluyendo el edificio terminal.

La cementera agregó que también se encuentra en negociación con otras constructoras a las que el gobierno ya les otorgó contratos y que representan otro 30% del cemento que utilizará el principal proyecto de infraestructura de México.

3.- Compañía Minera Autlán llegó a un acuerdo con la empresa española BAS Projects Corporation para participar en el desarrollo, construcción y operación de un parque eólico en el estado de Coahuila.

Para ello, acordaron la creación de Energía y Proyectos Eólicos, una empresa subsidiaria que se encargará del proyecto y en la que Autlán participará a través de su filial de energía GFM Energía, dijo la compañía mexicana en un comunicado.

4.- Grupo Bimbo (MX:BIMBOA) dijo sentirse optimista por sus operaciones en México, tras la incertidumbre de principio del año que llevó a un incremento en el tipo de cambio que impactaron sus costos.

La compañía confirmó que no tiene previsto realizar modificaciones en lo que resta de 2017, luego que se le cuestionara sobre la posibilidad de incrementar sus precios en el país durante la conferencia donde explicó sus resultados trimestrales.

5.- Grupo AeroMéxico presentó una demanda de amparo en contra de las medidas que impuso la Comisión Federal de Competencia Económica para regular la asignación de horarios de despegue y aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, o AICM.

Cofece, como también se conoce a la entidad encargada de combatir las prácticas monopólicas en México, emitió diversas medidas para hacer más transparente y equitativa la forma en la que Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, la empresa que opera el aeropuerto de la capital del país, asigna los slots, como también se conoce a los permisos en las franjas horarias.

6.- Alfa (MX:ALFAA) reportó una caída de 16.6% en su flujo operativo del segundo trimestre de 2017, frente al mismo periodo del año pasado, más del doble que la reducción prevista en este rubro por los especialistas.

El flujo operativo de nueve mil 679 millones de pesos que registró entre abril y junio fue nueve puntos porcentuales menor a lo pronosticado en el consenso de Infosel, y lo atribuye Alfa al desempeño mixto de sus subsidiarias durante el periodo.

7.- Cemex presentó resultados para el segundo trimestre de 2017 que no lograron convencer del todo, a pesar de la mejora de su perfil de deuda.

La cementera registró una contracción de 8% en su flujo operativo de abril a junio, frente al mismo periodo del año anterior, 3.7% por debajo de lo esperado por los analistas consultados por Infosel, debido a una reducción de este indicador en la mayoría de sus mercados donde opera, a excepción de México y Estados Unidos.

8.- Promotora y Operadora de Infraestructura quedó por debajo de las expectativas de los analistas tras mantener prácticamente el mismo crecimiento en su flujo operativo del segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2016.

Los mil 609 millones de pesos que obtuvo entre abril y junio fueron 4.1% menores a lo previsto por los expertos de 10 casas de bolsa que participaron en el consenso de Infosel.

9.- Infraestructura Energética Nova, o IEnova, incrementó 72.9% el flujo operativo correspondiente al segundo trimestre del año, favorecido por la puesta en marcha de tres gasoductos al norte del país y reflejando aún los efectos de las adquisiciones del parque eólico Ventika y de una mayor participación en Gasoductos de Chihuahua.

El resultado, de 183.8 millones de dólares, ya era previsto por el consenso de Infosel, que contó con expertos de 10 casas de bolsa y previó un incremento solo 0.9% mayor a lo reportado.

10.- Alsea incrementó 15% su flujo operativo del segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado, con lo que cumplió con las expectativas reflejadas por el consenso.

El resultado, de mil 406 millones de pesos de abril a junio, se debió al crecimiento de los ingresos de las sucursales con al menos un año de operación, a la apertura de nuevas unidades y a la buena gestión de costos, dijo la compañía en un comunicado.

11.- El Puerto de Liverpool reportó un flujo operativo de cuatro mil 463 millones de pesos, 19.4% más que lo registrado en el segundo trimestre de 2016 y 5% por arriba de lo esperado por los analistas consultados por Infosel, impulsada por la incorporación de Suburbia a sus resultados.

La compañía, con sede en la Ciudad de México, dijo que su ingresos totales crecieron 23.1% en contraste con lo registrado en el segundo trimestre de 2016 y 2.1% arriba del consenso. Sus ventas mismas tiendas, que no consideran aun las operaciones de Suburbia, crecieron 6.1%, dijo la compañía en un comunicado.

12.- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dijo que su flujo operativo correspondiente al segundo trimestre del año creció 26.1%, frente al mismo periodo del año anterior, con lo que se ubicó 4.8% por arriba de las expectativas del consenso.

El buen resultado de la empresa, con sede en Guadalajara, se basó en el alza de 13.5% de sus ingresos, que a su vez se beneficiaron en alzas de 23.5 y 18.4% en los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos, respectivamente.

13.- Mexichem reportó un flujo operativo de 334 millones de dólares en el segundo trimestre del año, frente a la pérdida de 27 millones de dólares del año anterior y 26.4% por arriba de lo esperado por el consenso de los analistas consultados por Infosel, impulsados por sus grupos de negocio Vinyl y Fluor.

Las ventas netas de la compañía que tiene su sede en Tlalnepantla, Estado de México, fueron por mil 464 millones de dólares y estuvieron 3.1% por arriba de lo registrado durante el mismo periodo del año anterior, pero 5% por debajo del consenso, motivadas positivamente por los resultados de sus negocios Vinyl Fluor y Fluent en Estados Unidos y Canadá, dijo la compañía, en un comunicado.

14.- Foxconn (TW:2354) anunció una inversión de 10 mil millones de dólares, para construir una planta manufacturera en el estado de Wisconsin, en Estados Unidos.

El anuncio de Foxconn forma parte de los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos por atraer más empleos a su país e impulsar al sector manufacturero, dos de los principales objetivos del proyecto económico del presidente Donald J. Trump.

15.- Facebook (NASDAQ:FB) registró un crecimiento de 61% en su utilidad de operación durante el segundo trimestre de 2016, gracias al impulso de sus ingresos por publicidad.

La compañía reportó ventas por nueve mil 321 millones de dólares, 45% más que en el segundo trimestre de 2016. Los ingresos por publicidad crecieron 47%, contrarrestados por la caída en 20% de los recursos que recibió por pagos y cuotas, dijo Facebook, en un comunicado.

16.- The Coca-Cola Company (NYSE:KO) destacó el buen desempeño que presentó Coca-Cola sin azúcar, una nueva versión de su bebida tradicional, en los mercados donde fue lanzada recientemente durante el segundo trimestre del año, a pesar de los malos resultados financieros presentados en el mismo periodo.

El buen recibimiento que la bebida tuvo en 25 países, entre ellos México --donde se lanzó en febrero-- y Gran Bretaña, dos de los mercados con mayor disponibilidad del producto, impulsó el crecimiento de las ventas de su portafolio de bebidas carbonatadas sin o con bajo contenido en azúcar, especialmente en América Latina, Medio Oriente y África, así como Europa.

17.- Minera Fresnillo aumentó 11.7% la producción de ese metal en el segundo trimestre de 2017 respecto del mismo lapso de 2016, gracias principalmente a la aportación de su mina San Julián, ubicada al sur del estado de Chihuahua.

La expansión de esa mina, que entró en operación en la segunda parte de 2017, incluso ayudó a compensar, junto con Fresnillo, la mina que le da nombre a la compañía, el desfavorable desempeño de Saucito, dijo la empresa en un comunicado.

18.- Ford Motor (NYSE:F) reportó una utilidad neta de dos mil 42 millones de dólares durante el segundo trimestre del año, 3.6% por arriba de lo registrado el mismo periodo del año anterior, beneficiados por menores previsiones de impuestos.

La compañía, con sede en Dearborn, Michigan, incrementó sus ingresos en 0.9% con respecto al segundo trimestre de 2016, que se vieron mermados por mayores costos, que incrementaron 2%, impulsados por el aumento en el precio de algunos de sus insumos como el acero, dijo la automotriz, en un comunicado.

AGENDA: En México se esperan los reportes trimestrales de Grupo Carso (MX:GCARSOA1), Gentera (MX:GENTERA), Ibursa y Walmart (NYSE:WMT), además de las cifras de la balanza comercial. En Estados Unidos se divulgarán las solicitudes por seguro de desempleo, las ordenes de bienes durables e inventarios mayoristas•

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.