NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 24.01.2020, 07:32 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
GS
-
KMB
-
KO
-
PEP
-
GFNORTEO
-


Infosel, enero. 24.- A continuación te damos a conocer un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- La buena salud de la banca mexicana se puede notar en en una cartera de crédito que en la última década creció cada año a un ritmo dos o tres veces superior que la economía del país y a pesar de que sus operaciones se ciñen a México, los 51 bancos con registro ganan en su conjunto una cantidad de dinero tal, que equivale a la mitad de lo que genera la muestra de 35 empresas más grandes y bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores.

Sr la compañía más grande o la que presenta el crecimiento más acelerado no necesariamente equivale a ser la mejor, algo que es evidente entre aerolíneas y cadenas de autoservicios. La banca no es excepción y por lo tanto los listados de rentabilidad y calidad son distintos a los que miran el tamaño de las instituciones.

2.- La adquisición de Aléatica por parte del fondo de inversión australiano IFM Global Infrastructure Fund (IFM), continúa siendo objeto de polémica, a dos años de haberse concretado.

El operador de vialidades como el Circuito Exterior Mexiquense, sumó una nueva demanda por la compra directa e indirecta de acciones hecha por el fondo australiano entre 2017 y 2018, ahora por parte del fondo Widecast Capital, que funge como administrador de la compañía Logos International SICAV-FIS.

3.- Laboratorios Pisa está próxima a recibir sanciones y una posible inhabilitación por parte del gobierno de México, quien ha acusado a la compañía de prácticas monopólicas e inducir al supuesto desabasto de metotrexato, un medicamento utilizado en el tratamiento oncológico para niños.

La compañía cuenta con seis expedientes abiertos en la unidad de controversias y sanciones de la Secretaría de la Función Pública, de los cuales uno está casi listo para pasar al área de asignación de responsabilidad, dijo la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, durante su participación en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

4.- Kimberly-Clark (NYSE:KMB) México culminó 2019 con números positivos, pese a la incertidumbre que impactó al sector en el transcurso del año y que llevó a la empresa a contemplar el incremento de precios y una estrategia de reducción de costos.

El volumen de ventas de la empresa subió 5% en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año previo, lo que significó poner fin a una racha de tres trimestres consecutivos con descensos en este rubro.

5.- Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO) contrajo su negocio por segundo trimestre consecutivo, en un escenario donde las compañías son más cautelosas de seguir expandiendo su negocio, lo que lo llevó a incumplir con lo estimado por los analistas.

La compañía redujo su cartera de crédito total 1.9% al cierre de diciembre respecto del mismo periodo del año anterior, dato que junto con la contracción de 2.4% registrada en septiembre, significa las dos únicas bajas en prestamos en al menos 24 trimestres.

6.- Industrias Unidas (IUSA) consiguió el respaldo de 95.6% de los dueños de un bono internacional para intercambiarlo y aliviar su situación financiera.

De esta manera la compañía procederá a cambiar su bono senior garantizado, que paga una tasa de 9% y vence en 2023, por un bono senior garantizado de cupón variable que iniciará pagando el mismo interés pero que vence en 2027, dio a conocer en un comunicado.

7.- La recaudación por el impuesto a las bebidas azucaradas, como los refrescos, asciende a casi 135 mil millones de pesos (7 mil millones de dólares) desde que se implementó este gravamen, en enero de 2014 a octubre de 2019, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, citados por la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac).

En los primeros 10 meses de 2019, el volumen de ventas de esta categoría subió 1% en comparación con el mismo periodo de un año antes, indicó el organismo que agrupa a embotelladores de Coca-Cola (NYSE:KO) y Pepsi (NASDAQ:PEP).

8.- El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el cual está integrado por trabajadores de Teléfonos de México o Telmex, aplazó al 25 de abril una huelga prevista para este 23 de enero, de acuerdo con el diario Reforma.

Lo anterior, debido a que el organismo sindical estimaba afectaciones en los contratos colectivos ante la transferencia de personal de Telmex, del empresario Carlos Slim, a nuevas compañías mayoristas, como parte del proceso de separación funcional, sin embargo, el plan de migración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), no afectará a los trabajadores, lo que mitigó la decisión de huelga, de acuerdo con fuentes citadas por el medio nacional.

9.- Goldman Sachs (NYSE:GS) dijo que no acompañará procesos de salida a bolsa de empresas que no cuenten en su consejo de administración al menos un miembro "diverso", reportó el portal CNBC.

La medida comenzará a aplicarse a partir de primero de julio en Estados Unidos y Europa y estaría enfocada a que los consejos de administración de las compañías que busquen ser públicas tengan al menos un asiento para una mujer, dijo David Solomon, director general del banco, en una entrevista al medio estadounidense.

10.- La aparición de un nuevo coronavirus mortal, con síntomas similares a los de la influenza y que ha cobrado ya 18 muertes, ha encendido los temores de una mayor ralentización del desempeño económico mundial ante la posibilidad de que la enfermedad se extienda y eso pueda llegar a limitar los intercambios comerciales.

Si bien hoy las autoridades sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial, indicaron que ese riesgo era bajo al optar por no hacer una declaratoria de emergencia tras la aparición del nuevo padecimiento, el contagio de cientos de personas en pocas semanas hizo que los valores de múltiples activos registraran pérdidas en días pasados en los mercados financieros mundiales.

AGENDA: Estados Unidos dará a conocer datos de manufacturas. En México se publicó el IGAE.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.