🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Lee más

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 09.08.2019, 08:20 a.m
© Reuters.  (EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
GM
-
BBVA
-
AAPL
-
CHKP
-
UBER
-

Infosel, agosto. 9.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- El gobierno de la Ciudad de México estima que la edición 2020 del Gran Premio de México de la Fórmula 1 generará una derrama económica de 740 millones de dólares, tras la confirmación de que el evento seguirá organizándose en el país.

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum reafirmó esta mañana que el evento se quedará en México por lo menos hasta 2022 y adelantó sus expectativas para la primera edición, bajo el nuevo acuerdo con los organizadores privados, las cuales apuntan a una generación de ocho mil empleos temporales y la asistencia de 300 mil personas tanto mexicanos como extranjeros durante el fin de semana de su celebración.

2.- Marco Rubio, senador de Florida, calificó de provocadoras las recientes posiciones dadas a conocer por representantes del gobierno mexicano al respecto de las negociaciones para restablecer un acuerdo que regule las importaciones de tomate producido en México.

Ayer, Jesús Seade dijo en una serie de tuits que los productores mexicanos de tomate estarían cercanos a concretar un acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para regular la entrada de sus productos, siempre y cuando la dependencia estadounidense acceda a eliminar su propuesta que busca que 100% de las cargas de tomates mexicanos que ingresen al país sean objeto de revisión.

3.- Kaspersky advirtió que WhatsApp, presenta fallas que podrían habilitar la manipulación de mensajes en conversaciones públicas , una opción que podría servir a hackers para propagar información falsa o para perjudicar a usuarios específicos.

De acuerdo con Kaspersky y Check Point Software Technologies (NASDAQ:CHKP), existen tres medios identificados para alterar conversaciones: la manipulación de la identidad de un participante en una conversación de grupo; la modificación del texto de una respuesta que recibe un usuario; y la opción de que una persona envíe un mensaje privado disfrazado de público a otro individuo que forme parte de un grupo en el que participa, para que cuando este último conteste, todos los involucrados en el grupo puedan verlo.

4.- General Motors (NYSE:GM) cerrará uno de los tres turnos que opera en su planta de San Luis Potosí, lo que implicará el recorte de 260 posiciones laborales.

La eliminación del tercer turno fue resultado de variaciones en mercados de exportación, pero la mayoría del personal de ese turno, continuará laborando.

5.- Uber (NYSE:UBER) registró un alza en ingresos de 14% durante el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2018, impulsado por el creciente número de afiliaciones de usuarios a su plataforma.

El incremento en los ingresos estuvo opacado por pérdidas operativas de cinco mil 500 millones, mismas que atribuyó a gastos de compensación a empleados relacionados con su oferta pública inicial que tuvo lugar en mayo.

6.- BBVA (MC:BBVA) acordó la venta de su filial en Paraguay a Banco GNB, filial del colombiano Grupo Financiero Gilinski, a cambio de 270 millones de dólares.

La operación significará para la multinacional española una plusvalía neta de aproximadamente 20 millones de euros (22.4 millones de dólares) y mejorará su índice de capitalización.

7.- Apple (NASDAQ:AAPL) es objeto de una investigación por parte de la agencia federal antimonopolio de Rusia, por supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado de aplicaciones que pueden operar en su software iOS.

La investigación fue solicitada por el desarrollador ruso Kaspersky, luego de que Apple rechazara, al parecer injustificadamente, versiones de un programa de control parental; para luego lanzar su propia funcionalidad que administra el tiempo de pantalla en su sistema operativo.

8.- El precio de la gasolina regular, el tipo de combustible que más se consume en México, repuntó el mes pasado tras tres caídas seguidas, pero su alza acumulada en el año está por primera vez por debajo de la inflación.

El alza del precio de ese combustible fue de 0.2% en julio contra junio, lo que provocó que registrara un alza en lo que va de 2019 de 0.53%, o un aumento por debajo de la inflación acumulada en el periodo enero-julio de 0.65%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

9.- El gobierno de los Estados Unidos suspenderá las licencias especiales que había otorgado a empresas estadounidenses para que puedan vender productos de alta tecnología a Huawei Technologies, a fin de que posteriormente los utilizara en los productos que fabrica, incluidos sus teléfonos inteligentes.

La decisión del presidente Donald J. Trump, en caso de materializarse, podría provocar un nuevo episodio de desencuentro entre las dos mayores economías del mundo, que atraviesan una guerra comercial desde el año pasado.

AGENDA: En México darán a conocer la Producción Industrial y Producción Manufacturera de junio. En EUA no se publicarán cifras relevantes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.