Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 11.02.2020, 07:15 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
BBVA
-
WMT
-
PBR
-
ELEKTRA
-
LALAB
-


Infosel, febrero. 11.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Infosel anunció que recibió fondos de un Certificado de Desarrollo de Capital (CKD) cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores a fin de seguir financiando la renovación y mejora de sus sistemas tecnológicos para la distribución y análisis de información financiera.

La inyección de recursos llega a Infosel luego que un grupo de inversionistas nacionales e internacionales adquirieron la empresa en 2018 y es una señal más de confianza en el futuro de la compañía y en la evolución favorable del sector financiero mexicano.

2.- Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica dio a conocer que sus ventas de enero fueron superiores a las del mismo mes de hace un año, no obstante el reporte generó poco entusiasmo al dar continuidad a la desaceleración que caracterizó al 2019 y que devela que los consumidores se mantienen cautelosos.

En términos de semanas comparables, un indicador que iguala el número de fines de semana de los meses de estudio, la filial de la estadounidense Walmart aumentó 3.5% sus ventas al considerar solo aquellas tiendas que tienen cuando menos un año en operación. En cuanto a las ventas de todos los establecimientos, estas crecieron 5% de un año a otro.

3.- Braskem Idesa, de la brasileña Braskem y el conglomerado Grupo Idesa, concretó la importación de su primer cargamento de etano, ante la baja producción de este insumo por su proveedor, la compañía petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

La primera carga de etano, un gas que es utilizado por la empresa para la producción de polietileno, forma parte de un plan de compra de 12 mil 800 barriles por día de este insumo para su complejo petroquímico, lo que representa 19% de sus necesidades, dijo Braskem, que tiene entre sus principales accionistas al conglomerado Odebrecht y a la estatal Petrobras (NYSE:PBR), en un comunicado.

4.- Grupo BBVA (MC:BBVA) propondrá a sus dueños la incorporación a su consejo de administración, de Carlos Salazar Lomelín, actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el principal organismo de la iniciativa privada en México, lo que pone de relieve el peso que implica la filial mexicana para las operaciones del segundo banco más importante de España.

La incorporación de Salazar, que es miembro del órgano de gobierno de BBVA México desde 2005, será votada en la junta general ordinaria de accionistas convocada para el próximo 13 de marzo, donde el banco español analizará dos incorporaciones más.

5.- Red de Carreteras de Occidente (RCO) modificó un título de concesión otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para incorporar la construcción, operación, conservación y mantenimiento de tres ramales libres de peaje, dos de ellos comienzan en Michoacán y uno en Jalisco.

La empresa explicó en un comunicado que los cambios en el título contemplan una prórroga a la vigencia de la concesión por seis años, hasta el 3 de abril de 2048, sin ahondar en detalles financieros.

6.- Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala (MX:LALAB), y Juan Ignacio Gallardo Thurlow, presidente de Organización Cultiba, recibieron una multa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) relacionada con omisión de información.

Cada uno pagó a la autoridad bancaria y bursátil del país 672 mil 900 pesos (35 mil 800 dólares) por violar artículos específicos de la Ley del Mercado de Valores, de acuerdo con lo publicado en el portal del supervisor.

7.- Compañía Minera Autlán adquirió, en 26.3 millones de euros (28.7 millones de dólares) un interés mayoritario en la firma española Cegasa Portable Energy, una operación encaminada a fortalecer su negocio no relacionado con siderurgia y a expandir su presencia fuera de México.

La compra, hecha al fondo de capital privado Sherpa Capital, fue cubierta con recursos propios y financiamiento de algunas instituciones europeas, dijo la compañía mexicana en un comunicado.

8.- Grupo Elektra (MX:ELEKTRA) nombró a Héctor O. Romero al frente de la dirección general de Punto Casa de Bolsa, movimiento con el que busca reforzar las operaciones de su subsidiaria.

Romero tendrá entre sus responsabilidades continuar con la expansión de la cartera de productos y servicios, con un fuerte énfasis en carteras de inversión, dijo la compañía en un comunicado.

9.- Altos Hornos de México (Ahmsa) ratificó las facultades de Alonso Ancira, presidente de su consejo de administración, en medio de la búsqueda de opciones para mejorar la situación financiera de la compañía.

La ratificación de los poderes de Ancira Elizondo fue hecha de forma unánime por los miembros del consejo de administración de la empresa en una reunión el viernes.

10.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas propuso reducir la carga fiscal de las empresas y elevar la inversión en infraestructura y energía en el país, como parte de un plan de 15 puntos para revertir la debilidad económica observada durante 2019.

Los integrantes de IMEF, como también se conoce a esa organización, dijeron que una menor carga fiscal para las empresas podría ayudar a que se liberen recursos para la inversión, uno de los principales motores económicos que arrastró a la economía en 2019 por el bajo dinamismo que hubo en ese rubro el año pasado.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer el informe semestral de la FED. En México se publicará la actividad industrial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.