🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 08.10.2019, 08:14 a.m
© Reuters.  (EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
GM
-
CVX
-
TLIT
-
RDSb
-
AIR
-
WMT
-
UBER
-

Infosel, octubre. 8.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Grupo Aeroportuario del Centro Norte, u OMA, elevó 6.2% el número de pasajeros que hicieron uso de sus aeropuertos durante septiembre, en comparación con el mismo mes de 2018, que si bien resultó ser el incremento consecutivo número 21, creció al menor ritmo de los últimos seis meses.

Los traslados nacionales tuvieron un alza de 5.9% en el tráfico de pasajeros del último mes, el cuarto peor resultado para un mes de septiembre en 10 años y el menor ritmo en los últimos seis meses; mientras que las operaciones desde o hacia el extranjero registraron un incremento de 8.8% en tráfico, el segundo mejor resultado para este mes en los últimos cuatro años, dijo el administrador aeroportuario, en un comunicado.

2.- Taxistas de Ciudad de México y el resto del país realizaron una mega manifestación que paralizó por varias horas numerosas vialidades estratégicas de la capital y otros centros urbanos, con la intención de captar la atención del gobierno para que las empresas de transporte pedido con aplicación --como Uber-- compitan, a su manera de ver, en igualdad de circunstancias.

La manifestación de este lunes fue más duradera y extendida que otras realizadas también por taxistas con la intención de salvaguardar sus intereses ante la irrupción de los últimos años de empresas como la estadounidense Uber (NYSE:UBER), la española Cabify o la china Didi, que brindan transporte privado que para muchos es más cómodo y seguro e incluso en algunos casos, más barato.

3.- General Motors (NYSE:GM) inició hoy su tercera semana de huelga en su país sede, tras rechazar una propuesta del sindicato United Automobile Workers (UAW), lo que muy probablemente ampliará la duración del paro que está generando cada día mayor presión sobre sus centros de producción en México y en otros países, así como a sus proveedores de autopartes, entre ellas las mexicanas Nemak y Rassini.

Las plantas de fabricación de motores GEN V y transmisiones CVT que General Motos realiza en su complejo de Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila, se unió a la lista de afectados, tras declarar un paro técnico por su incapacidad de continuar produciendo debido a su dependencia a componentes que son elaborados por la propia automotriz en Estados Unidos, dijo GM México, en un comunicado.

4.- Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica dio un pequeño freno a la desaceleración de ventas que ha visto este año al aumentar en septiembre sus ventas al segundo mejor ritmo de los últimos 11 meses.

En términos de semanas comparables, un indicador que iguala el número de fines de semana de los meses de estudio, la filial de la estadounidense Walmart Inc aumentó 5.6% sus ventas mismas tiendas --las que fueron abiertas al menos hace un año-- y sus ventas tiendas totales, 6.9%.

5.- Royal Dutch Shell (LON:RDSb) acordó la venta a su similar estadounidense Chevron (NYSE:CVX) de un interés de 40% en tres bloques petroleros de aguas profundas asignados en las subastas de concesiones para exploración de petróleo y gas en México, organizadas por la administración federal anterior.

El acuerdo contempla los bloques 20, 21 y 23, ubicados en la Cuenca Salina, en el Golfo de México, que serán operados por Shell mediante su subsidiaria Shell Exploración y Extracción de México, ya que mantendrá en su poder la participación de 60% restante, dijo la compañía a Sentido Común.

6.- Airbus (PA:AIR) SLC, la división de soluciones en comunicación del fabricante aeroespacial europeo Airbus, dijo que la sugerencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de abrir a la competencia la Red Nacional de Radiocomunicación de Misión Crítica, mejor conocida como Red Iris, podría plantear vulnerabilidades en materia de seguridad.

La posibilidad que los dispositivos de otros fabricantes, distintos a los provistos por Airbus --que diseñó la red hace 20 años--, puedan ser utilizados por fuerzas de seguridad, podría generar un problema ya que la información encriptada tendría que pasar por un proceso de reincriptación, que podría generar vulnerabilidades, explicó Fred Gallart, director de Airbus SLC para América Latina, en un evento con medios.

7.- Infraestructura Energética Nova, o IEnova, firmó un contrato de suministro de electricidad con Envases Universales de México, un proveedor de soluciones de empacado.

El contrato de suministro de energía a largo plazo, conocido como PPA por sus siglas en inglés, considera el suministro de electricidad a la empresa mediante la planta de energía solar de 150 megavatios que IEnova construye en el municipio de Juárez, en el estado de Chihuahua, y que iniciará operaciones en el segundo semestre de 2020, dijo IEnova, en un comunicado.

8.- La mexicana América Móvil y la española Telefónica podrían estar en pláticas para adquirir de manera conjunta activos de la deteriorada empresa brasileña del sector OI, una negociación a tres bandas que también incluiría entre los interesados a Telecom Italia (MI:TLIT) (TIM), reportó el diario español Expansión.

El posible acuerdo de compra agregada pretende, tras el cierre de adquisición, dividir entre los tres gigantes de telecomunicaciones los activos de OI, que entró en concurso de acreedores en 2016 y poseía una deuda de 12 mil 600 millones de reales (tres mil 100 millones de dólares) al cierre del segundo trimestre del año en curso, agregó el medio español sin dar a conocer la manera mediante la cual accedió a la información que publicó.

9.- HSBC Holdings planea recortar hasta 10 mil puestos de su plantilla laboral, elevando su apuesta de disminución de gastos, reportó Financial Times.

El plan de despidos sería independiente al de más de cuatro mil puestos que hace un par de meses dio a conocer la financiera como potenciales separaciones, dijeron al rotativo inglés personas con conocimiento del tema que solicitaron el anonimato.

10.- Fibra Hotel logró su meta de recabar 2,500 millones de pesos (127.81 millones de dólares) mediante la emisión de un bono con plazo para 2029.

El instrumento ofrecerá una tasa fija de 8.83% y los intereses que devengue serán liquidados cada 182 días, de acuerdo con la documentación emitida en la Bolsa Institucional de Valores o Biva.

AGENDA: En México no se espera la publicación de datos económicos relevantes. En Estados Unidos se dará a conocer el índice de precios al productor y el optimismo de negocios NFIB.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.