Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 26.09.2019, 08:07 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
BAC
-
DBKGn
-
SAN
-
PM
-
MO
-
BIMBOA
-
LALAB
-

Infosel, septiembre. 26.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Grupo México puso en marcha el Libramiento Silao, una inversión de 680 millones de pesos (34.7 millones de dólares) que facilitará la conectividad entre varios puntos de esa zona del estado de Guanajuato como el Eje Metropolitano, la zona industrial de Puerto Interior y el Aeropuerto del Bajío.

La vía de 17.4 kilómetros cuenta con cuatro carriles --dos para cada sentido-- y una caseta de cobro por la cual transitarán en promedio 10 mil 200 vehículos por día, dijo la compañía, en un comunicado.

2.- Grupo Lala (MX:LALAB) dio a conocer que en 2020 mantendrá su ritmo de inversiones, como parte de un proceso para disciplinar y mejorar sus finanzas.

La compañía prevé dedicar a la inversión entre 3.5 y 4% de sus ventas el año próximo, en el mismo nivel que anunció previamente que espera ubicarse este año, dio a conocer en una conferencia con inversionistas y analistas, o Lala Day 2019.

3.- Altria Group (NYSE:MO) y Philip Morris (NYSE:PM) International (PMI) decidieron suspender sus pláticas que exploraban una potencial fusión, en medio de los problemas que enfrenta JUUL, una compañía de vapeadores en la cual Altria tiene participación, que llevaron ya incluso al cambio de director general.

Las compañías, que el mes pasado anunciaron el inicio de negociaciones, cesaron sus intentos tras asegurar que no pudieron alcanzar un acuerdo, dijo Altria, en un comunicado.

4.- Grupo Bimbo (MX:BIMBOA) inició un proceso para recortar alrededor de 290 empleos de su filial española, Bimbo Donuts Iberia, con el objetivo de reorganizar su red comercial, reportaron varios medios de España.

La compañía presentará un procedimiento previsto en la legislación española y que obliga a las empresas a garantizar ciertos derechos a los empleados afectados, mejor conocido como expediente de regulación de empleo (ERE), argumentando causas económicas, organizativas y de producción, de acuerdo con un reporte de El Economista de España.

5.- Bank of America (NYSE:BAC) anunció que en alianza con The Nature Conservancy (TNC) busca replicar en otras latitudes la experiencia de aseguramiento de arrecifes de coral que han puesto en marcha en México, en específico en la península de Yucatán.

El banco destinará un millón de dólares para que científicos de la organización internacional sin fines de lucro realicen estudios que permitan identificar zonas donde el seguro de arrecifes de coral y una mejorada gestión podrían proporcionar una solución a las inundaciones y otros riesgos vinculados a grandes tormentas en costas de Florida y Hawai, dijo Bank of America, en un comunicado.

6.- Finsa confirmó que explora alternativas de venta de ciertos activos que forman parte del portafolio de su certificado de capital de desarrollo FinsaCK, luego de que trascendió que Fibra Uno, el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de México, estaba cerca de concretar la compra de esos parques industriales en una operación cercana a los 850 millones de dólares.

La compañía señaló que actualmente explora sus opciones, mismas que aún estarían sujetas a un acuerdo final y a la obtención de las autorizaciones gubernamentales, de acuerdo comunicado.

7.- Deutsche Bank (DE:DBKGn) Wealth Management realizó recientemente dos contrataciones con las que busca reforzar a su equipo para América Latina, reportó el portal Citywire.

Por un lado, Karim Aryeh, anterior director de inversión de Lloyd Crescendo Advisors, será ahora el responsable de la unidad de Deutsche Bank Wealth en Miami, enfocándose a atender clientes adinerados en México y la región andina, dijo el portal.

8.- Klar, una compañía tecnológica mexicana que ofrece tarjetas de débito y crédito digitales, dio a conocer que levantó fondos por 57.5 millones de dólares (mil 100 millones de pesos) en una "histórica" ronda de financiación de capital semilla, recursos que le permitirá ofrecer crédito a sus clientes.

Del dinero recabado, 7.5 millones de dólares fueron de capital y 50 millones de deuda, dijo la fintech en un comunicado en el que agregó que la ronda de financiación la lideró el fondo de capital de riesgo Quona Capital, seguido del español Banco Santander (MC:SAN) --a través de su fondo Santander InnoVentures--, además de los fondos aCrew, FJ Labs, Western Technology Investment, Arc Labs, así como otras empresas más tradicionales, como SiVale, operadora de monederos electrónicos.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer el dato del PIB, consumo personal y balanza comercial. En México se espera la publicación del Índice General de Actividad Económica y la decisión de política monetaria de Banco de México.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.